TurismoLas bodegas de la Ruta del Vino Ribera del...

Las bodegas de la Ruta del Vino Ribera del Duero recibieron más de 187.000 visitas en 2014

-

187.392 personas visitaron las bodegas adheridas a la Ruta del Vino Ribera del Duero en 2014. Esta cifra supone un aumento de visitantes del 4% respecto al año 2013, cuando fueron 180.328 las personas que se acercaron a la Ribera del Duero a conocer su oferta de enología, gastronomía, cultura y ocio.

Este crecimiento consolida la Ruta del Vino Ribera del Duero como destino turístico nacional de primer nivel al que se puede acceder por carretera desde cualquier punto de España y pone de manifiesto la buena salud tanto de la Ribera del Duero como de la cultura vitivinícola.

Las cifras de 2014 registraron un incremento del 188% respecto a 2009, cuando fueron 65.004 las personas que visitaron la zona.

 

La razón del éxito

Actualmente, 53 bodegas son miembros de la Ruta del Vino Ribera del Duero; Desde las majestuosas Bodegas Arzuaga Navarro, una de las mBodegas centenarias comoipales elementos que ha contribuido a triplicar visitas en poco mcanvi interessat. ntás visitadas en 2014, hasta bodegas cuya tradición familiar es precisamente lo que hace de la visita toda una experiencia, como son las Bodegas Emilio Moro o las de  Alejandro Fernández.

Y es que su variada oferta va más allá de la uva y su caldo. Por ejemplo, la centenaria Bodega Protos, la colonial Lagar de Isilla o la diseñada por el archiconocido Norman Foster, las Bodegas Portia, son un potente reclamo para los amantes de la arquitectura. O la privilegiada ubicación de las bodegas de Comenge  y Matarromera. O la histórica Bodega Real Sitio de Ventosilla. Cada una de ellas aporta un atractivo y un matiz especial a la Ruta del Vino Ribera del Duero.

Cabe mencionar también el considerable crecimiento de otros miembros como el de las Bodegas Cepa 21 y la Finca Torremilanos, una de las más antiguas de España. También las Bodegas Ascensión Repiso, las de Veganzones y las de Pinna Fidelis pueden presumir de una notable subida.

Todos los miembros de esta institución, cada uno con su particular encanto, ha contribuido al éxito de la Ruta del Vino Ribera del Duero. Y es que, en poco más de cinco años, ha triplicado el número de visitantes desde 2009.

 

Más que vino

Visitas guiadas a bodegas y viñedos, catas, degustaciones con maridajes, e incluso restaurantes de lujo, hoteles y centros termales donde relajarse, acaban de completar la amplia oferta que ha impulsado a la Ruta del Vino Ribera del Duero a vivir este ininterrumpido crecimiento en los últimos años.

Las condiciones climatológicas de Ribera del Duero no solo favorecen la elaboración de vinos con personalidad y sabor únicos, sino que además propicia magníficos paisajes para visitar en familia, en pareja o con amigos; excursiones por bellos enclaves naturales y una activa agenda de fiestas y eventos culturales ponen la guinda a la visita de las bodegas. 

Últimas noticias

Quesos de Ciudad Real logran reconocimientos internacionales en los World Cheese Awards 2025 celebrados en Suiza

Varios quesos de la provincia de Ciudad Real han obtenido premios en la edición 2025 de los World Cheese...

El Hospital Regional de Málaga inaugura una Unidad de Investigación Clínica de Fase II-III con una inversión de 469.000 euros

El consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias ha inaugurado este sábado la Unidad de Investigación Clínica de Fase II-III...

La agroindustria cordobesa exhibe su producción en la segunda edición de Sabor a Córdoba del 14 al 16 de noviembre

La segunda edición de Sabor a Córdoba se celebra del 14 al 16 de noviembre en el Centro de...

Zahara, La Bien Querida y Anni B Sweet actuarán en el Teatro Cervantes de Málaga en 2026 dentro del ciclo Unísonas

Málaga Procultura y Brisa Live impulsan Unísonas, un nuevo ciclo musical con marcado acento femenino que se celebrará en...

El Museo Picasso Málaga explora la relación entre memoria y deseo a través de más de cien obras del siglo XX

El Museo Picasso Málaga presenta la exposición Picasso Memoria y Deseo, que puede visitarse desde el 14 de noviembre...

El consistorio esteponero da el visto bueno a un desarrollo urbanístico con 518 viviendas de protección oficial

El Pleno municipal ha aprobado inicialmente la modificación de un plan parcial que permitirá urbanizar 655.250 metros cuadrados en...