AndalucíaAndalucía cierra el primer semestre del año con 15.747...

Andalucía cierra el primer semestre del año con 15.747 casos activos de mujeres víctimas de violencia de género, el 27% del total nacional

-

La comunidad autónoma de Andalucía cerró el primer semestre del año con un total de 15.747casos activos de mujeres víctimas de la violencia de género, el 27% del total nacional, cifra a la que se suman los 112.402 casos inactivados desde 2007 hasta la fecha, lo que asciende a 128.149casos y 117.291 víctimas en Andalucía, es decir, un 23% del total nacional, que se sitúa en 552.467 casos en VioGen. 

La cifra registrada a 30 de junio en Andalucía supone un incremento desde principios de año del número de casos activos, ya que el primer trimestre de 2019 se cerró con 15.592, 155 menos que los contabilizados en la actualidad.  

Desde que comenzó el año, la violencia machista ha acabado en Andalucía con la vida de 6 mujeres, dos en Córdoba, 2 en Málaga y una en Cádiz y Sevilla, respectivamente, número mayor al del primer semestre de 2018, cuando fueron asesinadas cinco mujeres (3Granada, 1 Almería y 1 Málaga) y un menor. Las tres víctimas de este año representan el 21,4% del total nacional, donde hasta el 30 de junio se han registrado 28 homicidios de mujeres y un menor. No obstante, actualmente existen casos en investigación en Ayamonte (Huelva) y Córdoba.

Dentro del primer semestre del año, según los datos de la Secretaría de Estrado de Igualdad, desde que se realiza la contabilización 1.003 mujeres (desde 2003) y 28 menores (desde 2013) han sido asesinados en España, de los que 199mujeres y 6 menores se produjeron en la comunidad andaluza. 

En cuanto a las llamadas al 016, en el primer semestre de 2019 se atendieron 918 (un 10,6% menos que en el mismo período del pasado año), frente a las 5.922 contabilizadas en España, sobre las que Andalucía representa el 15,5%. En cuanto a las pulseras de control telemático, hay operativas un total de 333dispositivos en Andalucía, un 9,2% más que en el mismo periodo de 2018, cuando se contabilizaron 305, y el 33,3% del total nacional, que suma 1.229dispositivos instalados.  

Por su parte, el servicio telefónico de Atención y Protección para víctimas de violencia de género (ATENPRO) tiene dados de alta a fecha 30 de junio de 2019 un total de 2.594 dispositivos móviles en Andalucía, lo que supone casi el 19% de todo el país –que contabiliza 13.794–, y un 1% menos que en el primer semestre de 2018. 

La estadística elaborada por la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género, dependiente de la Secretaría de Estado de Igualdad, tienen como fin tener un conocimiento de la evolución de la violencia de género en la comunidad y determinar las prácticas más eficaces en su prevención, así como integrar y coordinar a todos los usuarios para reducir los casos.

Últimas noticias

Farah Atassi y el conservador del Centro Pompidou dialogan en el Museo Picasso Málaga el 6 de noviembre

La artista belga Farah Atassi y el conservador del Musée national d'Art moderne – Centre Pompidou de París, Michel...

El Palacio de Congresos de Estepona albergará el Encuentro Internacional de Juegos de Mesa los días 8 y 9 de noviembre

El Palacio de Congresos de Estepona se convertirá el próximo fin de semana en el epicentro del ocio y...

Cerca de 800 jóvenes participan en el mercadillo de oportunidades de Mangas Verdes centrado en IA y empleo verde

El barrio de Mangas Verdes ha acogido la sexta edición de 'Opportunity Morning', un mercadillo de oportunidades formativas y...

El Orquidario de Estepona celebra la X Feria de Orquídeas los días 8 y 9 de noviembre

La X Feria de Orquídeas y Plantas de Colección se celebrará los días 8 y 9 de noviembre en...

El Museo Joaquín Peinado expone las 30 obras del XXVI Premio de Artesanía hasta marzo

El Museo Fundación Unicaja Joaquín Peinado de Ronda presenta hasta el 1 de marzo la exposición del XXVI Premio...

Investigadores españoles identifican el tabaco y el colesterol como causas clave del infarto en menores de 55 años

Un estudio impulsado por la Agencia de Investigación de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), presentado durante el Congreso...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad