NOTICIAS

El Ayuntamiento de Málaga aprueba la licitación de 14 parcelas para construir 1.414 alojamientos en alquiler asequible

La Junta de Gobierno Local de Málaga ha aprobado el pliego de condiciones para regular la licitación de la concesión demanial de 14 suelos de propiedad municipal para la...

ACTUALIDAD

Cerca de 800 jóvenes participan en el mercadillo de oportunidades de Mangas Verdes centrado...

0
El barrio de Mangas Verdes ha acogido la sexta edición de 'Opportunity Morning', un mercadillo de oportunidades formativas y laborales en el que han...

El documental sobre la desaparición de dos temporeros en Jaén gana el Premio de...

0
El documental Jornaleros: El mal patrón, producido por EntreFronteras y con la participación de CanalSUR, ha sido galardonado con el Premio de Periodismo de...

El alcalde de Mollina reclama en la Diputación un reparto justo de recursos para...

0
El alcalde de Mollina, Eugenio Sevillano, ha intervenido hoy en la Tribuna de Alcaldes del pleno de la Diputación de Málaga para reclamar un...

La Autoridad Portuaria de Málaga estrena su Sede Electrónica para facilitar trámites digitales

0
La Autoridad Portuaria de Málaga ha puesto en funcionamiento su nueva Sede Electrónica, disponible en la dirección https://sede.puertomalaga.gob.es, con el objetivo de facilitar el...

El Valle del Guadalhorce impulsa la alimentación sostenible con el proyecto Sabor y Conciencia

0
El Valle del Guadalhorce ha presentado hoy jueves los objetivos y actividades del proyecto Sabor y Conciencia: Tu Plato, Tu Impacto en el Grupo...

MEDIO AMBIENTE

PROVINCIA
ANDALUCÍA

Málaga NoticiasEl sindicato médico critica la agonizante situación actual de...

El sindicato médico critica la agonizante situación actual de la Atención Primaria y reclama soluciones inminentes

-

Desde hace más de 20 años la Atención Primaria se encuentra abandonada y los nuevos gestores no han cumplido todas las promesas que hicieron durante la campaña de las anteriores elecciones.

En la actualidad nos encontramos ante una situación que entendemos va a requerir una convocatoria de huelga para finales del mes de mayo, ya que esto no tiene visos de cambiar.

Según los datos de la administración, anualmente se jubilan en Andalucía alrededor de 500 facultativos de Atención Primaria, entre médicos de familia y pediatras, y finalizan su formación unos 250. Esto implica un déficit anual de menos 250 médicos de Atención Primaria al año, sin contar a todos aquellos que emigran a otras comunidades autónomas o a otros países de la comunidad europea. Con este devenir, poca solución tiene este panorama.

Andalucía no puede seguir permitiéndose las pérdidas de profesionales tan cualificados; si tanto nos reclaman desde Europa es por el nivel de nuestra formación. Para solucionar este grave problema no se puede buscar profesionales en otros países, o solo con formar más médicos especialistas, que como sabemos, se tarda no menos de 11 años. La solución está en tratar bien a nuestros profesionales para que no se vayan o para que prolonguen su edad de jubilación, pero esto solo se consigue con estabilidad laboral y sueldos acordes al nivel y trabajo que realizan estos profesionales.

Hace dos días la Consejería de Educación firmó un acuerdo con las centrales sindicales del sector para equiparar el sueldo de los docentes con la media del resto de España. ¿Qué espera la Consejería de Salud y Familias para cumplir el compromiso de la equiparación salarial de sus profesionales con el resto de España? La equiparación, ¿para cuándo?

