Provincia AndalucíaHallado en Estepona el primer registro geoarqueológico del tsunami...

Hallado en Estepona el primer registro geoarqueológico del tsunami sucedido en el siglo IX en el sur de España

-

El alcalde de Estepona, José María García Urbano, ha presentado hoy junto al doctor de la Universidad Autónoma de Madrid, Carlos Arteaga, y los expertos de la Universidad de Cambridge, Sean Teylor y Sayontani Neogi, los restos hallados durante las obras de remodelación del centro histórico. Se trata del primer y único registro geoarqueológico existente de un tsunami sucedido en el año 881, en el sur de España. Hasta el momento, no existía ningún indicio geoarqueológico sobre este fenómeno, que sólo estaba documentado en fuentes históricas. Asimismo, se están estudiando las muestras halladas en capas inferiores que evidenciarían otro tsunami ocurrido en época romana, entre los siglos I y IV.

El Ayuntamiento de Estepona colabora con este proyecto de investigación, donde los expertos desplazados a Estepona han valorado el interés de los hallazgos y han concluido que tras este trabajo de campo se va a realizar el trabajo científico para analizar las olas e incorporar las conclusiones para el conocimiento del medio en el que vivimos y la prevención de nuevas catástrofes. Las muestras del suelo tomadas serán analizadas en el laboratorio, una vez solidificadas, para hacer un examen detallado de toda la información que puede aportar

Arteaga ha explicado que para detectar un paleotsunami hay que encontrar en el mismo sedimento restos de material de fondo marino y material continental para poder certificar que se trata de una ola de tsunami. En este caso, según la documentación histórica en la que se menciona, podría haber supuesto una pequeña catástrofe, que habría afectado a la ciudad derribando algunas edificaciones, si bien, en estas épocas las olas eran frenadas por las murallas.

El alcalde ha destacado la relevancia de esta investigación, que “posiciona a Estepona en el mapa científico internacional”. Así, ha explicado que la remodelación del centro histórico de Estepona no sólo ha permitido acondicionar y embellecer sus calles sino que está sacando a la luz un amplio patrimonio histórico, de gran interés para los investigadores, permitiendo que se dignifique, preserve y estudie el pasado de Estepona.

Últimas noticias

La Fundación Miguel Ríos y Medialab UGR abren convocatoria de Laboratorios Ciudadanos sobre música e innovación hasta el 20 de diciembre

El Vicerrectorado de Innovación Social, Empleabilidad y Emprendimiento de la Universidad de Granada, a través de Medialab UGR, y...

Rincón de la Victoria presenta una programación navideña con cerca de 60 actividades del 5 de diciembre al 5 de enero

Rincón de la Victoria ha presentado la programación oficial de la Navidad 2025-2026 con cerca de 60 actividades que...

El Centre Pompidou Málaga presenta la exposición ‘AM CB’ con una treintena de obras de Annette Messager y Christian Boltanski hasta el 6 de...

El Centre Pompidou Málaga ha presentado la exposición temporal 'AM CB. Annette Messager y Christian Boltanski', que podrá visitarse...

La Diputación de Málaga aprueba por unanimidad exigir actuaciones urgentes contra el colapso de tráfico en la A7 y la bonificación del peaje de...

El pleno de la Diputación de Málaga ha aprobado por unanimidad exigir al Gobierno central la ejecución de actuaciones...

El Colegio de Médicos de Málaga alerta del impacto de los diagnósticos erróneos de alergia a antibióticos en la resistencia bacteriana

El Colegio de Médicos de Málaga se ha sumado a la campaña impulsada por la European Academy of Allergy...

La Diputación convoca la XXIV edición de los Premios a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra de Málaga con 31.350 euros en galardones

La Diputación de Málaga ha convocado la vigésimo cuarta edición de los Premios a los Mejores Aceites de Oliva...