Málaga ActualidadFundación Unicaja promueve el uso de la pulsera ‘QR...

Fundación Unicaja promueve el uso de la pulsera ‘QR Vida’ para beneficiar a enfermos anticoagulados y coronarios

-

Fundación Unicaja apoya a la Asociación de Pacientes Anticoagulados y Coronarios de Málaga ‘APAM’ en la promoción y el impulso de la pulsera ‘QR Vida’, un dispositivo de almacenamiento que, a través de un código QR, incluye los datos de salud de los pacientes anticoagulados y coronarios. Así, en caso de urgencia, el personal de atención sanitaria puede conocer los antecedentes médicos del paciente de forma rápida y eficaz, lo que le permite atenderlo de la forma más adecuada.
La responsable de Solidaridad Social y Educación de la Fundación Unicaja, Ana Cabrera, y la presidenta la Asociación de Pacientes Anticoagulados y Coronarios de Málaga, María Victoria Martín, han firmado el convenio de colaboración para fortalecer el proyecto ‘QR Vida’.
El respaldo de la Fundación Unicaja a APAM se entronca en la colaboración que la institución ofrece a asociaciones que promueven la investigación dentro de sus campos de actuación, respaldando y promoviendo la concienciación y sensibilización de la sociedad en el ámbito de la sanidad.
‘QR Vida’, como se llama esta nueva aplicación, es un sistema de identificación mediante lectura de código QR, en el que se puede enlazar la información de emergencia que el usuario considere importante. Su fin es que pueda ser fácilmente leída en caso de un contratiempo, tanto por el personal de atención sanitaria como por otros usuarios que puedan prestarle una atención temprana mientras llega el personal especializado.
Así, gracias a este novedoso dispositivo, se facilita que una persona accidentada pueda recibir de forma inmediata un tratamiento adecuado a sus necesidades médicas, al facilitar la asistencia de los servicios de emergencia y proporcionar rápidamente el acceso a su historial médico, algo crucial para salvar vidas.
419 pacientes ya usan este dispositivo
El dispositivo de pulsera, que ahora también está disponible como colgante, lo utilizan 419 pacientes de la Asociación, y ya se ha empleado de forma satisfactoria en una veintena de ocasiones. En la provincia de Málaga existen más de 35.000 personas afectadas por enfermedades cardiovasculares y de anticoagulación, siendo esta dolencia la principal causa de mortalidad y morbilidad en las sociedades avanzadas, tanto en hombres como en mujeres. Andalucía sigue siendo de las peores comunidades autónomas del país en cuanto a salud cardiovascular, sobre todo en índices de mortalidad. Este hecho guarda una relación directa con los niveles de obesidad y diabetes, según un estudio realizado por la Fundación Española del Corazón.
La Covid ha empeorado los registros
A raíz de la pandemia provocada por la Covid-19, los datos han empeorado. El confinamiento ha supuesto que muchas de estas personas, en su mayoría mayores de 65 años, presenten recaídas y problemas cardiovasculares añadidos por la falta de movilidad. Hasta seis pacientes de la Asociación, todos con movilidad reducida que vivían solos en sus domicilios, se beneficiaron de su uso durante el confinamiento, y al llegar las asistencias sanitarias pudieron acceder rápidamente a su historial médico.
Los cardiólogos han reportado su preocupación por la fuerte caída del número de hospitalizaciones por infarto de miocardio y otros eventos cardiovasculares (por miedo del paciente a contagiarse por acudir al hospital) en los que el factor tiempo es fundamental.
La Asociación de Pacientes Anticoagulados y Coronarios de Málaga (APAM) es una organización sin ánimo de lucro, que nació el 29 de noviembre de 1996. La APAM fue una de las asociaciones constituyentes de la Federación Española de Asociaciones de Anticoagulados (FEASAN).
Actualmente cuenta con 634 socios, entre los que se encuentran pacientes, familiares y socios colaboradores. Desde el año 2006, con la incorporación de los enfermos coronarios, la asociación trabaja para prevenir las enfermedades cardiovasculares mediante la educación sanitaria de los socios y de la población en general, realizando talleres, foros, jornadas médicas o edición de libros.

Últimas noticias

La Diputación organiza el Campus Rural Meeting Point 2025 en la Serranía de Ronda

La Diputación de Málaga celebró los días 26 y 27 de junio la tercera edición del Campus Rural Meeting...

Málaga lanza la tarjeta T14 para que menores de hasta 14 años viajen gratis en EMT

El Ayuntamiento de Málaga pondrá a disposición el 1 de julio la nueva tarjeta T14 INFANTIL, que permitirá viajar...

Málaga abre solicitudes para servicios gratuitos de canguro y campamentos de verano

El Ayuntamiento de Málaga activó el procedimiento para que las familias soliciten tres servicios gratuitos de conciliación familiar para...

El 63% de los andaluces respiró aire contaminado según los nuevos límites europeos

Un informe de Ecologistas en Acción revela que 5,5 millones de andaluces estuvieron expuestos en 2024 a una contaminación...

El Consejo Regulador aborda el presente y futuro de la certificación Sherry Cask

El Consejo Regulador organizó una jornada técnica sobre el control de inventarios de vino durante el proceso de envinado...

CTA promueve soluciones de almacenamiento energético para la estabilidad eléctrica

La Corporación Tecnológica de Andalucía organizó una jornada técnica sobre soluciones innovadoras de almacenamiento energético en la sede de...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad