CulturaLa artista Aura Vega expone en la Sala Chema...

La artista Aura Vega expone en la Sala Chema Cobo de la Facultad de Bellas Artes

-

La Sala de Exposiciones Chema Cobo de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Málaga acoge desde ayer la muestra ‘Y así la espera atraviesa’, un proyecto de la artista Aura Vega. La exposición, que permanecerá abierta hasta el 10 de abril, ha sido coproducida por la Facultad junto al Vicerrectorado de Cultura de la UMA y MaF2025, antesala del Festival de Cine de Málaga 2025. Los artistas Javier Artero y Alberto Cajigal ejercen como comisarios de esta propuesta que incluirá una publicación con textos de la autora y los comisarios.

La inauguración se celebró el jueves 13 de marzo con la presencia de la artista, uno de los comisarios, el vicerrector adjunto de Cultura y representantes de la organización del Málaga de Festival, además de numerosos asistentes. El espacio expositivo ha sido transformado para recrear la atmósfera de un cine o teatro, configurando un entorno evocador con instalaciones audiovisuales y fílmicas que combinan tecnología digital y analógica.

La propuesta artística utiliza como punto de partida la experiencia laboral de Aura Vega como acomodadora en una sala teatral madrileña. A través de diversos medios cinematográficos, la artista desarrolla una reflexión poética sobre el tiempo de espera, invitando al público a prestar atención a estados de monotonía y continuidad sin grandes acontecimientos, observando cómo el tiempo natural modela la paradójica situación de cuerpos que trabajan mientras esperan.

Aura Vega, nacida en Vélez-Málaga en 1998, es graduada en Bellas Artes por la Universidad de Málaga y cuenta con un Máster del Laboratorio Audiovisual de Creación y Prácticas Contemporáneas de Madrid. Su obra, especialmente centrada en el cine analógico, ha sido presentada en diversos festivales como la Mostra de Cinema Periférico de A Coruña, PROYECTOR y Rizoma de Madrid, además de en espacios como ACME Estudio, Extensión AVAM de Matadero Madrid y White Lab.

La exposición puede visitarse de lunes a viernes en horario de mañana de 9 a 14:30 horas y de tarde de 16 a 20:30 horas hasta el próximo 10 de abril de 2025.

Últimas noticias

Azkena Rock Festival de Vitoria presenta el cartel completo de su 23ª edición con John Fogerty como cabeza de cartel

El Azkena Rock Festival desveló los horarios definitivos de su vigésimo tercera edición que se celebrará del 19 al...

Marea Blanca denuncia el cierre de AFENES tras 30 años de atención

Marea Blanca Málaga denunció el cierre de actividades de la Asociación AFENES, entidad que prestaba servicios a personas con...

Turismo de Ronda apoya el IX ‘International Ronda Guitar Festival’ del 3 al 7 de junio

La delegación de Turismo de Ronda colaborará en la celebración de la novena edición del 'International Ronda Guitar Festival',...

La vacuna española contra la tuberculosis avanza con resultados prometedores en ensayos clínicos

La vacuna española MTBVAC, actualmente en fase 3 de ensayos clínicos, podría ser un 50% más eficaz que la...

Las Tablas de Daimiel viven una «explosión de biodiversidad» con 1.130 hectáreas inundadas

El Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel experimenta actualmente una situación excepcional con 1.130 hectáreas inundadas, aproximadamente el...

Con Málaga incide en que la Diputación de Málaga debe resolver urgentemente los fallos informáticos que afectan a pequeños municipios

La Diputación Provincial de Málaga debe solucionar de manera urgente los problemas informáticos que afectan a municipios menores de...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad