TurismoEl turismo de salud y bienestar atrajo a 760.000...

El turismo de salud y bienestar atrajo a 760.000 viajeros al destino Andalucía durante 2014

-

El turismo de salud y bienestar atrajo a alrededor de 760.000 viajeros al destino Andalucía durante 2014, lo que supone un crecimiento del 7,1% con respecto a 2013. 

 

Andalucía cuenta en la actualidad con 447 establecimientos que ofrecen estos servicios, el triple de los existentes hace tres años. Málaga es la provincia que lidera esta oferta, con un 34% de los alojamientos andaluces. Le siguen Granada, con un 17%, Cádiz, con el 16%, y Almería con el 11% del total.

El estudio destaca que este segmento se concentra principalmente en los establecimientos hoteleros de mayor categoría. Así, más del 90% de los hoteles andaluces de 5 estrellas ofrecen servicios de salud y bienestar, cifra que alcanza el 46% en el caso de hoteles de cuatro estrellas. El resto de la oferta no hotelera (un 23%) se corresponde principalmente con la infraestructura andaluza de balnearios, estaciones termales u otras instalaciones.

En 2014 el número de turistas que escogió el destino Andalucía motivado por la búsqueda del bienestar y el descanso alcanzó los 760.000, lo que supone un incremento del 7,1% respecto a 2013 y continúa el ritmo de crecimiento de los dos últimos años. Respecto al origen de los viajeros, se trata principalmente de turistas españoles (71%), cuota que se reparte de manera casi igualitaria entre el turista nacional y el procedente de la propia región andaluza. Los extranjeros, que representan el 29% del total de demanda, han sido los que han evidenciado un mayor crecimiento en los últimos años, destacando británicos y alemanes.

La estancia que realiza el turista de salud y bienestar es sensiblemente inferior a la estancia general turística, si bien el gasto medio por persona y día supera notablemente al del resto de turistas. Así, si la media se sitúa en 59,88 euros, el turista de salud y bienestar en Andalucía aporta 72,94 3euros de gasto medio diario, lo que supone 13 euros más. Esta cifra continúa en aumento y en 2014 creció 9,5 euros sobre el registro del año anterior. Fernández ha destacado los beneficios directos que este segmento aporta a todo el sistema hostelero», ya que de este gasto, sólo el 13% se dedica a los tratamientos de salud; el resto se destina en su mayoría a restauración y alojamiento.

El informe refleja además que la valoración que hacen los turistas de este tipo de servicios en Andalucía alcanza el sobresaliente (8,9).

Últimas noticias

El Colegio de Médicos de Málaga alerta del impacto de los diagnósticos erróneos de alergia a antibióticos en la resistencia bacteriana

El Colegio de Médicos de Málaga se ha sumado a la campaña impulsada por la European Academy of Allergy...

La Diputación convoca la XXIV edición de los Premios a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra de Málaga con 31.350 euros en galardones

La Diputación de Málaga ha convocado la vigésimo cuarta edición de los Premios a los Mejores Aceites de Oliva...

La Diputación organiza el festival GastroWine del 28 al 30 de noviembre con 18 bodegas y más de 30 actividades gratuitas

La Diputación de Málaga organiza la primera edición de GastroWine, un festival enogastronómico en torno a la cultura de...

El Ministerio de Transporte licita dos estudios para aumentar la velocidad del AVE Madrid-Barcelona a 350 km/h y reducir el trayecto a menos...

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha anunciado la licitación por 2,3 millones de euros del...

Rincón de la Victoria acogerá el 21 de noviembre una campaña de Ecovidrio para fomentar el reciclaje de envases de vidrio

El Ayuntamiento de Rincón de la Victoria se ha sumado a la campaña de sensibilización para fomentar el reciclaje...

Quesos de Ciudad Real logran reconocimientos internacionales en los World Cheese Awards 2025 celebrados en Suiza

Varios quesos de la provincia de Ciudad Real han obtenido premios en la edición 2025 de los World Cheese...