Serranía RondaEl nuevo Centro de Visitantes de Conejeras envuelto en...

El nuevo Centro de Visitantes de Conejeras envuelto en polémica

-

Distintas asociaciones académicas, conservacionistas y deportivas, como el Instituto de Estudios de Ronda y la Serranía, Cilniana, Silvema, Verdemar o Grunsber, entre otras, van a presentar objeciones ante la Junta de Andalucía argumentando contra el proyecto de construcción del Centro de Visitantes de Parque Nacional Sierra de las Nieves sobre el antiguo cortijo de Conejeras, ubicado sobre el poljé homónimo, destruyéndolo para siempre. Este cortijo es un testigo de los aprovechamientos agrícolas que tuvieron estas sierras hasta la década de los 70 de la pasada centuria; claramente constituye un elemento indispensable para entender el paisaje que se pretende preservar.
Razones de índole geomorfológica justifican también esta oposición. El poljé de Conejeras es uno de los elementos característicos del modelado kárstico de la Sierra de las Nieves. Conocidos localmente como navas, los poljés son depresiones naturales colmatadas de arcillas rojas, con drenaje endorreico y desarrollo de galerías subterráneas. De titularidad pública en este caso, gracias a las actuaciones que Silvema realizó en la década de 1990, la importancia natural de este poljé se une a la del cortijo de Conejeras de forma indisoluble, evidenciando el uso que han tenido estos fértiles llanos a lo largo de la historia. Ambos elementos, poljé y cortijo, constituyen en conjunto una parte importante del patrimonio que caracteriza el Parque Nacional.
La destrucción del cortijo y la desnaturalización del poljé con un edificio de nueva construcción y diseño vanguardista que genera un fuerte impacto paisajístico y quita todo el protagonismo al poljé, contravienen el espíritu de la Ley de Parques Nacionales y son medidas contrarias a la conservación del Parque Nacional Sierra de las Nieves.
La ubicación escogida, además, no está exenta de riesgos, por el colapso que periódicamente experimentan estas depresiones de forma natural, debido a su naturaleza kárstica y a la extensa red de galerías que se desarrolla en su subsuelo.
Los firmantes exhortan a los responsables del Parque Nacional a que reconsideren la ubicación y el diseño del equipamiento planteado, incompatible con la conservación del patrimonio geológico y etnográfico, y altamente disonante con el carácter paisajístico de la Sierra de las Nieves. Señalan los Centros de Visitantes de los Parques Naturales Montes de Málaga, Sierra de Huétor o Sierra de Baza como ejemplos de buenas prácticas y ofrecen como ubicaciones alternativas, su construcción junto al aparcamiento del área recreativa, con la tipología arquitectónica propia del lugar. En cualquier caso, para el cortijo de Conejeras solo admiten su consolidación para evitar su desaparición o su restauración integral.

Últimas noticias

La Diputación organiza el Campus Rural Meeting Point 2025 en la Serranía de Ronda

La Diputación de Málaga celebró los días 26 y 27 de junio la tercera edición del Campus Rural Meeting...

Málaga lanza la tarjeta T14 para que menores de hasta 14 años viajen gratis en EMT

El Ayuntamiento de Málaga pondrá a disposición el 1 de julio la nueva tarjeta T14 INFANTIL, que permitirá viajar...

Málaga abre solicitudes para servicios gratuitos de canguro y campamentos de verano

El Ayuntamiento de Málaga activó el procedimiento para que las familias soliciten tres servicios gratuitos de conciliación familiar para...

El 63% de los andaluces respiró aire contaminado según los nuevos límites europeos

Un informe de Ecologistas en Acción revela que 5,5 millones de andaluces estuvieron expuestos en 2024 a una contaminación...

El Consejo Regulador aborda el presente y futuro de la certificación Sherry Cask

El Consejo Regulador organizó una jornada técnica sobre el control de inventarios de vino durante el proceso de envinado...

CTA promueve soluciones de almacenamiento energético para la estabilidad eléctrica

La Corporación Tecnológica de Andalucía organizó una jornada técnica sobre soluciones innovadoras de almacenamiento energético en la sede de...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad