Actualidad MálagaInvestigadoras de la UMA proponen herramientas psicológicas para hacer...

Investigadoras de la UMA proponen herramientas psicológicas para hacer frente al dolor crónico

-

Casi el 30 por ciento de la población española que padece una enfermedad crónica tiene una depresión diagnosticada. Una cifra que, según las investigadoras de la Universidad de Málaga Rosa Esteve y Carmen Ramírez, “alarma” y requiere trabajo y esfuerzos desde todos los ámbitos y disciplinas.

Las expertas, junto con las profesoras Alicia Eva López, Gema Teresa Ruiz y Elena Rocío Serrano, llevan más de dos décadas trabajando directamente con pacientes para, a partir de la psicología, enseñarles cómo manejar el dolor, cómo hacerle frente y cómo aprender a controlarlo, para que este no domine sus vidas.

“El problema no es tanto el dolor, sino el control que ejerces sobre él”, afirma Esteve, quien, en este sentido, señala el componente sensorial, social y cultural del mismo.

“No somos iguales ante el dolor. Cuando las personas lo afrontan, lo hacen con un bagaje de experiencias previas y con sus características de personalidad propias, en las que han cristalizado sus aprendizajes y predisposiciones”, asegura.

Igualmente, destacan la experiencia emocional del dolor y, por tanto, el papel fundamental de la psicología para conseguir una mejor adaptación.

Para llegar a una situación de equilibrio, proponen que los pacientes, tras una primera fase de aceptación, cambien el foco hacia todo aquello que no es dolor crónico y regulen sus metas vitales hacia otros objetivos. Así, presentan el optimismo y la resiliencia ante la adversidad como características en la personalidad de los afectados que determinan directamente su resistencia.

¿Por qué los optimistas son más felices, a pesar del dolor?

Las investigadoras de la UMA han desarrollado varios estudios con pacientes que indican que, en general, el optimismo se asocia con una mejor adaptación al dolor.

“Las personas optimistas valoran el dolor como un desafío, como un reto que implica dificultades y esfuerzo y utilizan estrategias activas para enfrentarse a él, es decir, toman las riendas”, explica Carmen Ramírez. “Se puede ser feliz con dolor y a través de la terapia psicológica se puede enseñar a actuar como una persona optimista”, concluye.

El sentido del humor y la plenitud son otras características que intervienen de forma positiva en la experiencia del dolor. En cambio, otras particularidades como la sensibilidad a la ansiedad o la hipervigilancia corporal se asocian más a la vulnerabilidad, pero, igualmente, se pueden trabajar y superar desde la psicología.

Ahora que ya están aquí las esperadas fiestas navideñas y comienza la cuenta atrás para el nuevo año, que el reto para este 2018 sea plantarle cara al dolor y aceptarlo. Porque, a pesar de todo, con trabajo y ganas, sí se puede ser feliz. Y es que como asegura este grupo de investigación de la UMA “el dolor no es justificación para no hacer”.

Últimas noticias

Fangoria y Chanel se incorporan al cartel del Fulanita Fest 2026 en Fuengirola

El Fulanita Fest 2026 anuncia la incorporación de Fangoria y Chanel a su cartel para la jornada central del...

Protección Civil programa jornadas formativas en los distritos Este y Churriana sobre actuación ante fuertes precipitaciones

El Servicio de Protección Civil del Ayuntamiento de Málaga organizó nuevas jornadas divulgativas en los distritos para informar a...

El menú del día alcanza un precio medio de 14,2 euros en España con una subida del 1,5%

El precio medio del menú del día en España se sitúa en 14,2 euros, un 1,5% más que el...

El comercio electrónico en España supera los 110.000 millones de euros con un crecimiento del 11,5% en 2024

El volumen de negocio Business to Consumer del comercio electrónico en España alcanzó los 110.683 millones de euros en...

España albergará cuatro años más el Centro Internacional para las Reservas de la Biosfera Mediterráneas

El Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN) y la Fundación Abertis firmaron el pasado viernes 21 de noviembre un convenio...

El servicio 017 de ciberseguridad registra 114.863 consultas en 2025 tras una campaña publicitaria nacional

El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE) desarrolla hasta el 4 de diciembre una campaña publicitaria institucional de...