Málaga ActualidadLa Comisión de Educación de Podemos-Málaga denuncia que los...

La Comisión de Educación de Podemos-Málaga denuncia que los recortes y la LOMCE están llevando la Educación Pública andaluza a la UCI

-

La Comisión de Educación de Podemos-Málaga denuncia que la Junta de Andalucía se haya convertido en una experta en reducción de la financiación pública a costa de la Educación. Contradiciendo descaradamente el discurso oficial del propio Gobierno Andaluz y en particular de la Consejería de Educación, la Junta de Andalucía tiene previstos más recortes para el próximo curso 2014/2015.

 

Después de la reducción de 4.502 docentes en el último curso, por la aplicación directa del Real Decreto 14/2012, y de una rebaja del 10% en la dotación económica de los centros, los recortes no van a dejar de producirse en Andalucía.

El curso 2014-15 se iniciará con una reducción de más de 800 maestros de Educación Infantil y Primaria. El nuevo sistema de asignación de docentes en los centros públicos conduce directamente a la reducción de líneas y, en consecuencia, al aumento de las ratios.

A todo esto se añade la implantación de la LOMCE en 1º, 3º y 5º de Educación Primaria y la chapuza de la nueva FP básica, hechos con los que la Consejería no solo no se opone a la aplicación de esta ley antidemocrática, sexista, clasista y segregadora entre otras lindezas, como pretende hacernos creer, sino que va a perjudicar gravemente a todo el alumnado con dificultades en la Educación Primaria y va a contribuir a la exclusión definitiva de todo el alumnado que tenga dificultades para superar la Secundaria Obligatoria. En una sociedad democrática nadie puede ser expulsado del sistema educativo a los 15 años sin la formación básica necesaria.

Podemos- Málaga reclama que nadie pueda ser expulsado del sistema educativo a los 15 años sin la formación básica necesaria en una sociedad democrática. Porque una escuela pública con un índice de fracaso escolar que no baja de 1/3 de la población escolarizada, no es una escuela democrática, no es una escuela para todos y todas. Pero con estas políticas a la Junta solo parece preocuparle cómo gestionar al menor coste posible los «desechos del sistema educativo» para que no se conviertan en un conflicto social y político abierto en vez de trabajar por impedir que se produzca ese «desecho».

La Consejería de Educación lleva dos años escudándose en que aplica los recortes por imposición del PP y pretende hacer creer que lo hace de forma que no afecta a la calidad de la enseñanza. Pero antes de los recortes, la propia Consejería cifraba en 8.000 el número de docentes que necesitaba Andalucía y ahora hay unos 13.400 docentes menos. No nos salen las cuentas.

La respuesta de la Consejería, que se dice socialista, consiste en la aplicación directa de la lógica neoliberal mercantil-productivista lanzando la pelota a la comunidad educativa «si los centros se organizan, se financian y gestionan la ‘inversión’ como si fueran empresas, la calidad está asegurada». ¿Esta es la «calidad de la enseñanza» que defiende la Consejería?

Incluso el vicepresidente de la Junta, Diego Valderas, que se dice antineoliberal, llegó a decir hace poco que «se trata de cómo gestionar los recursos, no de aumentar los presupuestos» apoyando sin fisuras al PSOE en esa lógica mercantilista.

Desde Podemos-Málaga vamos a proponer con urgencia un plan de choque contra el fracaso escolar que incluya un aumento sensible de apoyos educativos especializados en el alumnado que, mayoritariamente de sectores sociales muy golpeados por la crisis, corre el riesgo de caer en la exclusión social.

No obstante, y como condición previa, Podemos-Málaga exige la paralización y derogación inmediata de la LOMCE, la injusta y nefasta ley que el ministro Wert ha impuesto con toda la ciudadanía en contra. Esperamos que esta vez la Consejería se oponga efectivamente y decididamente, y no solo de «boquilla», a la LOMCE.

 

Últimas noticias

Pastora Soler, María Barranco e Imanol Arias se incorporan a la temporada del Teatro Cervantes

El Teatro Cervantes de Málaga amplía su programación con la incorporación de Pastora Soler, María Barranco e Imanol Arias...

El Museo Picasso Málaga explora memoria y deseo en la obra del artista malagueño

El Museo Picasso Málaga abrirá al público el 14 de noviembre la exposición "Picasso Memoria y Deseo", que explora...

Más de 320 investigadores se reúnen en Córdoba para debatir avances en desarrollo de software

La Universidad de Córdoba organiza por primera vez las Jornadas de la Sociedad de Ingeniería de Software y Tecnologías...

La Térmica inaugura el otoño con una decena de cursos desde artes plásticas a danza y robótica

La Térmica, el centro de cultura contemporánea de la Diputación Provincial, inaugura el otoño con una oferta formativa que...

Estepona inicia los trámites para regular el uso de patinetes eléctricos con una ordenanza municipal

El Ayuntamiento de Estepona ha comenzado el proceso para aprobar una Ordenanza Reguladora de Circulación y uso de Vehículos...

Se celebra en Valencia el X Encuentro de Agripoolers los días 18 y 19

ACODEA organiza el X Encuentro Nacional de Agripoolers los días 18 y 19 de septiembre de 2025 en el...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad