Actualidad MálagaCongreso internacional de Nanomedicina en Málaga

Congreso internacional de Nanomedicina en Málaga

-

Expertos internacionales en investigación e innovación en nanomedicina se darán cita hasta mañana en Málaga con motivo del XII Encuentro de la Plataforma Tecnología Europea de Nanomedicina ‘ETPN’, que fue inaugurado ayer en Torremolinos con un acto al que asistió el secretario General de Investigación e Innovación en Salud, Rafael Solana; el catedrático de la UMA y director de ‘Bionand’, José Becerra, el profesor José Quirante; Patrick Boisseau, de la ‘ETPN’; y el profesor Ramón Martínez de centro de investigación ‘CIBER BBN’.

Organizado por el Centro Andaluz de Nanotecnología y Biotecnología ‘Bionand’, dependiente de la Universidad de Málaga y las Consejerías de Salud y Economía y Conocimiento, se ha posicionado como una cita investigadora anual de relevancia internacional que, en esta ocasión, se celebra por primera vez en Andalucía.

El XII Encuentro de la Plataforma Tecnológica de Nanomedicina ‘ETPN2017’ busca convertirse en un espacio de encuentro y colaboración para el impulso de la nanotecnología aplicada a la salud. Así, junto a ‘Bionand’, cuenta con el apoyo de tres entidades coorganizadoras: el Centro de Investigación Biomédica en Red en Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN), la Plataforma Española de Nanomedicina (Nanomed Spain) y el Instituto de Nanociencia de Madrid (IMDEA).

El evento ha reunido a más de 200 asistentes de múltiples disciplinas y de diversa naturaleza, procedentes del tejido productivo, de instituciones públicas y privadas, de la universidad y también del entorno hospitalario.

Presentación de proyectos europeos de vanguardia, sesiones plenarias, reuniones paralelas de los grupos de trabajo especializados y la celebración de la Asamblea General de la ETPN, son algunas de las actividades previstas para estos días.

Asimismo, durante la jornada de hoy tendrá lugar una visita de los asistentes a ‘Bionand’. Ubicado en el Parque Tecnológico de Andalucía, es el primer centro de ámbito nacional orientado exclusivamente a la investigación en nanotecnología aplicada a la salud.

La nanomedicina se caracteriza por utilizar tecnologías basadas en interacciones entre las células y tejidos del organismo con materiales, sistemas, estructuras o dispositivos cuyas propiedades se definen a escala nanométricas, es decir, de 1 a 100 nanómetros (1 nanómetro es la mil millonésima parte de un metro).

Últimas noticias

La Fundación Miguel Ríos y Medialab UGR abren convocatoria de Laboratorios Ciudadanos sobre música e innovación hasta el 20 de diciembre

El Vicerrectorado de Innovación Social, Empleabilidad y Emprendimiento de la Universidad de Granada, a través de Medialab UGR, y...

Rincón de la Victoria presenta una programación navideña con cerca de 60 actividades del 5 de diciembre al 5 de enero

Rincón de la Victoria ha presentado la programación oficial de la Navidad 2025-2026 con cerca de 60 actividades que...

El Centre Pompidou Málaga presenta la exposición ‘AM CB’ con una treintena de obras de Annette Messager y Christian Boltanski hasta el 6 de...

El Centre Pompidou Málaga ha presentado la exposición temporal 'AM CB. Annette Messager y Christian Boltanski', que podrá visitarse...

La Diputación de Málaga aprueba por unanimidad exigir actuaciones urgentes contra el colapso de tráfico en la A7 y la bonificación del peaje de...

El pleno de la Diputación de Málaga ha aprobado por unanimidad exigir al Gobierno central la ejecución de actuaciones...

El Colegio de Médicos de Málaga alerta del impacto de los diagnósticos erróneos de alergia a antibióticos en la resistencia bacteriana

El Colegio de Médicos de Málaga se ha sumado a la campaña impulsada por la European Academy of Allergy...

La Diputación convoca la XXIV edición de los Premios a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra de Málaga con 31.350 euros en galardones

La Diputación de Málaga ha convocado la vigésimo cuarta edición de los Premios a los Mejores Aceites de Oliva...