EsteponaEl Pleno aprueba el cambio de uso de una...

El Pleno aprueba el cambio de uso de una parcela para que Aprona pueda construir un edificio de viviendas destinadas a personas con discapacidad

-

El Ayuntamiento de Estepona ha aprobado hoy en Pleno el cambio de calificación, de uso deportivo a asistencial-sanitario, de una parcela cedida a la Fundación a Favor de Personas con Diversidad Funcional de Estepona (Aprona) para que el colectivo pueda construir un edificio de viviendas tipo residencia para personas con discapacidad. El suelo, de 480 metros cuadrados, se encuentra anexo a las actuales instalaciones de la asociación.
Aprona ha propuesto un proyecto pionero planteando un nuevo modo de vivir donde el usuario pueda desarrollar y explorar todas sus capacidades. La parcela cedida por el Ayuntamiento está anexa al actual centro ocupacional de este colectivo donde además disponen de unidad de día, centro de educación especial y residencia de adultos. Con el nuevo proyecto añadirán a los servicios que ya ofrecen a personas con discapacidad y familias un edificio de Residencia para Gravemente Afectados (RGA), así como unas Viviendas para Vida Independiente (VVI).
El proyecto contempla la construcción de un edificio a modo de basamento de dos plantas, aprovechando el gran desnivel del terreno, el cual contendrá el módulo para la residencia de gravemente afectados. Sobre éste módulo irá una plaza ajardinada en la que se levantará un edificio de tres plantas para las viviendas de vida independiente.
El Consistorio ha realizado los trámites pertinentes para la autorización del cambio de calificación de este suelo según el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), basándose en el interés general del proyecto planteado por la asociación.
El Ayuntamiento de Estepona aprobó en abril de 2019 en Pleno una propuesta municipal para la declaración de interés público municipal de la Asociación Pro Discapacitados Psíquicos de Estepona (Aprona), lo que permitió la cesión de suelos municipales para el desarrollo de sus proyectos de interés general.

La Asociación Aprona nació en el año 1975 de la mano de un grupo de madres y padres preocupados por el futuro incierto de sus hijos con discapacidad. Desde entonces ha desarrollado ininterrumpidamente actividades en el municipio orientadas a facilitar a las personas con diversidad funcional cognitiva que lo requieran y a otros colectivos necesitados de ayuda, los apoyos necesarios para el desarrollo de sus proyectos vitales y la promoción de la mejora de su calidad de vida.
La colaboración del Ayuntamiento de Estepona con este colectivo es estrecha. Cabe recordar que, en los últimos años, el Consistorio ha firmado varios convenios que permiten a Aprona la gestión de los aparcamientos públicos incluidos en la red de estacionamientos con coste a 1 euro. Gracias a estos acuerdos se ha favorecido la contratación e inclusión en el mundo laboral de numerosas personas con discapacidad.

Últimas noticias

El Centro Cultural La Malagueta programa cuatro actividades sobre cultura y arte para la próxima semana

El Centro Cultural La Malagueta de la Diputación de Málaga acogerá cuatro actividades culturales entre el 21 y el...

El Gobierno aprueba normativa para garantizar cinco comidas saludables semanales en comedores escolares

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto sobre comedores escolares saludables y sostenibles que garantizará el derecho...

El Congreso Nacional de Parques y Jardines en Marbella alcanza el 50% de aforo

El 51º Congreso Nacional de Parques y Jardines Públicos reunirá del 7 al 9 de mayo en Marbella a...

La exposición ‘Desvelar la realidad’ muestra obras inéditas de Antonio López en Estepona

El Centro Cultural Mirador del Carmen de Estepona exhibe hasta el 20 de julio tres obras en proceso del...

La Diputación de Málaga aportará 350.000 euros para finalizar las obras del edificio de Afesol en Mijas

La Diputación de Málaga destinará 350.000 euros para completar las obras del edificio de la Asociación de Familiares y...

Los apicultores denuncian la complejidad burocrática de las ayudas a la Intervención Sectorial Apícola

La tramitación de las ayudas a la Intervención Sectorial Apícola (ISA) 2025 se ha convertido en un proceso excesivamente...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad