Más noticiasEl paro registra su cifra más baja en 17...

El paro registra su cifra más baja en 17 años para un mes de febrero, con un descenso de 5.994 personas

-

El desempleo en España ha disminuido en 5.994 personas durante el mes de febrero, situándose en un total de 2.593.449 desempleados, la cifra más baja para este mes desde 2008. En comparación con febrero de 2024, el paro ha caído en 166.959 personas (-6,05%). Además, en términos desestacionalizados, el descenso ha sido de 10.287 personas. Este dato contrasta con la tendencia habitual de aumento del desempleo en febrero, lo que refleja una evolución positiva del mercado laboral.

Por sectores, el paro ha disminuido en Servicios (-5.764 personas), Construcción (-3.409 personas) e Industria (-2.214 personas). Sin embargo, ha aumentado en Agricultura (+210 personas) y en el colectivo Sin Empleo Anterior (+5.183 personas). En los últimos 12 meses, el desempleo ha retrocedido en todos los sectores.

El paro entre las mujeres se ha reducido en 477 personas durante febrero, situándose en 1.562.954 desempleadas, la cifra más baja para este mes en 17 años. En comparación con febrero de 2024, el desempleo femenino ha caído en 92.612 mujeres (-5,59%). Por su parte, el paro masculino ha descendido en 5.517 hombres, alcanzando un total de 1.030.495 desempleados, lo que representa una reducción del 6,73% respecto al mismo mes del año anterior.

Entre los jóvenes menores de 25 años, el desempleo ha aumentado en 6.522 personas (+3,46%) en comparación con enero, lo que supone un contraste con la tendencia general de reducción del paro.

El desempleo ha bajado en nueve comunidades autónomas, destacando la Comunitat Valenciana (-6.074 personas), Cataluña (-2.318 personas) y Andalucía (-2.268 personas). Por el contrario, ha aumentado en Madrid (+4.172 personas), Canarias (+1.328 personas) y Castilla-La Mancha (+801 personas).

En febrero se registraron 1.098.491 contratos, de los cuales 481.683 fueron de carácter indefinido, lo que supone el 43,85% del total. Este dato refleja una consolidación de la estabilidad laboral en el mercado de trabajo español.

La tasa de cobertura del sistema de protección por desempleo en enero de 2025 alcanzó el 74,11%, su valor más alto desde 2011. El número de beneficiarios de prestaciones fue de 1.808.297 personas, un 5,9% menos que en enero de 2024.

El gasto medio mensual por beneficiario, excluyendo el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, aumentó en 148,4 euros (+13,4%), situándose en 1.253,4 euros. El gasto total en prestaciones durante enero ascendió a 2.215,27 millones de euros.

Estos datos reflejan una mejora significativa en el mercado laboral español, con una reducción generalizada del desempleo y un aumento de la estabilidad en la contratación, aunque persisten desafíos en sectores específicos y entre los jóvenes.

Últimas noticias

La Diputación organiza el Campus Rural Meeting Point 2025 en la Serranía de Ronda

La Diputación de Málaga celebró los días 26 y 27 de junio la tercera edición del Campus Rural Meeting...

Málaga lanza la tarjeta T14 para que menores de hasta 14 años viajen gratis en EMT

El Ayuntamiento de Málaga pondrá a disposición el 1 de julio la nueva tarjeta T14 INFANTIL, que permitirá viajar...

Málaga abre solicitudes para servicios gratuitos de canguro y campamentos de verano

El Ayuntamiento de Málaga activó el procedimiento para que las familias soliciten tres servicios gratuitos de conciliación familiar para...

El 63% de los andaluces respiró aire contaminado según los nuevos límites europeos

Un informe de Ecologistas en Acción revela que 5,5 millones de andaluces estuvieron expuestos en 2024 a una contaminación...

El Consejo Regulador aborda el presente y futuro de la certificación Sherry Cask

El Consejo Regulador organizó una jornada técnica sobre el control de inventarios de vino durante el proceso de envinado...

CTA promueve soluciones de almacenamiento energético para la estabilidad eléctrica

La Corporación Tecnológica de Andalucía organizó una jornada técnica sobre soluciones innovadoras de almacenamiento energético en la sede de...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad