TecnologíaEl sector de las telecomunicaciones cerró 2020 con caída...

El sector de las telecomunicaciones cerró 2020 con caída de ingresos, crecimiento en despliegue de redes de fibra óptica y en abonados de televisión de pago

-

Los ingresos de los servicios minoristas en telecomunicaciones cayeron en 2020 cerca de un 6% respecto a 2019, según los datos de la estadística trimestral publicados en CNMCData.  Estos datos ofrecen una foto fija del sector al finalizar 2020, un año marcado por la pandemia del COVID-19.

Ingresos del sector
El último trimestre del año cerró con unos ingresos minoristas de 6.072 millones de euros, un 4,9% menos respecto a los del mismo periodo de 2019. El servicio de banda ancha fija creció en tasa interanual, un 2,4%, mientras que los ingresos del resto de servicios considerados disminuyeron.

Los tres principales operadores de telecomunicaciones coparon en este trimestre el 73,3% de los ingresos minoristas del sector, 1,4 puntos porcentuales menos que en el mismo periodo de 2019.

El grupo MASMOVIL y Euskaltel aumentaron sus ingresos minoristas en tasa interanual hasta representar el 8,5% y el 2,7% del total, respectivamente, mientras que los tres principales operadores redujeron sus ingresos procedentes de cliente final.

Conexiones de alta velocidad
El total de accesos instalados de redes de nueva generación (NGA), que permiten conexiones de muy alta velocidad, continuó creciendo en 2020. Así, el año cerró con 66,5 millones de accesos, un 5,8% más que hace un año. Los únicos accesos que crecieron fueron los correspondientes a fibra hasta el hogar (FTTH), con casi 56 millones de accesos desplegados frente a los 52,2 millones de diciembre de 2019.

Las conexiones NGA activas supusieron 14 millones, un 9,7% más que hace un año. Las que más crecieron fueron los de fibra hasta el hogar, que sumaron 1,4 millones de accesos nuevos en un año hasta los 11,7 millones.

A finales del año pasado, del parque total de 15,9 millones de conexiones de banda ancha fija casi un 87% tenían una velocidad contratada de 30 Mbps o más. Y, de estas líneas (con una velocidad superior o igual a 30 Mbps), el 96,6% tenía una velocidad contratada de 100 Mbps o más.

En diciembre de 2020, el 81,9% de las líneas de banda ancha fija pertenecían a los tres principales operadores, 3,2 puntos porcentuales menos que hace un año.

Telefonía móvil y televisión de pago
2020 cerró con 55,6 millones de líneas móviles; un 86% de ellas con conexión a Internet.

En cuanto a la cuota de mercado de los tres principales operadores, en el cuarto trimestre se redujo en 2,3 puntos porcentuales. Así, Movistar, Vodafone y Orange coparon el 74,6% de las líneas móviles.

El total de abonados de televisión de pago subió un 13,6% en tasa interanual hasta los 8,2 millones de abonados. La televisión con tecnología IP sigue siendo la mayoritaria, con 4,8 millones de abonados y 128 mil abonados más que hace un año.

Últimas noticias

Fangoria y Chanel se incorporan al cartel del Fulanita Fest 2026 en Fuengirola

El Fulanita Fest 2026 anuncia la incorporación de Fangoria y Chanel a su cartel para la jornada central del...

Protección Civil programa jornadas formativas en los distritos Este y Churriana sobre actuación ante fuertes precipitaciones

El Servicio de Protección Civil del Ayuntamiento de Málaga organizó nuevas jornadas divulgativas en los distritos para informar a...

El menú del día alcanza un precio medio de 14,2 euros en España con una subida del 1,5%

El precio medio del menú del día en España se sitúa en 14,2 euros, un 1,5% más que el...

El comercio electrónico en España supera los 110.000 millones de euros con un crecimiento del 11,5% en 2024

El volumen de negocio Business to Consumer del comercio electrónico en España alcanzó los 110.683 millones de euros en...

España albergará cuatro años más el Centro Internacional para las Reservas de la Biosfera Mediterráneas

El Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN) y la Fundación Abertis firmaron el pasado viernes 21 de noviembre un convenio...

El servicio 017 de ciberseguridad registra 114.863 consultas en 2025 tras una campaña publicitaria nacional

El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE) desarrolla hasta el 4 de diciembre una campaña publicitaria institucional de...