SaludEl gasto farmacéutico se mantiene estable en el año...

El gasto farmacéutico se mantiene estable en el año 2015

-

El Sistema Nacional de Salud (SNS) ha registrado un ahorro en el gasto farmacéutico de 5.658 millones de euros desde la puesta en marcha de la reforma sanitaria, en julio de 2012. En 2015, el gasto farmacéutico público a través de receta ascendió a 9.534,5 millones de euros, lo que supone que se consolida la tendencia a la estabilidad, con un ligero incremento del 1,86% en relación al año anterior, y alrededor de 1.600 millones menos que en el ejercicio anterior a 2012. Así lo reflejan los datos sobre gasto a través de receta oficial remitidos a la Dirección General de Cartera Básica de Servicios del SNS y Farmacia del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad por las Comunidades Autónomas. En cuanto al número de recetas facturadas, en 2015 fue de 882,04 millones. En relación a 2014, la cifra prácticamente se mantiene, con un aumento de sólo el 1,55%.Además, también se ha mantenido el gasto medio por receta, situándose en 2015 en 10,81 euros, un 0,31% más que el año anterior. Se trata de una tendencia también vinculada con la reforma sanitaria, que ha continuado con las medidas de contención del gasto y fomento del uso racional de los medicamentos incorporando en 2015 la actualización de los nuevos conjuntos y precios de referencia, así como de las agrupaciones homogéneas de medicamentos, entre otros. En este sentido, el balance en el consumo de medicamentos genéricos revela que España, se acerca a la media europea, con un porcentaje de consumo en envases del 48,80% en el período enero-agosto 2015, frente al 34,16% de 2011. En cuanto al último mes registrado, diciembre de 2015, la factura farmacéutica de las Comunidades Autónomas se ha mantenido con un aumento del 1,61%, mientras que el número de recetas tiene una pequeña variación respecto al mismo mes del año anterior, un 0,70% de aumento. El gasto medio por receta, por su parte, se mantiene estable por debajo de los 11 euros: 10,89 en diciembre. Las medidas de farmacia incluidas en la Reforma Sanitaria incorporaron, por primera vez, criterios de equidad, pues aporta más el que más tiene y salvaguarda a los que menos tienen, como los parados de larga duración y sus familiares beneficiarios (alrededor de un millón de personas), que por primera vez están exentos de pagar por las medicinas.

Últimas noticias

El Museo Picasso Málaga explora la relación entre memoria y deseo a través de más de cien obras del siglo XX

El Museo Picasso Málaga presenta la exposición Picasso Memoria y Deseo, que puede visitarse desde el 14 de noviembre...

El consistorio esteponero da el visto bueno a un desarrollo urbanístico con 518 viviendas de protección oficial

El Pleno municipal ha aprobado inicialmente la modificación de un plan parcial que permitirá urbanizar 655.250 metros cuadrados en...

El VI Congreso Marbella Cuida reunirá a tres especialistas en salud mental este domingo en el Palacio de Congresos

El Palacio de Congresos acogerá este domingo 14 de noviembre, de 9.30 a 13.30 horas, el VI Congreso Marbella...

La Sherry Week registra un aumento del 38% en participación con eventos en 27 países

La edición de 2025 de la Sherry Week ha concluido con la celebración de 4.209 actividades distribuidas en 27...

Los talleres de separación de biorresiduos llegan a los centros educativos de Rincón de la Victoria

El Ayuntamiento de Rincón de la Victoria, a través del Área de Sostenibilidad Medioambiental, continúa desarrollando la campaña 'Seguimos...

Un estudio de Soludable revela carencias en la protección solar laboral de los ayuntamientos andaluces

Un trabajo de investigación del Proyecto Soludable ha revelado la necesidad de trabajar medidas eficaces de protección solar para...