Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the all-in-one-seo-pack domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/vhosts/upbeat-brown.217-76-154-204.plesk.page/dmalaga.com/wp-includes/functions.php on line 6121

Deprecated: Creation of dynamic property AIOSEO\Plugin\AIOSEO::$emailReports is deprecated in /var/www/vhosts/upbeat-brown.217-76-154-204.plesk.page/dmalaga.com/wp-content/plugins/all-in-one-seo-pack-pro/app/AIOSEO.php on line 327

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the aioseo-image-seo domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/vhosts/upbeat-brown.217-76-154-204.plesk.page/dmalaga.com/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the aioseo-redirects domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/vhosts/upbeat-brown.217-76-154-204.plesk.page/dmalaga.com/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio td-cloud-library se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/vhosts/upbeat-brown.217-76-154-204.plesk.page/dmalaga.com/wp-includes/functions.php on line 6121
El cambio climático aumentará el riesgo de incendios en las dehesas españolas de “medio” a “muy alto” - DMálaga
Más noticiasEl cambio climático aumentará el riesgo de incendios en...

El cambio climático aumentará el riesgo de incendios en las dehesas españolas de “medio” a “muy alto”

-

El cambio climático aumentará el riesgo de incendios en las dehesas de “medio” a “muy alto”, más de 5,8 millones de hectáreas que suponen la quinta parte de la superficie forestal española. Así lo recoge el primer gran estudio de investigación realizado por COAG sobre los impactos del cambio climático en nuestro sector agrario. “Con un incremento de 2°C en las temperaturas, en apenas dos décadas los daños podrían ser muy graves, poniendo en peligro las dehesas de encina de la parte occidental de Andalucía y Extremadura” ha subrayado Pablo Resco, responsable de Riesgos Agrarios de COAG y autor del estudio. 

Aunque la dehesa está formada por bosques y vegetación bien adaptada a las condiciones de la península, el aumento de las temperaturas y el descenso de las precipitaciones aumentarán el riesgo de incendios y la erosión, afectando negativamente a la regeneración natural de especies vegetales y debilitar las defensas frente a agentes patógenos. De hecho, se puede apreciar ya un decaimiento de algunos encinares asociado a sequías y al abandono de la gestión. Esto parece respaldar las conclusiones de otros estudios que predicen una reducción general de la superficie climáticamente adecuada de especies como la encina, el roble albar y el alcornoque, especies muy importantes en la dehesa.

En el caso de los incendios, los modelos forestales apuntan a un incremento de su frecuencia e intensidad por el aumento de las temperaturas, descenso de las precipitaciones y la acumulación de combustible. Esto supondrá importantes cambios en la vegetación e incrementos del riesgo de erosión mecánica del suelo. Este proceso se podría agravar por la concentración de las lluvias en episodios más intensos y una extensión de los períodos secos, que  podrían conducir a una reducción de los nutrientes en los suelos.

En estas dehesas, el aumento de la temperatura y la reducción de las precipitaciones producirían un agostamiento temprano de la vegetación herbácea, lo que supondría una mayor incidencia de los herbívoros sobre las plantas leñosas de manera que si no se interviene, el proceso podría caminar hacia la desertización.

Menos pastos y de menor calidad

La dedicación preferente en las dehesas es la explotación ganadera extensiva con razas ganaderas tradicionales y baja densidad de población (vacuno, ovino, porcino y caprino), junto con otras actividades complementarias como la producción agrícola (especialmente cereales) y forestal (corcho y leña). 

El estudio de COAG recoge que el aumento de la temperatura y los cambios en la distribución de las precipitaciones también comportará cambios en la fenología, producción y calidad de los pastos: puede provocar una reducción en rendimiento de forraje de hasta un 30% en algunas áreas. En cuanto a la calidad del forraje, el cambio climático podría reducir la disponibilidad para los animales de nutrientes, particularmente de proteínas. Aunque esto podría compensarse por un mayor desarrollo de leguminosas, su desarrollo estaría limitado por la deficiencia de fósforo habitual en las dehesas del suroeste. En consecuencia, es esperable en España un deterioro en las cualidades nutricionales generales del pasto (menor digestibilidad y contenido en proteínas), lo cual redundaría negativamente en las emisiones de metano ruminales por unidad de materia seca ingerida.

Además, todos estos factores tienen importantes consecuencias sobre el potencial de carga ganadera en las dehesas. El cambio climático aumentará la competencia por unos menores recursos (pastos y agua) entre el propio ganado doméstico y también la fauna silvestre. Esto aumentaría el riesgo económico, ya que la reducción de la productividad del pasto obligaría al ganadero a un mayor movimiento de los animales en busca de nuevos recursos o al uso de suplementos en la nutrición, con el consiguiente incremento de la huella de carbono y del coste económico. Por lo que para reducir este riesgo económico puede ser necesaria la disminución de la carga ganadera, evitando una intensificación de la ganadería.

 Aunque algunos de estos efectos ya sean visibles, entender las consecuencias de los riesgos climáticos es la base para desarrollar estrategias de prevención del cambio climático y protección del mundo agrícola, a base de financiación y políticas regionales, nacionales y comunitarias. Tomar acción hoy de forma urgente con el objetivo de mantener el calentamiento por debajo de los 1.5ºC, es más eficiente y menos costoso. La prevención del cambio climático, por tanto, no sólo nos ayudará a proteger nuestra agricultura y economía, sino que también hará que un eterno verano no seque nuestra gastronomía, tradiciones, cultura e identidad” ha apuntado Miguel Padilla, Secretario General de COAG. Sigue en pág 3. 

En ese sentido, el autor del estudio, Pablo Resco, ha subrayado que “aunque existen medidas de adaptación que podrían amortiguar parte del impacto, éstas tienen una capacidad limitada que podría verse sobrepasada si no hay una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel global  y en todos los sectores. Asimismo, ha adelantado que los seguros agrarios, una de las piezas claves de la política agraria en España, podrían tener dificultades para ofrecer una cobertura asequible por el incremento del riesgo, “aspecto que se ha evidenciado en las dos últimas campañas ante la magnitud de los fenómenos climáticos adversos y extremos que han afectado a nuestra agricultura”.

Últimas noticias

Fallece Iñaki «Glutamato ye-ye» a las 64 años tras una grave enfermedad

El fundador y vocalista de Glutamato Ye-Yé, Iñaki Fernández, falleció en la madrugada del 10 de mayo de 2025...

El Festival Eñe celebra su edición primaveral en La Térmica con el cómic y los héroes contemporáneos como protagonistas

La Térmica de Málaga acogerá el 8 y 9 de mayo la primera edición primaveral del Festival Eñe, un...

El tren de la Costa del Sol entre Nerja y Algeciras da un paso adelante con la adjudicación del estudio de viabilidad

El Ministerio de Transportes ha adjudicado por 991.911 euros el estudio de viabilidad del corredor ferroviario que conectará Nerja...

Correos abrirá sus instalaciones malagueñas durante la Semana de la Administración Abierta

Correos mostrará el funcionamiento de sus centros logísticos y oficinas principales a la ciudadanía como parte de la Semana...

La Comic-Con de San Diego abrirá la venta de entradas para su primera edición en Málaga el 15 de mayo

La primera edición europea de la San Diego Comic-Con comenzará la venta de entradas el próximo 15 de mayo...

El trasplante de médula ósea crece un 42% en España desde 2012

La actividad de trasplante de progenitores hematopoyéticos (TPH) en España mantiene su tendencia de crecimiento, alcanzando 3.844 procedimientos durante...

Deprecated: trim(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /var/www/vhosts/upbeat-brown.217-76-154-204.plesk.page/dmalaga.com/wp-content/plugins/adapta-rgpd/lib/vendor/Mustache/Tokenizer.php on line 110

Deprecated: trim(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /var/www/vhosts/upbeat-brown.217-76-154-204.plesk.page/dmalaga.com/wp-content/plugins/adapta-rgpd/lib/vendor/Mustache/Tokenizer.php on line 110

Deprecated: trim(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /var/www/vhosts/upbeat-brown.217-76-154-204.plesk.page/dmalaga.com/wp-content/plugins/adapta-rgpd/lib/vendor/Mustache/Tokenizer.php on line 110
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad