VidaSaludIdentifican el grafeno oxidado y sus derivados como el...

Identifican el grafeno oxidado y sus derivados como el material idóneo para generar soportes celulares en medicina regenerativa

-

Un subtipo de este nanomaterial, parcialmente reducido, protege y diferencia a las futuras neuronas que reemplazan a aquellas dañadas a raíz de la enfermedad de Párkinson
Investigadores de la Universidad de Málaga (UMA) han detectado que el óxido de grafeno- nanomaterial que consiste en una capa aislada de átomos de carbono posicionados en forma hexagonal- podría ser el material más eficiente para probar nuevos fármacos o desarrollar construcciones para la terapia de reemplazo celular de la enfermedad de Parkinson.
Las neuronas dopaminérgicas, que producen el neurotransmisor dopamina, participan en procesos biológicos como el movimiento, por lo que la degeneración progresiva y muerte de éstas causa la enfermedad de Párkinson, un trastorno que afecta al sistema nervioso y provoca falta de coordinación motora, temblores y rigidez muscular. Si bien es cierto que el origen de esta patología es desconocido, existen terapias para paliar sus efectos y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
De esta forma, tras describir en estudios anteriores que el grafeno promovía la diferenciación de estas células dopaminérgicas y prevenía su pérdida, el nuevo objetivo del equipo de investigación de la UMA ha sido “la búsqueda de un soporte celular que permitiera cultivar y proteger las futuras células madre para que pudieran sobrevivir sin generar procesos tumorales o aberraciones”, como indica Noela Rodríguez Losada, científica principal del estudio.
“Nuestro trabajo muestra que este material es el idóneo para generar soportes celulares, permitiendo el crecimiento adecuado de neuronas dopaminérgicas y favoreciendo la producción de un tejido de reemplazo de aquellas neuronas dañadas por la enfermedad del Parkinson”, señala Rodríguez Losada.
Análisis de los derivados del grafeno
La investigadora de la UMA asegura que el grafeno es un potencial material para generar las neuroprótesis por sus cualidades: es altamente conductor, flexible, biocompatible con las células, barato en su obtención y escalable a nivel industrial. Así, para esta búsqueda, se generaron tres subtipos de este nanomaterial: el grafeno oxidado (GO), el grafeno oxidado parcialmente reducido (PRGO) y el grafeno totalmente reducido (FRGO).
Posteriormente, los científicos del Departamento de Fisiología Humana de la Universidad de Málaga analizaron tanto el polvo empleado para generar los distintos subtipos de grafenos como las películas de este material. Su intención era estudiar si ejercía algún efecto tóxico sobre las células, así como su idoneidad para ser utilizados como neuroprótesis.
“Los resultados mostraron que los diferentes subtipos de grafeno oxidado presentaban una alta biocompatibilidad con las células dopaminérgicas. En concreto, evidenciamos cómo las películas de PRGO favorecían la maduración de éstas y las protegía cuando imitábamos las condiciones tóxicas de la enfermedad de Parkinson”, concluye Rodríguez Losada.
El estudio, publicado en la revista Frontiers in Neuroscience, ha contado con la colaboración de los Servicios Centrales de Apoyo a la Investigación (SCAI) de la UMA; del Departamento de Bioquímica de la UMA; de Miguel Ángel Arráez, director de la Unidad de Neurocirugía del Hospital Regional Universitario de Málaga; de Ernest Arenas, director del laboratorio Biomedicum del Instituto Karolinska (Suecia); de Pedro González Alegre, profesor de Neurología en la Universidad de Pensilvania; del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Salamanca; y de la empresa Noruega Abalonyx SL, productora del grafeno.

Últimas noticias

La Diputación organiza el Campus Rural Meeting Point 2025 en la Serranía de Ronda

La Diputación de Málaga celebró los días 26 y 27 de junio la tercera edición del Campus Rural Meeting...

Málaga lanza la tarjeta T14 para que menores de hasta 14 años viajen gratis en EMT

El Ayuntamiento de Málaga pondrá a disposición el 1 de julio la nueva tarjeta T14 INFANTIL, que permitirá viajar...

Málaga abre solicitudes para servicios gratuitos de canguro y campamentos de verano

El Ayuntamiento de Málaga activó el procedimiento para que las familias soliciten tres servicios gratuitos de conciliación familiar para...

El 63% de los andaluces respiró aire contaminado según los nuevos límites europeos

Un informe de Ecologistas en Acción revela que 5,5 millones de andaluces estuvieron expuestos en 2024 a una contaminación...

El Consejo Regulador aborda el presente y futuro de la certificación Sherry Cask

El Consejo Regulador organizó una jornada técnica sobre el control de inventarios de vino durante el proceso de envinado...

CTA promueve soluciones de almacenamiento energético para la estabilidad eléctrica

La Corporación Tecnológica de Andalucía organizó una jornada técnica sobre soluciones innovadoras de almacenamiento energético en la sede de...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad