Actualidad MálagaEl Museo Carmen Thyssen Málaga aborda la conquista americana...

El Museo Carmen Thyssen Málaga aborda la conquista americana en su nueva exposición ‘La ilusión del Lejano Oeste’

-

El Museo Carmen Thyssen Málaga se adentrará en la historia de la conquista americana en su nueva exposición temporal ‘La ilusión del Lejano Oeste’ a partir de la selección de más de un centenar de obras de artistas del siglo XIX que realizan una revisión de los arquetipos y mitos de este momento.

Óleos, esculturas, mapas, material documental, grabados y objetos antropológicos utilizados por los nativos americanos componen la muestra que podrá ser visitada a partir del próximo 19 de noviembre y hasta el 19 de marzo de 2017. En cuanto a los autores de las mismas, destacan Albert Bierstadt, gran representante del paisajismo norteamericano, George Catlin, Frederic Remington, entre otros.

Además, la nueva exposición incluirá grabados de Karl Bodmer, que llegó a Estados Unidos a principios del siglo XIX, y viajó al interior del país con el antropólogo alemán Maximiliam Zu Wed Neuwied, ofreciendo una visión idealizada de la vida india a través de los caracteres y costumbres de los nativos americanos. Todos ellos sentaron las bases para la construcción del mito del Far West que ha llegado hasta el presente en la cultura popular.

La exposición, comisariada por Miguel Ángel Blanco, ofrecerá también una sección dedicada a los bandoleros, con la que se destaca el paralelismo existente entre la forma de vida de estos marginales fuera de la ley, que habitaron en el siglo XIX en las serranías del sur de España, y el salvaje oeste americano.

Así, los búfalos y las grandes llanuras mezclados con el choque cultural entre los colonos y los cowboys sirven de hilo conductor a una exposición que ha pasado con anterioridad por el Museo Thyssen de Madrid.
La representación de la grandiosa naturaleza norteamericana estuvo muy influida por el Romanticismo. En las obras que se expondrán se manifiesta la gestación de un paisaje sublime, elaborado por los pintores de la Escuela de Río Hudson, que se trasladará progresivamente hacia el Oeste, viendo en aquellas

espectaculares tierras vírgenes un “nuevo Edén”, siguiendo en gran medida la fórmula establecida por Albert Bierstadt.
Las obras utilizadas para esta exposición provienen, además de la colección de los barones Thyssen, del Museo Antropológico de Madrid, el Museo Naval, el Museo de Ciencias Naturales, el Museo del Prado, el Museo del Romanticismo y la Biblioteca del Bosque de Miguel Ángel Blanco, entre otros.

Últimas noticias

Rincón de la Victoria acogerá el 21 de noviembre una campaña de Ecovidrio para fomentar el reciclaje de envases de vidrio

El Ayuntamiento de Rincón de la Victoria se ha sumado a la campaña de sensibilización para fomentar el reciclaje...

Quesos de Ciudad Real logran reconocimientos internacionales en los World Cheese Awards 2025 celebrados en Suiza

Varios quesos de la provincia de Ciudad Real han obtenido premios en la edición 2025 de los World Cheese...

El Hospital Regional de Málaga inaugura una Unidad de Investigación Clínica de Fase II-III con una inversión de 469.000 euros

El consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias ha inaugurado este sábado la Unidad de Investigación Clínica de Fase II-III...

La agroindustria cordobesa exhibe su producción en la segunda edición de Sabor a Córdoba del 14 al 16 de noviembre

La segunda edición de Sabor a Córdoba se celebra del 14 al 16 de noviembre en el Centro de...

Zahara, La Bien Querida y Anni B Sweet actuarán en el Teatro Cervantes de Málaga en 2026 dentro del ciclo Unísonas

Málaga Procultura y Brisa Live impulsan Unísonas, un nuevo ciclo musical con marcado acento femenino que se celebrará en...

El Museo Picasso Málaga explora la relación entre memoria y deseo a través de más de cien obras del siglo XX

El Museo Picasso Málaga presenta la exposición Picasso Memoria y Deseo, que puede visitarse desde el 14 de noviembre...