Actualmente, nos encontramos negociando con el SAS en tres mesas técnicas. En ninguna de ellas se ha conseguido avances significativos:

1- Urgencias y Emergencias extrahospitalarias. Los Dispositivos de Apoyo SUAP personal de urgencias del SAS que atienden casi el 90% de las urgencias y emergencias de Andalucía se encuentran abandonados desde el 2007 en el que se creó su categoría, pacto que reclamamos que desaparezca, porque ha servido para tener a este personal como chicas y chicos para todo. A estos profesionales no se les abona los complementos de turnicidad, nocturnidad, festivo ni penosidad, a pesar de que le corresponde. No tienen acceso a su formación dentro de su jornada laboral, teniéndose que formar en su tiempo libre. Las ambulancias en las que trabajan son viejas, con muchos kilómetros y no se encuentran bien dotadas.

Desde hace años se viene hablando de la puesta en marcha de un único servicio de urgencias y emergencias móviles, que mejoraría la calidad de la atención urgente, para que todos los andaluces, independientemente de que vivan en las grandes ciudades o en pueblos pequeños, tengan el mismo nivel asistencial.

2- Carrera profesional. Desde el SMA reclamamos una carrera profesional sin la ACSA (Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía), una de las muchas empresas públicas que se crearon para darle algún cometido. Contenido poco útil porque se obliga a los profesionales a acreditarse con unos medios que no aportan nada y sobrecargan aún más a los médicos de trabajo, el cuál, como es imposible acreditarse durante la jornada laboral, hay que hacerlo en el tiempo libre, con un trabajo engorroso, nada útil para mejorar la asistencia a los pacientes.

Solicitamos una carrera profesional accesible a todos los profesionales en igualdad y similar a la del resto de las otras comunidades de España, en la que el tiempo trabajado es el que mayor peso tiene.

3- Continuidad asistencial. La continuidad asistencial es el trabajo que se realiza fuera de la jornada ordinaria, su fin es bajar las listas de espera y/o demora que existe en los centros de salud por la falta de médicos de familia y pediatras en las bolsas de empleo. El problema es que se dan con cuentagotas y no se tienen en cuenta las reducciones de jornadas y bajas que existen en todos los centros de salud. Mientras éstas no se cubran con continuidades asistenciales, las listas de espera no van a bajar nunca. Porque los días que no hay personal para pasar la consulta, ésta o se cierra o se reparte con el resto de profesionales del centro, lo que implica una mayor sobresaturación y quedan muchos pacientes sin atender.

Reclamamos continuidades asistenciales para médicos de familia, pediatras, odontólogos y A4, y que se cubran con ellas todas las reducciones de jornada y bajas.

Si queremos mejorar la Atención Primaria, lo primero que tiene que tener la administración es voluntad real y no solo palabras; lo segundo, dedicar el 25% del presupuesto de Sanidad a la Atención Primaria; y, lo tercero, atender y cuidar a sus facultativos y facultativas.

Últimas noticias

La huelga de técnicos de laboratorio logra un seguimiento masivo del 90% y paraliza miles de pruebas diagnósticas en España

Los técnicos de laboratorio y Técnicos Superiores Sanitarios (TSS) de España han protagonizado una huelga masiva durante los días...

Antonio de la Torre y Pasión Vega protagonizan la sexta edición del ciclo Territorio Común en Málaga

El actor Antonio de la Torre y la cantante Pasión Vega serán los protagonistas de la sexta edición de...

Farah Atassi y el conservador del Centro Pompidou dialogan en el Museo Picasso Málaga el 6 de noviembre

La artista belga Farah Atassi y el conservador del Musée national d'Art moderne – Centre Pompidou de París, Michel...

El Palacio de Congresos de Estepona albergará el Encuentro Internacional de Juegos de Mesa los días 8 y 9 de noviembre

El Palacio de Congresos de Estepona se convertirá el próximo fin de semana en el epicentro del ocio y...

Cerca de 800 jóvenes participan en el mercadillo de oportunidades de Mangas Verdes centrado en IA y empleo verde

El barrio de Mangas Verdes ha acogido la sexta edición de 'Opportunity Morning', un mercadillo de oportunidades formativas y...

El Orquidario de Estepona celebra la X Feria de Orquídeas los días 8 y 9 de noviembre

La X Feria de Orquídeas y Plantas de Colección se celebrará los días 8 y 9 de noviembre en...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad