VidaTecnologíaEl sector de las telecomunicaciones cerró 2020 con caída...

El sector de las telecomunicaciones cerró 2020 con caída de ingresos, crecimiento en despliegue de redes de fibra óptica y en abonados de televisión de pago

-

Los ingresos de los servicios minoristas en telecomunicaciones cayeron en 2020 cerca de un 6% respecto a 2019, según los datos de la estadística trimestral publicados en CNMCData.  Estos datos ofrecen una foto fija del sector al finalizar 2020, un año marcado por la pandemia del COVID-19.

Ingresos del sector
El último trimestre del año cerró con unos ingresos minoristas de 6.072 millones de euros, un 4,9% menos respecto a los del mismo periodo de 2019. El servicio de banda ancha fija creció en tasa interanual, un 2,4%, mientras que los ingresos del resto de servicios considerados disminuyeron.

Los tres principales operadores de telecomunicaciones coparon en este trimestre el 73,3% de los ingresos minoristas del sector, 1,4 puntos porcentuales menos que en el mismo periodo de 2019.

El grupo MASMOVIL y Euskaltel aumentaron sus ingresos minoristas en tasa interanual hasta representar el 8,5% y el 2,7% del total, respectivamente, mientras que los tres principales operadores redujeron sus ingresos procedentes de cliente final.

Conexiones de alta velocidad
El total de accesos instalados de redes de nueva generación (NGA), que permiten conexiones de muy alta velocidad, continuó creciendo en 2020. Así, el año cerró con 66,5 millones de accesos, un 5,8% más que hace un año. Los únicos accesos que crecieron fueron los correspondientes a fibra hasta el hogar (FTTH), con casi 56 millones de accesos desplegados frente a los 52,2 millones de diciembre de 2019.

Las conexiones NGA activas supusieron 14 millones, un 9,7% más que hace un año. Las que más crecieron fueron los de fibra hasta el hogar, que sumaron 1,4 millones de accesos nuevos en un año hasta los 11,7 millones.

A finales del año pasado, del parque total de 15,9 millones de conexiones de banda ancha fija casi un 87% tenían una velocidad contratada de 30 Mbps o más. Y, de estas líneas (con una velocidad superior o igual a 30 Mbps), el 96,6% tenía una velocidad contratada de 100 Mbps o más.

En diciembre de 2020, el 81,9% de las líneas de banda ancha fija pertenecían a los tres principales operadores, 3,2 puntos porcentuales menos que hace un año.

Telefonía móvil y televisión de pago
2020 cerró con 55,6 millones de líneas móviles; un 86% de ellas con conexión a Internet.

En cuanto a la cuota de mercado de los tres principales operadores, en el cuarto trimestre se redujo en 2,3 puntos porcentuales. Así, Movistar, Vodafone y Orange coparon el 74,6% de las líneas móviles.

El total de abonados de televisión de pago subió un 13,6% en tasa interanual hasta los 8,2 millones de abonados. La televisión con tecnología IP sigue siendo la mayoritaria, con 4,8 millones de abonados y 128 mil abonados más que hace un año.

Últimas noticias

Farah Atassi y el conservador del Centro Pompidou dialogan en el Museo Picasso Málaga el 6 de noviembre

La artista belga Farah Atassi y el conservador del Musée national d'Art moderne – Centre Pompidou de París, Michel...

El Palacio de Congresos de Estepona albergará el Encuentro Internacional de Juegos de Mesa los días 8 y 9 de noviembre

El Palacio de Congresos de Estepona se convertirá el próximo fin de semana en el epicentro del ocio y...

Cerca de 800 jóvenes participan en el mercadillo de oportunidades de Mangas Verdes centrado en IA y empleo verde

El barrio de Mangas Verdes ha acogido la sexta edición de 'Opportunity Morning', un mercadillo de oportunidades formativas y...

El Orquidario de Estepona celebra la X Feria de Orquídeas los días 8 y 9 de noviembre

La X Feria de Orquídeas y Plantas de Colección se celebrará los días 8 y 9 de noviembre en...

El Museo Joaquín Peinado expone las 30 obras del XXVI Premio de Artesanía hasta marzo

El Museo Fundación Unicaja Joaquín Peinado de Ronda presenta hasta el 1 de marzo la exposición del XXVI Premio...

Investigadores españoles identifican el tabaco y el colesterol como causas clave del infarto en menores de 55 años

Un estudio impulsado por la Agencia de Investigación de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), presentado durante el Congreso...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad