VidaSaludEl Hospital Costa del Sol fomenta la vocación científica...

El Hospital Costa del Sol fomenta la vocación científica en salud en centros educativos de secundaria

-

hospitalycoles

El Hospital Costa del Sol ha puesto en marcha en colaboración con el Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) Victoria Kent de Marbella un proyecto que tiene como objetivo principal el fomento de la cultura y la vocación científica de los alumnos, facilitando el acceso a las herramientas para el desarrollo, implantación y evaluación de proyectos de investigación. 

 

Se han organizado distintos talleres de trabajo en investigación sanitaria y prevención de la patología cardiovascular para familiarizar a estudiantes y docentes con la metodología científica, asegurando el rigor de la información y de los resultados de investigación. 

 

Este proyecto -que se desarrolla bajo el paraguas de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) de la Agencia Sanitaria Costa del Sol- persigue también la comprensión de conceptos científicos relacionados con la innovación en el área de la salud, despertar el interés y la curiosidad científica de los alumnos, estimular la participación de los alumnos y docentes para fomentar la capacidad de emprender de los futuros profesionales y acercar la actividad investigadora de la unidad de investigación a la sociedad. 

 

La idea surge de la conveniencia de dar soporte práctico a la asignatura de Proyecto Integrado de los cursos de bachillerato, así como de los contenidos formativos de los Ciclos de la rama sanitaria, realizando un proyecto donde ambas partes ponen en común sus conocimientos para conseguir un mismo fin: el estudio de hábitos de vida saludable. 

 

Los responsables en el IES Victoria Kent de la consecución de este ambicioso proyecto en el centro son las profesoras de ciclo formativo Guadalupe López, Cristina Caballero e Inmaculada Belón, y los profesores de educación secundaria y bachillerato David Hervás, Mª Dolores Castillo, Carmen Pardo y Sonia Vaamonde.

 

Las actividades de los alumnos en el fomento de las vocaciones científicas incluyeron aspectos como la iniciación a la investigación, desarrollo de equipos y líneas de investigación, trabajo de campo, metodología científica, comunicación científica y visita guiada a determinadas instalaciones del hospital (Laboratorios, Radiodiagnóstico, Investigación, etc).   

 

Este proyecto nace con la vocación de fomentar la cultura científica e investigadora de los alumnos y el resto de figuras clave, para el estudio de sus problemas de salud en el ámbito escolar. De esta forma, se reconoce la importancia de divulgar y comunicar la cultura científica así como de potenciar esta vocación entre los alumnos. El desarrollo de la competencia científica en la sociedad no solo es importante para aquellas personas que vayan a formar parte de la comunidad científica, sino para la totalidad de la población

 

Con el apoyo de los profesionales, los alumnos del Instituto organizados como equipos de investigación competitivos realizaron el trabajo de campo, manejo de datos clínicos,  análisis estadístico y, con ellos, la consecución de objetivos en el contexto del conocimiento científico. Finalmente, los alumnos han mostrado sus habilidades comunicativas  presentando los resultados de la investigación al resto de los compañeros en el aula. 

 

Se configuraron un total de 6 grupos por curso compuestos por un mínimo de por 5 alumnos cada grupo. En total han participado unos 200 alumnos que adoptaron distintas figuras y responsabilidades tales como: investigador principal que coordina el proyecto y supervisa la recogida de datos y los materiales; los técnicos de investigación cuya función será la de recoger dicha información y el análisis estadístico y el comunicador científico o persona encargada de preparar y presentar la exposición de resultados. 

 

El programa de estas sesiones ha permitido a los alumnos realizar mediciones sobre talla, peso, tensión arterial, IMC (índice de masa corporal) y contorno de cintura, incluyendo además un cuestionario de evaluación del riesgo vascular. Esta información ha sido recogida en una base de datos que, posteriormente, fue mecanizada por determinados alumnos para su tratamiento estadístico.

 

Un aspecto destacado de esta iniciativa fue el análisis e interpretación de la información científica bajo la directa supervisión de los profesionales del hospital y por la que los alumnos adquirieron competencias para la valoración crítica de artículos científicos. 

 

Otro de los aspectos que mayor interés ha suscitado entre los participantes  ha sido la formación orientada hacia el trato y la comunicación con el paciente. En este sentido, los alumnos han tenido la oportunidad de conocer cómo actuar ante distintas situaciones y perfiles y han recibido las herramientas y técnicas adecuadas para conocer los comportamientos más óptimos y adaptados en cada momento. 

 

La UCC+i de la Unidad de Investigación

 

Las UCC+i son promovidas desde la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) como uno de los agentes claves para la difusión y divulgación de la ciencia y la innovación en España y constituyen una mejora en la formación, la cultura y los conocimientos científicos de los ciudadanos.  A través de ellas se busca que las instituciones que desarrollan actividades de investigación, refuercen su capacidad de difundir los resultados de su actividad y tomen más conciencia del valor de acercar la ciencia a la sociedad, asegurando en todo momento el rigor de la información en las actividades de divulgación científica que organizan. 

Últimas noticias

El Ministerio de Transportes invierte 19,5 millones en la conservación de carreteras estatales en Málaga

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado un contrato por 19,47 millones de euros para la conservación...

Los Kooks, Gipsy Kings y un espectáculo conjunto de Perea, Ubago y Despistaos se suman al cartel de Starlite Occident 2025

El festival Starlite Occident ha anunciado nuevas incorporaciones a su cartel para la edición 2025 que se celebrará en...

El Ayuntamiento de Estepona conecta más de 20 kilómetros de litoral con el nuevo tramo en Benamara

El Ayuntamiento de Estepona ha inaugurado un nuevo tramo del corredor litoral en la zona de Benamara que permite...

El Ayuntamiento de Estepona plantea comprar tres parkings privados para su red de aparcamientos de un euro diario

El Ayuntamiento de Estepona ha propuesto a tres empresas concesionarias la adquisición de sus aparcamientos privados para incorporarlos a...

El Ayuntamiento de Estepona modificará su ordenanza para priorizar a empadronados en el acceso a VPO

El Ayuntamiento de Estepona ha iniciado la tramitación para modificar la Ordenanza Reguladora del Registro Público Municipal de Demandantes...

La oficina principal de Correos de Málaga acoge una exposición sobre la Semana Santa

La oficina principal de Correos de Málaga presenta una exposición sobre la Semana Santa organizada por el Círculo Filatélico...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad