Noticias MálagaLa Diputación dedica 1,7 millones de euros a reparar...

La Diputación dedica 1,7 millones de euros a reparar 13 kilómetros de tuberías de agua afectadas por el incendio de Sierra Bermeja

-

La Diputación de Málaga dedica 1,7 millones de euros a la reparación de 13.250 metros de tuberías de agua afectadas por el incendio de Sierra Bermeja en Júzcar, Jubrique, Genalguacil, Faraján y Casares. Se actuará en conducciones que van desde distintas captaciones hasta los depósitos municipales en los que se realizan los tratamientos de potabilización, y también se procederá al arreglo de los caminos de acceso a las captaciones que sufrieron daños por el fuego.

El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, ha explicado que la institución provincial ha concedido ya subvenciones a varios ayuntamientos para que puedan acometer las obras necesarias. En concreto, se ha dado luz verde a la concesión de transferencias por importe de 437.729,60 euros al Ayuntamiento de Jubrique; 369.334,35 euros, al de Genalguacil; y en los próximos días se aprobarán también subvenciones a los consistorios de Júzcar (462.764,50 euros), Casares (220.304,70 euros) y Faraján (286.520,62 euros).

Salado ha recalcado que la institución provincial fue la primera en comprometerse para apoyar a los municipios afectados por el incendio que calcinó casi 10.000 hectáreas en Sierra Bermeja.

En este sentido, ha recordado que, tras los primeros trabajos de arreglos urgentes, durante este año se están acometiendo en los municipios afectados inversiones para reparar adecuadamente las carreteras y las infraestructuras dañadas y se están concediendo ayudas, por un millón de euros, a agricultores, ganaderos, explotaciones forestales y empresas de comercio, restauración y de turismo rural. El plan total de actuaciones asciende a nueve millones de euros.

El incendio en Sierra Bermeja dejó importantes afecciones sobre la red de conducción de agua potable a depósitos municipales así como sobre las captaciones en los mencionados municipios. Las captaciones se vieron afectadas por la quema de los árboles que existen en los límites de éstas y que cayeron al interior del recinto o bien por los mismos árboles que están dentro del recinto de la captación, viéndose también perjudicado todo el vallado perimetral.

Las tuberías se vieron dañadas de manera desigual, dependiendo de si discurrían por el interior de la zona incendiada, por su perímetro o fuera de él. También se dañaron las válvulas, ventosas y chimeneas instaladas a lo largo de la conducción.

Paralelamente, también se vieron afectados los caminos de acceso a las captaciones, que en muchos casos se encuentran en lugares poco accesibles. En este sentido, se prevén trabajos de mejora en unos 11 kilómetros de caminos de Júzcar, Jubrique, Genalguacil, Faraján y Casares.

Dentro de las actuaciones previstas, se contempla la tala y corte de los árboles que están quemados o caídos en el recinto de las captaciones o caminos de acceso a las mismas, madera que se usará para la formación de fajinas, albarradas (cercas) o diques de pequeño calado en labores de protección contra la erosión.

Todos los rellenos de las zanjas previstas para la instalación de tuberías se harán con materiales procedentes de la misma excavación y los excedentes se usarán para la reposición de la cubierta vegetal de las zonas afectadas por el fuego.

Actuaciones en captaciones

En Júzcar, se contemplan actuaciones en captaciones como las del manantial Cebailla, alberca Romero, manantial Caraila y la balsa contraincendios.

En Jubrique, las captaciones más afectadas fueron Hornillo Alto, Las Peñas y Las Aguzaderas, y en esta última se dañaron instalaciones o elementos singulares como el cableado aéreo para alimentación de una bomba o las conexiones de una instalación de placas solares.

En Genalguacil, las instalaciones más afectadas fueron Cueva Baque, Majada Los Alcornoques, Arroyo Los Civiles, Los Garapalillos y Ovejera. Y se cambiará el emplazamiento de un tramo de la tubería, de la margen izquierda a la margen derecha, en la carretera MA-8302 entre los puntos kilométricos 4+125 y 4+620.

En Casares, la actuación contempla la sustitución de la tubería que conduce el agua desde Pasada del Pino hasta los depósitos municipales. Y en Faraján se intervendrá en tres captaciones.

Últimas noticias

La agroindustria cordobesa exhibe su producción en la segunda edición de Sabor a Córdoba del 14 al 16 de noviembre

La segunda edición de Sabor a Córdoba se celebra del 14 al 16 de noviembre en el Centro de...

Zahara, La Bien Querida y Anni B Sweet actuarán en el Teatro Cervantes de Málaga en 2026 dentro del ciclo Unísonas

Málaga Procultura y Brisa Live impulsan Unísonas, un nuevo ciclo musical con marcado acento femenino que se celebrará en...

El Museo Picasso Málaga explora la relación entre memoria y deseo a través de más de cien obras del siglo XX

El Museo Picasso Málaga presenta la exposición Picasso Memoria y Deseo, que puede visitarse desde el 14 de noviembre...

El consistorio esteponero da el visto bueno a un desarrollo urbanístico con 518 viviendas de protección oficial

El Pleno municipal ha aprobado inicialmente la modificación de un plan parcial que permitirá urbanizar 655.250 metros cuadrados en...

El VI Congreso Marbella Cuida reunirá a tres especialistas en salud mental este domingo en el Palacio de Congresos

El Palacio de Congresos acogerá este domingo 14 de noviembre, de 9.30 a 13.30 horas, el VI Congreso Marbella...

La Sherry Week registra un aumento del 38% en participación con eventos en 27 países

La edición de 2025 de la Sherry Week ha concluido con la celebración de 4.209 actividades distribuidas en 27...