CulturaFundación Unicaja trae a Málaga a los grandes maestros...

Fundación Unicaja trae a Málaga a los grandes maestros de la pintura de la Colección Abelló

-

Fundación Unicaja ha presentado en su centro cultural de Málaga la exposición ‘De Rafael a Bacon’, que propone un recorrido por la obra de los grandes maestros de la pintura universal de la Colección Abelló, una de las más importantes del mundo. La muestra exhibe un total de 62 obras, algunas mostradas por primera vez en España y algunas a nivel mundial, de más de medio centenar de autores como Rembrandt, Van Gogh, Gauguin, Modigliani, Dalí, El Greco, Murillo, Goya y Picasso, entre otros. Además, el centro también inaugura ‘Hispanoamérica en movimiento’, que traza un siglo de arte e historia hispanoamericana a través de la colección fotográfica de Anna Gamazo de Abelló.
En el acto de presentación de las exposiciones han participado Rafael Valentín López, responsable de Artes Plásticas de la Fundación Unicaja; Conchita Romero, comisaria de ‘De Rafael a Bacon’, y Alexis Fabry, comisario de ‘Hispanoamérica en movimiento’.

Un elenco de maestros reunidos en un mismo espacio
‘De Rafael a Bacon’ ofrece una oportunidad única de disfrutar en un mismo espacio de una extensa selección de piezas maestras de autores como El Greco, Murillo, Zurbarán, Ribera, Goya, Picasso, Berruguete, Miró, Dalí, Warhol, Matisse, Van Gogh, Albers, Rothko, Gauguin, Rembrandt, Rafael, Broncino, Canaletto, Modigliani, Bonnard, Yáñez de Almedina, Millares, Antonio López, Sorolla, Barceló, Braque, Juan Gris y Romero de Torres, entre otros.
La exposición ofrece un relato íntimo de la evolución de la pintura a través de los autores más relevantes de la historia, un recorrido por más de seis siglos con presencia de artistas internacionales, españoles y hasta andaluces. Así, se acerca al visitante a obras de recorrido internacional que se exhiben por primera vez en Málaga y Andalucía, como el retrato firmado por el maestro holandés Rembrandt van Rijn, los paisajes venecianos de Canaletto y Bellotto, el pastel de Degas, los dibujos de Van Gogh y Gauguin, el óleo de Toulouse-Lautrec, el doble retrato de Modigliani, o los bodegones de Manet y Cézanne.
También se exhiben piezas que debutan en nuestro país, como el retrato firmado por el maestro de maestros Rafael Sanzio, las piezas abstractas de Josef Albers y Gerhard Richter, o el primer boceto de Dalí para su emblemática ‘Leda atómica’, que se presenta tras su reaparición después de más de 70 años en paradero desconocido. Destaca igualmente el recientemente rescatado retrato juvenil de Isabel de Austria -que fue reina de Noruega- realizado por el Maestro de la Leyenda de la Magdalena en el siglo XVI, que se expone por primera vez tras su reciente adquisición.
La muestra se presenta al visitante como un diálogo estético de épocas, escuelas y autores en conversación abierta y reflexiva sobre la propia historia del arte a través de sus grandes maestros. En cuanto a las temáticas, están presentes las grandes que han inspirado a lo largo de los siglos a los artistas: bodegones, paisajes, retratos y obras que abordan la mística, o la representación de la figura humana.

Últimas noticias

Estilo de vida y riesgo cardiovascular en los jóvenes: un problema cada vez más preocupante

La patología cardiovascular, una condición altamente dependiente de factores de riesgo modificables, sigue siendo en la actualidad la principal...

Telefónica consolida su 5G de altas prestaciones al cubrir ya más de 1.000 municipios de toda España

Telefónica ha superado ya los 1.000 municipios con 5G de altas prestaciones en esta banda, de modo que consolida...

El pleno de la Diputación aprueba exigir al Gobierno que elimine la subida de los peajes en temporada alta

El pleno de la Diputación de Málaga ha aprobado instar al Gobierno a que, ya que no quita los...

El servicio de Urología del Hospital Universitario Costa del Sol realiza una campaña sobre la prevención del cáncer de próstata

El servicio de Urología del Hospital Universitario Costa del Sol se ha sumado a la celebración del Día Mundial...

El número de medicamentos financiados contra el Cáncer de Riñon se ha reducido a menos de la mitad en cuatro años

El número de medicamentos recomendados por la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) para tratar el cáncer renal con...

Casi 4 de cada 10 docentes han sido víctimas o testigos de algún acto de odio por LGTBIfobia en el centro donde trabajan

La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+) y la Federación Estatal de Enseñanza de...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad