SaludCasos prácticos de cardiopatía isquémica, IC y riesgo CV...

Casos prácticos de cardiopatía isquémica, IC y riesgo CV retan a los cardiólogos del futuro

-

El 16 y 17 de septiembre se celebra en el Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo la II edición del Foro para Residentes en Cardiología, un proyecto científico de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) que nació el año pasado, reflejo de la apuesta por la formación continuada de todos los profesionales, y especialmente de los cardiólogos del futuro.

Como explica el presidente de la SEC y codirector del Foro, el Dr. Andrés Íñiguez, esta iniciativa tiene dos objetivos: “Por un lado, contribuir con una labor formativa al entrenamiento de los residentes para enfrentarse a la práctica clínica real; por otro, crear redes de relación, contacto y colaboración entre residentes y hospitales. Para ello, este foro se irá realizando en distintos hospitales, y los residentes conocerán las instalaciones y funcionamiento de los servicios de cardiología de cada centro, en el que realizarán un recorrido para ver las tecnologías, los espacios, el funcionamiento, y los protocolos de actuación, y así puedan tener elementos de juicio que enriquezcan su formación”.

En el Foro, organizado gracias a la colaboración de AstraZeneca, este año participan aproximadamente 60 residentes de las diferentes Comunidades Autónomas, y el curso se divide en una parte más teórica de sesiones enfocadas a que los residentes se enfrenten a los problemas clínicos concretos, y sepan tomar las decisiones adecuadas sobre casos prácticos, y otra de interacción con el Servicio de Cardiología y los residentes del hospital de Vigo, en este caso. Como explica el Dr. Íñiguez, todos los contenidos son preparados por los residentes y las intervenciones está tuteladas por un cardiólogo.

En cuanto a los contenidos, se han seleccionado las áreas “de mayor actualidad y las que contienen más novedades terapéuticas, que son la cardiopatía isquémica, la insuficiencia cardiaca y la diabetes y las situaciones de alto riesgo cardiovascular”, según señala el Dr. Manuel Anguita, codirector del Foro.

En cardiopatía isquémica, se va a tratar del problema de la inercia terapéutica. “Es difícil adoptar las novedades, y aunque los residentes suelen estar muy actualizados, dependen de sus tutores y es importante que la interrelación del tutor y el residente se lleve a cabo de una forma ágil”, apunta el Dr. Anguita. En este bloque, se hablará de las nuevas pautas y protocolos de antiagregación y de novedades terapéuticas como ticagrelor, en pacientes con riesgo hemorrágico, pacientes de alta edad, revascularizados o no.

En el bloque de insuficiencia cardiaca, “se abordarán los nuevos tratamientos farmacológicos en IC crónica, como sacubitrilo/valsartán, o del manejo de la hiperpotasemia, un tema muy frecuente y para lo que no había muchas opciones terapéuticas”, especifica el Dr. Anguita.

En el área de diabetes y alto riesgo CV, se tratará sobre el manejo de la insuficiencia renal en estos pacientes, que dificulta mucho el control cardiovascular.

La entrada Casos prácticos de cardiopatía isquémica, IC y riesgo CV retan a los cardiólogos del futuro

Últimas noticias

El Museo Picasso Málaga explora la relación entre memoria y deseo a través de más de cien obras del siglo XX

El Museo Picasso Málaga presenta la exposición Picasso Memoria y Deseo, que puede visitarse desde el 14 de noviembre...

El consistorio esteponero da el visto bueno a un desarrollo urbanístico con 518 viviendas de protección oficial

El Pleno municipal ha aprobado inicialmente la modificación de un plan parcial que permitirá urbanizar 655.250 metros cuadrados en...

El VI Congreso Marbella Cuida reunirá a tres especialistas en salud mental este domingo en el Palacio de Congresos

El Palacio de Congresos acogerá este domingo 14 de noviembre, de 9.30 a 13.30 horas, el VI Congreso Marbella...

La Sherry Week registra un aumento del 38% en participación con eventos en 27 países

La edición de 2025 de la Sherry Week ha concluido con la celebración de 4.209 actividades distribuidas en 27...

Los talleres de separación de biorresiduos llegan a los centros educativos de Rincón de la Victoria

El Ayuntamiento de Rincón de la Victoria, a través del Área de Sostenibilidad Medioambiental, continúa desarrollando la campaña 'Seguimos...

Un estudio de Soludable revela carencias en la protección solar laboral de los ayuntamientos andaluces

Un trabajo de investigación del Proyecto Soludable ha revelado la necesidad de trabajar medidas eficaces de protección solar para...