Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the all-in-one-seo-pack domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/vhosts/upbeat-brown.217-76-154-204.plesk.page/dmalaga.com/wp-includes/functions.php on line 6121

Deprecated: Creation of dynamic property AIOSEO\Plugin\AIOSEO::$emailReports is deprecated in /var/www/vhosts/upbeat-brown.217-76-154-204.plesk.page/dmalaga.com/wp-content/plugins/all-in-one-seo-pack-pro/app/AIOSEO.php on line 327

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the aioseo-image-seo domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/vhosts/upbeat-brown.217-76-154-204.plesk.page/dmalaga.com/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the aioseo-redirects domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/vhosts/upbeat-brown.217-76-154-204.plesk.page/dmalaga.com/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio td-cloud-library se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/vhosts/upbeat-brown.217-76-154-204.plesk.page/dmalaga.com/wp-includes/functions.php on line 6121
21 millones más de turistas internacionales en la primera mitad de 2015 - DMálaga
VidaTurismo21 millones más de turistas internacionales en la primera...

21 millones más de turistas internacionales en la primera mitad de 2015

-

Las llegadas internacionales registraron un crecimiento del 5% en Europa, Asia y el Pacífico y Oriente Medio, y del 4% en las Américas. Los limitados datos de que se dispone para África apuntan a un descenso estimado del 6% en el número de turistas internacionales que visitaron la región. A escala subregional, el Caribe y Oceanía (ambas +7%) obtuvieron los mejores resultados, junto con Europa Central y Oriental y América Central (ambas +6%).

 

A pesar del crecimiento global, los resultados por destino son algo dispares. La seguridad sigue siendo motivo de preocupación mundialmente, y la situación económica es comparativamente más inestable, ya que la recuperación de las economías avanzadas contrasta con la ralentización de las economías emergentes. En la demanda turística también han influido el descenso de los precios del petróleo y las fluctuaciones en los tipos de cambio.

«Los resultados muestran que, a pesar de la creciente inestabilidad, el turismo sigue manteniendo el mismo comportamiento positivo que ha tenido en los últimos cinco años y ofreciendo en todo el mundo oportunidades económicas y de desarrollo», dijo el Secretario General de la OMT, Taleb Rifai. «Mientras la OMT se prepara para su XXI Asamblea General en Medellín (Colombia) , es un buen momento para pedir un mayor apoyo al turismo, un sector capaz de ayudar a superar los retos más apremiantes de nuestros días, como la creación de empleo, el crecimiento económico y la inclusión social», agregó.

Según las previsiones de la OMT difundidas a principios de 2015, se espera que las llegadas de turistas internacionales se incrementen entre un 3% y un 4% a escala mundial para el conjunto del año, en sintonía con la previsión a largo plazo de un crecimiento medio anual del 3,8% para el periodo 2010-2020.

Resultados regionales

Europa, la región más visitada del mundo, lideró el crecimiento y vió incrementadas sus llegadas en un 5%, gracias a la debilidad del euro. La recuperación de Europa Central y Oriental (+6%) dio impulso a ese crecimiento, pero también Europa Occidental, Europa Septentrional y Europa Meridional y Mediterránea (todas con +5%) estuvieron por encima de la media mundial.

La región de Asia y el Pacífico registró un incremento del 5% en el número de llegadas internacionales en la primera mitad de 2015, con Oceanía (+7%) a la cabeza. Los destinos de Asia del Noreste Asiático y del Sureste (ambas +5%) arrojaron resultados mixtos, liderados por Japón (+47% hasta julio) y Tailandia (+30% hasta julio). Asia Meridional registró un crecimiento comparativamente modesto, del 4%, en el número de llegadas, tras dos años de crecimiento de dos dígitos.

Las llegadas internacionales en las Américas crecieron un 4% en la primera mitad de 2015, consolidando los buenos resultados del pasado año. Las cuatro subregiones registraron un crecimiento positivo, aunque con variaciones según los destinos. La fortaleza del dólar en Estados Unidos fomentó la demanda emisora de este mercado . El Caribe (+7%) y Centroamérica (+6%) lideraron el crecimiento. En América del Norte (+3%), el número de llegadas fue importante en Canadá y en México (ambos +8%), mientras que  en Estados Unidos los indicios apuntan a un crecimiento más modesto. La mayoría de los destinos de América del Sur (+4%) obtuvieron buenos resultados, a pesar del estancamiento del turismo emisor de Brasil.

Los limitados datos disponibles para África indican que el número de turistas internacionales disminuyó un 6%, con un descenso del 10% en las llegadas a África del Norte y del 4% al  África Subsahariana. Además de los efectos de los atentados terroristas, los destinos africanos han sufrido las secuelas del brote de Ébola en algunos países de África Occidental y la ralentización del crecimiento de las economías regionales que dependen de la exportación de petróleo y otros recursos naturales.

Las llegadas de turistas internacionales a Oriente Medio crecieron un 5%, consolidándose la recuperación iniciada en 2014. 

(Las cifras para África y Oriente Medio deben ser leídas con cautela, puesto que se basan en los datos limitados de que se dispone para estas regiones). 

Los mercados emisores muestran resultados mixtos

En términos de turismo emisor, los datos para los dos primeros trimestres de 2015 muestran un cuadro diverso en términos de gasto turístico en el extranjero.

Entre los mercados emergentes, China y la India comenzaron el año con un crecimiento de dos dígitos en el primer trimestre, mientras que el gasto de la Federación de Rusia y de Brasil se resintió por el menor crecimiento económico de ambos mercados y la depreciación del rublo y el real frente al dólar de Estados Unidos y el euro.

En cuanto a los mercados emisores tradicionales de las economías avanzadas, la demanda de Estados Unidos, Francia, Suecia y España sigue siendo fuerte, pero es más débil en Alemania, el Reino Unido, Italia y Canadá.

 

Últimas noticias

Fallece Iñaki «Glutamato ye-ye» a las 64 años tras una grave enfermedad

El fundador y vocalista de Glutamato Ye-Yé, Iñaki Fernández, falleció en la madrugada del 10 de mayo de 2025...

El Festival Eñe celebra su edición primaveral en La Térmica con el cómic y los héroes contemporáneos como protagonistas

La Térmica de Málaga acogerá el 8 y 9 de mayo la primera edición primaveral del Festival Eñe, un...

El tren de la Costa del Sol entre Nerja y Algeciras da un paso adelante con la adjudicación del estudio de viabilidad

El Ministerio de Transportes ha adjudicado por 991.911 euros el estudio de viabilidad del corredor ferroviario que conectará Nerja...

Correos abrirá sus instalaciones malagueñas durante la Semana de la Administración Abierta

Correos mostrará el funcionamiento de sus centros logísticos y oficinas principales a la ciudadanía como parte de la Semana...

La Comic-Con de San Diego abrirá la venta de entradas para su primera edición en Málaga el 15 de mayo

La primera edición europea de la San Diego Comic-Con comenzará la venta de entradas el próximo 15 de mayo...

El trasplante de médula ósea crece un 42% en España desde 2012

La actividad de trasplante de progenitores hematopoyéticos (TPH) en España mantiene su tendencia de crecimiento, alcanzando 3.844 procedimientos durante...

Deprecated: trim(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /var/www/vhosts/upbeat-brown.217-76-154-204.plesk.page/dmalaga.com/wp-content/plugins/adapta-rgpd/lib/vendor/Mustache/Tokenizer.php on line 110

Deprecated: trim(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /var/www/vhosts/upbeat-brown.217-76-154-204.plesk.page/dmalaga.com/wp-content/plugins/adapta-rgpd/lib/vendor/Mustache/Tokenizer.php on line 110

Deprecated: trim(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /var/www/vhosts/upbeat-brown.217-76-154-204.plesk.page/dmalaga.com/wp-content/plugins/adapta-rgpd/lib/vendor/Mustache/Tokenizer.php on line 110
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad