Málaga ActualidadEl Ayuntamiento pone en marcha una planta de cogeneración...

El Ayuntamiento pone en marcha una planta de cogeneración en la estación depuradora de aguas residuales en el Peñón del Cuervo

-

El Ayuntamiento de Málaga, a través de la empresa municipal de aguas, Emasa, ha puesto en marcha una planta de cogeneración en la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) Peñón del Cuervo que produce electricidad a partir del proceso de depuración que se desarrolla en la propia instalación. Este nuevo sistema aprovecha el biogás que genera la digestión anaeróbica de los lodos extraídos del agua residual para transformarlo en energía, reduciendo de este modo la cantidad de electricidad que la depuradora obtiene de la red eléctrica para su funcionamiento.

 La planta de cogeneración, que se puso en marcha en el mes de abril, ha pasado de producir 89.856 kWh a generar en agosto 158.531 kWh, lo que supone un valor de autoconsumo para la depuradora del 60,5%. No obstante, Emasa continúa realizando ajustes para integrar los sistemas de control de la planta cogeneración. Así, dado el promedio de consumo de energía de la EDAR Peñón del Cuervo en lo que llevamos de año, se prevé poder  alcanzarse valores de autoconsumo de entre el 80 y 90%.

Esta infraestructura ha tenido un coste de 340.950 euros, de los que 202.700 euros han correspondido a la adquisición de un motogenerador y sus elementos auxiliares, sufragados con fondos de las Inversiones Financieramente Sostenibles del Ayuntamiento de Málaga (inversiones que están encaminadas a mejorar las condiciones de vida y los servicios a los ciudadanos en el entorno local desde el punto de vista sostenible). A esta cantidad hay que añadir otros 123.250 euros para los montajes eléctricos de media y baja tensión, más una partida de 15.000 euros destinada a la instalación de las tuberías y circuitos necesarios.

La planta  está formada por un motor de 330 kW de potencia eléctrica y 342 kW de potencia térmica, del que se aprovecha el calor del circuito de refrigeración y los gases de escape para mantener los digestores en su correcta temperatura de funcionamiento. La electricidad producida, en baja tensión, se inyecta directamente en la EDAR, manteniendo en equilibrio los excesos o defectos de energía en el sistema. Esto se realiza mediante los transformadores de media tensión conectados a la red, con los que antes se alimentaba completamente la planta, de modo que a medida que la producción de biogás es mayor, más potencia puede producir el motor y, por tanto, menor es el consumo de energía eléctrica de la red.

Este biogás, formado principalmente por metano y dióxido de carbono, ya se estaba utilizando, desde 2015, para alimentar a los motores de cogeneración existentes en la EDAR Guadalhorce, que producen aproximadamente 1.000 MWh mensuales de electricidad y se usan para los distintos procesos de la planta. Esta energía se considera proveniente de una fuente renovable y, por tanto, neutra en cuanto a emisiones de gases de efecto invernadero.

Actualmente, en torno al 30% del gas consumido en la planta de secado térmico de lodos de Guadalhorce proviene del biogás generado en los digestores de depuración de la propia planta. Se aprovecha un subproducto de la depuración para aplicarlo al proceso de secado de lodos mediante cogeneración reduciendo así el consumo de gas comercial en un 30% aproximadamente. 

Últimas noticias

Pizarra reúne a mujeres rurales de Andalucía y América Latina el 16 de octubre

El II Encuentro de Mujeres Rurales se celebró el 16 de octubre en la Casa de la Cultura de...

La Oreja de Van Gogh actuará en Fuengirola el 27 de junio con Amaia Montero

La Oreja de Van Gogh actuará en Marenostrum Fuengirola el 27 de junio de 2026 con Amaia Montero como...

El XXIV Festival de Cine de Benalmádena proyecta 30 cortometrajes del 18 al 25 de octubre

El XXIV Festival de Cine de Benalmádena celebra su edición del 18 al 25 de octubre en la Casa...

Los siete ayuntamientos del Valle del Guadalhorce se adhieren a la Red PIT

Los siete ayuntamientos de la comarca del Valle del Guadalhorce formalizaron el 8 de octubre su incorporación a la...

MolinoLab acoge un encuentro pionero de bioarte y realidad virtual que transforma las señales eléctricas de plantas en experiencias inmersivas

Un grupo de estudiantes de la Universidad Carlos III de Madrid viajará este fin de semana hasta un antiguo...

Once queserías ofrecen más de 50 variedades de queso en Coín el domingo 19 de octubre

El Mercado de Quesos de Málaga celebra una nueva edición el domingo 19 de octubre de 9:00 a 14:30...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad