Actualidad MálagaAbierta la Exposición “María Zambrano y el método de...

Abierta la Exposición “María Zambrano y el método de los claros. Cuaderno de notas para un ensayo en imágenes”

-

Hoy se ha inaugurado la exposición “María Zambrano y el método de los claros. Cuaderno de notas para un ensayo en imágenes”, muestra que recoge materiales de trabajo pertenecientes a un proyecto documentalcinematográfico titulado “El método de los claros”, dirigido por José Manuel Mouriño. Al acto de inauguración han asistido la directora general del Área de Cultura del Ayuntamiento, Susana Martín; el presidente de la Sociedad Económica de Amigos del País, José María Ruiz Povedano; y el director del documental y comisario de la exposición, José Manuel Mouriño. La muestra está organizada por el Ayuntamiento y la Sociedad Económica de Amigos del País, en cuyas salas se exhibirá hasta el 28 de septiembre.

En un primer bloque, bajo el título LUGARES, la muestra recoge el estudio que el documental realiza sobre el particular vínculo que, en la obra de la pensadora veleña, hermana su proceso de escritura con el lugar concreto donde ese proceso se realiza. Son los lugares del exilio europeo de María Zambrano, entre los que se destacan con especial atención el pequeño pueblo de La Pièce, en las montañas del Jura francés, próximo a la ciudad suiza de Ginebra. En este pueblo vivió entre 1964 y 1978, en una pequeña casa de campo y bajo una profunda afinidad con el bosque que la rodeaba. Zambrano escribió allí una de sus obras fundamentales, el libro “Claros del bosque”.

El itinerario que describe el documental examina, además, otros lugares de la palabra –expresión de la que se servía la propia María Zambrano-, como Málaga, Segovia, Roma, Paris Ginebra, Atenas, la Villa delle Ginestre en Nápoles… espacios cuya tentativa de descifrado se realiza en este film a partir de la escritura que en ellos tuvo lugar. 

Un segundo bloque de la muestra lo constituyen  DOCUMENTOS Y RELATOS. A la hora de construir su argumentación, El método de los claros se sirve de un excepcional conjunto de documentos orginales, que guardan relación con María Zambrano o con el contexto histórico que acompaña a su biografía: grabaciones sonoras o videográficas con entrevistas, fotografías familiares y peridísticas, fragmentos de documentales cinematográficos que ilustran los desastres provocados por la guerra civil, imágenes de manuscritos o cuadernos de apuntes.

La mayoría de todos esos materiasles han sido includios en el documental gracias a la colaboración de la Fundación María Zambrano de Velez-Málaga; pero también gracias a la aportación de los archivos históricos de RTVE o la Filmoteca Española, de la colabración de la productora AGEDA y de aportes de archivos personales pertenecientes a investigadores y escritores tan notables como Juan Carlos Marset, Jeús Moreno Sanz, Agustín Andreo o José Miguel Ullán.

A estas exclusivas fuentes documentales, el proyecto añade entrevistas a privilegiados conocedores de la obra y la vida de María Zambrano, ya sea por traarse de amigos personales de aquella o bien reconocidos expertos en su filosofía. Entre otros, se recogen testimonios de Fernando Savater, Agustín Andreu, Aquilino Duque, Alfredo Castellón, Orlando Blanco, Julio López Cid, Jesús Moreno Sanz, Mercedes Gómez Blesa, Marifé Santiago Bolaños, Enmma Giammattei, o del critico cinematográfico Jaime Pena.

La estrecha relación de amistad y admiración mutua que zambrano mantuvo con los poetas José Migel Ullán y José angel Valente durante su estancia en La Pièce será un de los temas sobre los que se intenta arrojar luz en este film. Y junto a estas dos relaciones, el documental traza también el estudio de una tercera mucho menos conocida que las anteriores, en este caso epistolar, con el cineasta Victor Erice, fruto de la conmovedora experiencia que para Zambrano supuso el descubrir, mientras escribía Claros del bosque en La Pièce, la película “El espíritu de la colmena”, obra maestra del cine universal rodada por Erice en 1973.

Últimas noticias

El Hospital Regional de Málaga inaugura una Unidad de Investigación Clínica de Fase II-III con una inversión de 469.000 euros

El consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias ha inaugurado este sábado la Unidad de Investigación Clínica de Fase II-III...

La agroindustria cordobesa exhibe su producción en la segunda edición de Sabor a Córdoba del 14 al 16 de noviembre

La segunda edición de Sabor a Córdoba se celebra del 14 al 16 de noviembre en el Centro de...

Zahara, La Bien Querida y Anni B Sweet actuarán en el Teatro Cervantes de Málaga en 2026 dentro del ciclo Unísonas

Málaga Procultura y Brisa Live impulsan Unísonas, un nuevo ciclo musical con marcado acento femenino que se celebrará en...

El Museo Picasso Málaga explora la relación entre memoria y deseo a través de más de cien obras del siglo XX

El Museo Picasso Málaga presenta la exposición Picasso Memoria y Deseo, que puede visitarse desde el 14 de noviembre...

El consistorio esteponero da el visto bueno a un desarrollo urbanístico con 518 viviendas de protección oficial

El Pleno municipal ha aprobado inicialmente la modificación de un plan parcial que permitirá urbanizar 655.250 metros cuadrados en...

El VI Congreso Marbella Cuida reunirá a tres especialistas en salud mental este domingo en el Palacio de Congresos

El Palacio de Congresos acogerá este domingo 14 de noviembre, de 9.30 a 13.30 horas, el VI Congreso Marbella...