SaludEl CACM defiende el papel del médico de la...

El CACM defiende el papel del médico de la sanidad privada ante las compañías

-

El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos (CACM) ha presentado hoy el II Barómetro de la Sanidad Privada en Andalucía, un informe sobre la situación de los médicos que ejercen en la sanidad privada en nuestra comunidad. En la actualidad son 11.032 médicos colegiados en activo, de los cuales 7.747 trabajan en medicina privada en exclusiva y 3.285 en mixta (pública y privada).

El informe, basado en una encuesta realizada a los médicos de la privada en Andalucía, pone de manifiesto conclusiones tan relevantes como que casi ocho de cada diez médicos (el 79% de los encuestados) consideran que las compañías no le pagan todos los servicios prestados. Más del 80% no está de acuerdo con la forma de pago de las compañías, cabe destacar que el 90% de los encuestados asegura que la demora del pago oscila de uno a cuatro meses.

Del II Barómetro de la Sanidad Privada en Andalucía se desprende que el 99% de los encuestados considera necesario implementar la subida del IPC a los baremos de las compañías. El 75% considera muy insuficiente los honorarios que abonan las compañías a los médicos. Al preguntar por su lugar de trabajo más de la mitad (51,5%) ejercen en hospital privado, el 36% en consulta privada y el 28% restante alquilan una consulta en un centro policlínico. Sobre las condiciones laborales el 87,5% cotizan por cuenta propia frente al 10% que lo hacen con contrato laboral.

Con la publicación de estos datos Consejo Andaluz de Colegios de Médicos vuelve a reclamar reivindicaciones históricas del ejercicio libre de la Profesión Médica que son alcanzar un buen trato y consideración a los médicos. En este sentido desde el Consejo Andaluz de Colegios de Médicos se está trabajando en iniciativas de diferente índole para mejorar la situación de los médicos en ejercicio de la Sanidad Privada en Andalucía.

Durante la rueda de prensa, que ha tenido lugar en el Colegio de Médicos de Málaga (Commálaga), el Dr. Jorge Fernández Parra, presidente del CACM, ha presentado los datos y las conclusiones del II Barómetro de Sanidad Privada en Andalucía. Asegurando que “el problema sigue existiendo y hay que seguir trabajando para mejorar la situación de la medicina privada”. Añadiendo que “el Consejo Andaluz de Colegios de Médicos lleva años trabajando en mejorar la situación de la sanidad privada y seguirá trabajando en esa línea. Esta situación es extensible a toda España, pero en Andalucía vamos a la cabeza en materia de reivindicaciones”.

Asimismo, el Dr. Pedro J. Navarro, vicepresidente I del CACM y presidente del Colegio de Médicos de Málaga, ha explicado que “las reivindicaciones del CACM sobre la medicina privada se basan en alcanzar que el médico esté bien considerado atendiéndolo en sus peticiones sobre honorarios dignos, la demanda del incremento mínimo del IPC, recuperación de su papel negociador ante las compañías, la formalización de los contratos por escrito que den seguridad jurídica a las partes, todo ello, en un espíritu de sostenibilidad de las consultas de medicina privada, de reconocimiento a la vocación médica, asegurando la calidad asistencial, así como la necesidad de incentivar y motivar a los médicos más jóvenes en el ámbito de la medicina privada”. El Dr. Navarro insistió en que los colegios andaluces seguirán luchando y recordó las acciones llevadas a cabo hasta ahora por parte del CACM para revertir la situación por la que atraviesa la sanidad privada.

Por su parte el Dr. Alfonso Carmona, presidente del Colegio de Médicos de Sevilla, ha explicado que “no queremos romper ningún sistema, queremos mejorarlo. Queremos hablar con las compañías con cierta fuerza, son entes muy potentes pero las aseguradoras sólo admiten negociar con los médicos de forma individual. Debe ser el CACM o asociaciones de especialistas las que dialoguen con las compañías, pero no quieren”.

Entre las reclamaciones de los médicos el Dr. Carmona afirma que “queremos trabajar mejor, tener tiempo para estudiar y dar la mejor asistencia al paciente. Lo que pedimos es dialogar con las compañías, que lleguemos a acuerdos para que todo vaya a una marcha adecuada”.

La rueda de prensa ha tenido lugar en Málaga donde ayer lunes se celebró por la tarde el pleno de presidentes del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos.

Últimas noticias

La Fundación Miguel Ríos y Medialab UGR abren convocatoria de Laboratorios Ciudadanos sobre música e innovación hasta el 20 de diciembre

El Vicerrectorado de Innovación Social, Empleabilidad y Emprendimiento de la Universidad de Granada, a través de Medialab UGR, y...

Rincón de la Victoria presenta una programación navideña con cerca de 60 actividades del 5 de diciembre al 5 de enero

Rincón de la Victoria ha presentado la programación oficial de la Navidad 2025-2026 con cerca de 60 actividades que...

El Centre Pompidou Málaga presenta la exposición ‘AM CB’ con una treintena de obras de Annette Messager y Christian Boltanski hasta el 6 de...

El Centre Pompidou Málaga ha presentado la exposición temporal 'AM CB. Annette Messager y Christian Boltanski', que podrá visitarse...

La Diputación de Málaga aprueba por unanimidad exigir actuaciones urgentes contra el colapso de tráfico en la A7 y la bonificación del peaje de...

El pleno de la Diputación de Málaga ha aprobado por unanimidad exigir al Gobierno central la ejecución de actuaciones...

El Colegio de Médicos de Málaga alerta del impacto de los diagnósticos erróneos de alergia a antibióticos en la resistencia bacteriana

El Colegio de Médicos de Málaga se ha sumado a la campaña impulsada por la European Academy of Allergy...

La Diputación convoca la XXIV edición de los Premios a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra de Málaga con 31.350 euros en galardones

La Diputación de Málaga ha convocado la vigésimo cuarta edición de los Premios a los Mejores Aceites de Oliva...