VidaSaludEl Servicio Andaluz de Salud celebrará los primeros exámenes...

El Servicio Andaluz de Salud celebrará los primeros exámenes de la oferta de empleo público en diciembre

-

El Servicio Andaluz de Salud celebrará, en diciembre, los primeros exámenes de la Oferta de Empleo Público de los años 2013, 2014 y 2015. En concreto, se comenzará el día 13 de diciembre con las pruebas correspondientes a la categoría de técnico de Función Administrativa (Administración General) y técnico medio de gestión de Función Administrativa.

Posteriormente, el 24 de enero, se celebrarán las pruebas de técnicos especialistas en Laboratorio y Radiodiagnóstico; el 30 de enero, auxiliar de enfermería y celador; el 31 de enero, se realizarán los exámenes para las categorías de enfermería y auxiliar administrativo. En este fin de semana del 30 y 31 de enero, se concentrará el mayor número de opositores, con más de 97.000 aspirantes examinándose.

Por su parte, el 6 de febrero, se realizarán las de telefonista, técnicos en Farmacia, Anatomía Patológica y Radioterapia, así como Fisioterapeuta y Trabajador Social. El 7 de febrero, se examinarán los aspirantes de las categorías de administrativo y pinche.

El día 13 de febrero, continuarán los exámenes para facultativos especialistas de área, farmacéuticos de Atención Primaria, médicos de familia de Atención Primaria, médicos de familia en Unidades de Urgencias hospitalaria y pediatra de Atención Primaria.

Los exámenes concluirán el 14 de febrero para las categorías de celador-conductor, ingeniero técnico, limpiador, técnico superior en alojamiento, cocinero, personal de lavandería y planchado y matrona.

Los detalles de fechas, las sedes de celebración de los exámenes y los distintos turnos se publicarán, junto a los listados definitivos de los más de 150.000 aspirantes admitidos a la Oferta de Empleo Público, en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA).

Asimismo, se publicarán las resoluciones sobre adaptación de las pruebas para las personas con discapacidad que lo han solicitado de las 7.647 personas con discapacidad inscritas, un 18% del total de aspirantes.

La Administración Sanitaria ha informado hoy en la Mesa Sectorial a las organizaciones sindicales del calendario de realización de las pruebas y las previsiones sobre las mismas. Este trabajo de organización es complejo, teniendo en cuenta el volumen de aspirantes que se presentan a estos exámenes, en los que se han inscrito más de 150.000 personas, y la necesidad de conciliar los días en que las disponibilidades de aulas en las universidades de las distintas provincias de Andalucía para llevarlos a cabo.

La propuesta que trabaja la administración intenta concentrar las fechas en el menor periodo de tiempo posible para agilizar el calendario posterior de corrección y baremación.

En el caso de las categorías con mayor número de aspirantes como son Enfermería, Auxiliar de Enfermería, Auxiliar Administrativo y Celador será necesario celebrar pruebas de forma simultánea en todas las provincias de Andalucía, comprobando en paralelo que no coincidan con festivos locales que puedan significar problemas para el transporte o el alojamiento de quienes opositen.

Más de 3.000 plazas convocadas

La Oferta de Empleo Público convoca un total de 3.282 plazas para profesionales que consolidarán su situación laboral, 2.082 se incorporarán por primera vez con plaza propia al sistema sanitario público de Andalucía a través del turno libre, mientras que los 1.200 restantes podrán mejorar su situación laboral por la vía de la promoción interna. El 7% de la totalidad de las plazas ofertadas (150 del primer tipo y 87 del segundo) se reservan a personas con alguna discapacidad, tal y como establece la normativa vigente.

El Servicio Andaluz de Salud realizará de forma conjunta las tres Ofertas de Empleo Público aprobadas (2013, 2014 y 2015) para las siguientes categorías profesionales: facultativo especialista de área (330 de turno libre y 118 de promoción interna); medicina de familia (86 y 61); medicina de familia en servicios de cuidados críticos (30 y 6), pediatría (24 y 11); farmacéutico de atención primaria (5 y 3); enfermería (506 y 325); auxiliar de enfermería (481 y 265); fisioterapia (19 y 13); matrona (17 y 27); técnico en función administrativa (16 y 20); técnico medio en función administrativa (9 y 14); ingeniero técnico (3 y 2); trabajador social (10 y 8); administrativo (101 y 86); auxiliar administrativo (93 y 60); celador (122 y 62); celador conductor (36 y 18); cocinero (14 y 5); pinche (65 y 13); lavandero/planchador (27 y 4); telefonista (7 y 5); limpieza (6 y 4), y técnico superior en alojamiento (6 y 4).

La lista se completa con las plazas correspondientes a la categoría de técnico especialista: en laboratorio (26 y 26); en radiodiagnóstico (25 y 22); en radioterapia (6 y 6); en farmacia hospitalaria (6 y 6), y en anatomía patológica (6 y 6).

Últimas noticias

Los investigadores andaluces inician un proyecto para proteger los cultivos subtropicales ante la sequía

El Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea La Mayora, la Universidad de Málaga y ASAJA Málaga han puesto en...

El Gobierno establece la jornada laboral máxima en 37,5 horas semanales

El Consejo de Ministros ha aprobado un Anteproyecto de Ley que reducirá la jornada laboral máxima a 37,5 horas...

La Diputación de Málaga lanza el primer certamen que une cine e historia en La Malagueta

El Centro Cultural La Malagueta acogerá del 20 al 22 de febrero el I Certamen de Film e Historia,...

El Ayuntamiento de Cártama organiza una ruta senderista por la provincia de Granada

El Ayuntamiento de Cártama, a través de su área de Deportes, ha incluido en su programa "Cártama en Ruta"...

El Museo Picasso Málaga lanza sus talleres infantiles de arte inspirados en la etapa de Royan

El Museo Picasso Málaga organizará unos talleres creativos durante la Semana Blanca donde niños de 4 a 11 años...

Los centros del 061 en Andalucía superan los 3 millones de llamadas y movilizan más de 650.000 equipos de emergencia

Los ocho centros coordinadores de urgencias y emergencias del 061 en Andalucía atendieron 3.013.389 llamadas durante 2024, lo que...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad