Málaga ActualidadEl ‘Patio de la casa Sorolla’ y ‘Rocas de...

El ‘Patio de la casa Sorolla’ y ‘Rocas de Jávea y el bote blanco’ viajan a muestras internacionales

-

Europa mira a Joaquín Sorolla para poner en valor su obra. Los mayores éxitos de este prolífico artista los cosechó en Norteamérica. Ahora, importantes plazas europeas rescatan su producción con un monográfico temático. Dos ‘soroyas’ del Museo Carmen Thyssen de Málaga realizarán un periplo por Francia, Alemania y Madrid para participar en estas muestras. Se trata de referentes de la pinacoteca malagueña como ‘El Patio de la casa Sorolla’ y ‘Rocas de Jávea y el bote blanco’.
La primera parada de las obras será en Alemania. Viajarán juntas a la Kunsthalle der Hypo-Kulturstiftung de Múnich, que acogerá el monográfico ‘Sorolla y París’, del 4 de marzo al 3 julio. A su término, irán a tierras galas para ser expuestas en el Musée des impressionismes Giverny. Se trata de la casa de Monet y sus emblemáticos jardines. El espacio tiene un simbolismo especial pues se trata de la vivienda donde Sorolla terminó de pintar ‘Nenúfares’. Los jardines jugaron un rol importante en la obra del pintor iluminista, al igual que en la de Claude Monet. En Francia estarán las obras de la pinacoteca malagueña del 14 de julio al 6 de noviembre de 2016. Antes de regresar a Málaga, la ‘Rocas de Jávea y el bote blanco’ será expuesta en el Museo Sorolla de Madrid del 24 de noviembre de 2016 al 19 de marzo de 2017.

Regresa la ‘Santa Marina’ y ‘Salida del bailes de máscaras’
Otras dos obras que han permanecido varios meses fuera de Málaga, regresan a la pinacoteca. La ‘Santa Marina’, de Francisco de Zurbarán, ha sido expuesta en la ciudad alemana de Düsseldorf, así como en el Bellas Artes de Sevilla. Está de vuelta una de las obras maestras del museo. También de regreso ‘Salida de bailes de máscaras’, de Raimundo de Madrazo. Esta obra ha formado parte de un intercambio temporal con el Bellas Artes de Bilbao, con quien ya se habían realizado acciones anteriores. Fruto de este acuerdo estuvo en Málaga como obra invitada el ‘Retrato de la condesa Mathieu de Noailles’, de Ignacio Zuloaga.

Últimas noticias

Los investigadores andaluces inician un proyecto para proteger los cultivos subtropicales ante la sequía

El Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea La Mayora, la Universidad de Málaga y ASAJA Málaga han puesto en...

El Gobierno establece la jornada laboral máxima en 37,5 horas semanales

El Consejo de Ministros ha aprobado un Anteproyecto de Ley que reducirá la jornada laboral máxima a 37,5 horas...

La Diputación de Málaga lanza el primer certamen que une cine e historia en La Malagueta

El Centro Cultural La Malagueta acogerá del 20 al 22 de febrero el I Certamen de Film e Historia,...

El Ayuntamiento de Cártama organiza una ruta senderista por la provincia de Granada

El Ayuntamiento de Cártama, a través de su área de Deportes, ha incluido en su programa "Cártama en Ruta"...

El Museo Picasso Málaga lanza sus talleres infantiles de arte inspirados en la etapa de Royan

El Museo Picasso Málaga organizará unos talleres creativos durante la Semana Blanca donde niños de 4 a 11 años...

Los centros del 061 en Andalucía superan los 3 millones de llamadas y movilizan más de 650.000 equipos de emergencia

Los ocho centros coordinadores de urgencias y emergencias del 061 en Andalucía atendieron 3.013.389 llamadas durante 2024, lo que...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad