ProvinciaDe la Axarquía al Kilimanjaro

De la Axarquía al Kilimanjaro

-

Pablo Cuadros y Sonia Gwiggner, integrantes de los clubes Playas de Torre del Mar y Grupo del 17 respectivamente, acometerán en los próximos días la ascensión al Kilimanjaro, la montaña más alta de África. Subir al Kilimanjaro por la ruta Machame supone uno de los retos más interesantes para cualquier amante de la montaña y sin lugar a dudas uno de los mayores atractivos de cualquier viaje organizado a Tanzania.

Por este motivo, estos dos apasionados montañeros se han propuesto llevar el nombre de la Axarquía a la cima del Uhuru Peak, el punto más alto en África con sus 5.895 metros. Para ello, afrontarán la subida al coloso africano a través de la ruta Machame, un recorrido escarpado, que asciende desde bosques tropicales que visten la falda de la montaña hasta los impresionantes parajes de la meseta de Shira, pasando por los pedregosos desiertos de altura y alcanzando los glaciares somitales.

La aventura montañera de estos dos vecinos de Torre del Mar, cuenta con la colaboración de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol- Axarquía, APTA-Asociación para la Promoción Turística de la Axarquía, Ceder Axarquía y la Federación Andaluza de Montañismo que han apoyado de manera entusiasta este nuevo proyecto del Playas de Torre del Mar, apoyo al que también se ha incorporado la empresa Eiser Jardineria y Paisajismo.

De acuerdo con Pablo Cuadros, integrante del Playas de Torre del Mar, “el desnivel desde la base se acerca a los cinco mil metros, lo que nos va a requerir de una gran preparación física y mental, por lo que dividiremos el ascenso en cuatro o cinco días para subir una media de 1.000 metros cada jornada”. De acuerdo con este experimentado montañero “si bien esta subida no precisa conocimientos técnicos en montañismo para hacer cumbre, estamos hablando de la montaña que es la cuarta más exigente del mundo desde el punto de vista de su desnivel, sólo superada por el Everest (Nepal), Aconcagua (Argentina) y McKinley (Alaska)”.

Por su parte, Sonia Gwiggner, del Grupo del 17, “vamos a conquistar el Kilimanjaro metro a metro, kilómetro a kilómetro. Esta aventura supone todo un reto, y lo afrontamos con respeto, prueba de su dureza es que encabeza cada

Últimas noticias

La Diputación organiza el Campus Rural Meeting Point 2025 en la Serranía de Ronda

La Diputación de Málaga celebró los días 26 y 27 de junio la tercera edición del Campus Rural Meeting...

Málaga lanza la tarjeta T14 para que menores de hasta 14 años viajen gratis en EMT

El Ayuntamiento de Málaga pondrá a disposición el 1 de julio la nueva tarjeta T14 INFANTIL, que permitirá viajar...

Málaga abre solicitudes para servicios gratuitos de canguro y campamentos de verano

El Ayuntamiento de Málaga activó el procedimiento para que las familias soliciten tres servicios gratuitos de conciliación familiar para...

El 63% de los andaluces respiró aire contaminado según los nuevos límites europeos

Un informe de Ecologistas en Acción revela que 5,5 millones de andaluces estuvieron expuestos en 2024 a una contaminación...

El Consejo Regulador aborda el presente y futuro de la certificación Sherry Cask

El Consejo Regulador organizó una jornada técnica sobre el control de inventarios de vino durante el proceso de envinado...

CTA promueve soluciones de almacenamiento energético para la estabilidad eléctrica

La Corporación Tecnológica de Andalucía organizó una jornada técnica sobre soluciones innovadoras de almacenamiento energético en la sede de...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad