TecnologíaExpertas en ciberseguridad animan a las jóvenes a formarse...

Expertas en ciberseguridad animan a las jóvenes a formarse en un sector en plena expansión

-

El campo de la ciberseguridad abre numerosas oportunidades de desarrollo profesional y supone un importante yacimiento de empleo puesto que el mercado digital demanda 825.000 profesionales. Así se ha expuesto en el I Foro Internacional de Género y Ciberseguridad: creando un mundo digital más inclusivo v1.0, que ha arrancado hoy en León, organizado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) y la Organización de Estados Americanos (OEA).

La ingeniera en ciberseguridad en el Lawrence Berkeley National Laboratory, Soledad Antelada, ha ensalzado la importancia y necesidad de apoyar a las mujeres en el sector tecnológico y en la carrera de ciberseguridad. En este sentido, ha señalado que “en la ciberseguridad están todas las oportunidades profesionales porque es un mercado con gran demanda de trabajadores especializados que es muy difícil de cubrir”. Por ello, aconsejaba a las jóvenes seguir alguna rama de esta carrera “porque si yo puedo, cualquier mujer puede”.

Antelada, que desde 2011 trabaja en el centro de investigación científica del gobierno de Estados Unidos perteneciente al Departamento de Energía, ha reconocido que “ha sido complicado por ser mujer y latina, dos minorías claras en el sector tecnológico en Estados Unidos”.

Por su parte, la fundadora de la Asociación “Mujeres Tech”, Cristina Aranda, ha afirmado que “necesitamos muchas expertas en ciberseguridad y hackers que sepan luchar contra las ‘fuerzas del mal’ y hacer que la tecnología tenga un impacto positivo en las empresas y en la sociedad”. Asimismo, ha añadido que “las empresas que cuentan con el talento femenino son un 35% más productivas porque cuentan con algo tan poderoso como es la diversidad cognitiva, que hace que los productos y servicios sean mejores”.

Aranda, que ha recordado que en el mercado digital tiene cabida cualquier tipo de perfil formativo (de humanidades o científico-tecnológico), ha abogado por la necesidad de fomentar estudios reglados y acciones que estimulen el acceso a la formación digital.

En esta misma línea se ha pronunciado Silvia Barrera, de la Unidad de Investigación Tecnológica de la Policía Nacional, quien ha asegurado que “la ciberseguridad pierde creatividad, perseverancia y lado humano con la falta de mujeres”. Sandra Bargón, representante de ISDEFE el Mando Conjunto de Ciberdefensa, ha insistido en que “es necesaria la formación específica y cualificada de empleados para reconvertirlos al ámbito de la ciberseguridad y retenerles con planes de carrera”.

La jornada se ha completado con tres paneles. En el primero, se han analizado las oportunidades de desarrollo profesional en el campo de la Ciberseguridad y se han presentado casos de éxito de mujeres que trabajan en este campo. En el segundo panel, se ha hablado de la importancia de la diversidad de género en el ámbito tecnológico y la ciberseguridad, y qué se puede hacer desde el sector educativo, las asociaciones y el sector privado. Por último, un tercer panel ha analizado el papel de la colaboración público-privada en la inclusión digital.

Últimas noticias

Fangoria y Chanel se incorporan al cartel del Fulanita Fest 2026 en Fuengirola

El Fulanita Fest 2026 anuncia la incorporación de Fangoria y Chanel a su cartel para la jornada central del...

Protección Civil programa jornadas formativas en los distritos Este y Churriana sobre actuación ante fuertes precipitaciones

El Servicio de Protección Civil del Ayuntamiento de Málaga organizó nuevas jornadas divulgativas en los distritos para informar a...

El menú del día alcanza un precio medio de 14,2 euros en España con una subida del 1,5%

El precio medio del menú del día en España se sitúa en 14,2 euros, un 1,5% más que el...

El comercio electrónico en España supera los 110.000 millones de euros con un crecimiento del 11,5% en 2024

El volumen de negocio Business to Consumer del comercio electrónico en España alcanzó los 110.683 millones de euros en...

España albergará cuatro años más el Centro Internacional para las Reservas de la Biosfera Mediterráneas

El Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN) y la Fundación Abertis firmaron el pasado viernes 21 de noviembre un convenio...

El servicio 017 de ciberseguridad registra 114.863 consultas en 2025 tras una campaña publicitaria nacional

El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE) desarrolla hasta el 4 de diciembre una campaña publicitaria institucional de...