Provincia AndalucíaEstepona acogerá la próxima semana el Congreso Internacional ‘Las...

Estepona acogerá la próxima semana el Congreso Internacional ‘Las Transiciones Europeas desde el Arte y la Literatura’

-

la Casa de Las Tejerinas acogerá la próxima semana el Congreso Internacional ‘Las Transiciones Europeas desde el Arte y la Literatura’. Organizado por los grupos de investigación de la Universidad de Zaragoza y de la Universidad de Ostrava, y dirigido por los investigadores Jan Mlčoch y Alejandro Simón Partal, el congreso reunirá a distintos expertos de España y República Checa que disertarán acerca de cómo las diferentes disciplinas artísticas han revisado y ahondado en las transiciones democráticas del siglo XX en ambos países.
El Congreso, que cuenta con la colaboración del Consistorio, se celebrará los días 9 y 10 de septiembre en la Casa de Las Tejerinas, desde las 10.00 de la mañana hasta las 13.00 horas de la tarde.
Las personas interesadas en recibir el certificado de asistencia deberán inscribirse con su nombre y DNI en el mail congresointernacionalestepona@gmail.com y firmar las actas de asistencia de cada jornada.

El programa previsto
Jueves 9 de septiembre. Primera jornada:
10.00 Bienvenida de D. José María García Urbano (Alcalde de Estepona)
Bienvenida de los directores del Congreso Internacional.
10:30 Dr. Jan Mlčoch (Universidad de Ostrava): Las comparaciones son odiosas: encuentros y desencuentros entre la Transición española y la Transición checa.
11.00 Dra. María Ángeles Naval López (Universidad de Zaragoza): Memoria de la Transición en la novela del siglo XXI. Hacia una tipología del relato transicional.
11:30 Debate y pausa.
12.00 Dr. Sergio Navarro (Universidad de Navarra) El futuro a la distancia óptima: la crisis de la función social de la poesía durante la Transición.
12:30 Dr. Rafael Robles Gutiérrez, ‘Rafatal’ (Universidad de Málaga): El quinqui cinematográfico. El delincuente juvenil propio de la Transición española.

Viernes 10 de septiembre. Segunda jornada:
10:30 Dra. Athena Alchazidu (Universidad Masaryk): Imaginación y humor en las obras literarias de autores checos publicadas en la primera etapa de la Transición a la Democracia.
11.00 Dr. Alejandro Simón Partal (Universidad de Ostrava / Universidad de Zaragoza): El poema como herramienta ética transicional.
11:30 Debate y pausa.
12.00 Dr. Jiří Chalupa (Universidad de Ostrava): Los misterios de las transiciones embrujadas: Los escollos de la democratización checa y española en la prosa sarcástica de Pavel Kohout y Eduardo Mendoza.
12:30 Clausura del Congreso Internacional: D. Ivan Jančárek (Embajador de la República Checa en España).

La asistencia a este Congreso Internacional será libre y gratuita hasta completar aforo.

Últimas noticias

La Policía Nacional busca a diez fugitivos reclamados por delitos graves mediante colaboración ciudadana

La Policía Nacional solicita la colaboración ciudadana para lograr la detención de los diez fugitivos más buscados en España....

Una tesis sobre medusas en la Costa y proyectos de suelo agrario y gestión forestal ganan los Premios Terra 2025

La Diputación de Málaga y la Universidad de Málaga entregaron los Premios Terra 2025 en las instalaciones de La...

Estepona lanza una aplicación con nueve rutas turísticas gratuitas por el municipio

El Ayuntamiento de Estepona ha puesto en marcha una aplicación móvil que permite a ciudadanos y visitantes conocer el...

La Sierra de las Nieves alberga la mayor cavidad subterránea de Andalucía con 26 kilómetros de desarrollo

La Mancomunidad de Municipios de la Sierra de las Nieves ha presentado públicamente el hallazgo del Complejo Nevero-Aire, resultado...

Cinco establecimientos malagueños reciben los Premios Puerta Nueva 2025 por su impulso al vino de la provincia

El Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Málaga, Sierras de Málaga y Pasas de Málaga entregó los Premios...

La Fundación Miguel Ríos y Medialab UGR abren convocatoria de Laboratorios Ciudadanos sobre música e innovación hasta el 20 de diciembre

El Vicerrectorado de Innovación Social, Empleabilidad y Emprendimiento de la Universidad de Granada, a través de Medialab UGR, y...