VidaSaludLa Agencia Europea de Seguridad en Redes e Información...

La Agencia Europea de Seguridad en Redes e Información destaca el sistema andaluz Diraya como uno de los ejemplos más avanzados

-

La Agencia Europea de Seguridad de la Información y Redes (ENISA) ha publicado un informe sobre sistemas de salud digital en Europa titulado ‘Seguridad y Resiliencia en eSalud: Estado actual de la seguridad en los sistemas de información de salud en línea en los Estados miembros’ en el que califica al sistema andaluz Diraya como “uno de los más avanzados”.El objetivo del informe es investigar los enfoques y medidas que los Estados Miembros adoptan para proteger los sistemas de salud críticos, teniendo como principal objetivo el mejorar la salud y la seguridad de los pacientes. En ese sentido este estudio analiza: -El contexto político en Europa y en la legislación de los Estados Miembros, – La percepción de los Estados Miembros sobre los activos críticos en infraestructuras de salud en línea, – Los retos más importantes en seguridad, – Los requisitos de seguridad más comunes, – Las buenas prácticas pertinentes que se han desplegado en los EEMM para la seguridad de la salud en línea.Dentro del estudio por países, explica que en España existen varios sistemas de salud en línea e infraestructuras a nivel regional que abordan cuestiones como la receta electrónica y la historia clínica digital. El informe continúa dando algunos datos sobre Diraya y su implantación en el Sistema Sanitario Público de Andalucía. Lanzado en el año 2000, el sistema es utilizado actualmente por cerca de 1.500 centros de salud, 29 hospitales y más de 80.000 profesionales de la sanidad. También destaca que no sólo cuenta con todo tipo de usos prácticos para los pacientes y profesionales, sino que al mismo tiempo permite una mejor gestión del gasto en salud.La Consejería de Salud de la Junta de Andalucía ya ha sido distinguida a escala europea como ‘Sitio de Referencia’ de la Asociación Europea para la Innovación en Envejecimiento Activo y Saludable promovida por la Comisión Europea, con la máxima calificación, por su Estrategia de Salud Digital cuyo elemento fundamental es el Sistema Diraya.Diraya es el sistema que se utiliza en el sistema sanitario público de Andalucía como soporte de la historia clínica electrónica. Integra toda la información de salud de cada ciudadano, para que esté disponible en el lugar y momento en que sea necesario para atenderle, y sirve también para la gestión del sistema sanitario.

Últimas noticias

La Diputación organiza el Campus Rural Meeting Point 2025 en la Serranía de Ronda

La Diputación de Málaga celebró los días 26 y 27 de junio la tercera edición del Campus Rural Meeting...

Málaga lanza la tarjeta T14 para que menores de hasta 14 años viajen gratis en EMT

El Ayuntamiento de Málaga pondrá a disposición el 1 de julio la nueva tarjeta T14 INFANTIL, que permitirá viajar...

Málaga abre solicitudes para servicios gratuitos de canguro y campamentos de verano

El Ayuntamiento de Málaga activó el procedimiento para que las familias soliciten tres servicios gratuitos de conciliación familiar para...

El 63% de los andaluces respiró aire contaminado según los nuevos límites europeos

Un informe de Ecologistas en Acción revela que 5,5 millones de andaluces estuvieron expuestos en 2024 a una contaminación...

El Consejo Regulador aborda el presente y futuro de la certificación Sherry Cask

El Consejo Regulador organizó una jornada técnica sobre el control de inventarios de vino durante el proceso de envinado...

CTA promueve soluciones de almacenamiento energético para la estabilidad eléctrica

La Corporación Tecnológica de Andalucía organizó una jornada técnica sobre soluciones innovadoras de almacenamiento energético en la sede de...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad