Actualidad MálagaLa Diputación y Fundación Asprodisis impulsan talleres de cosmética...

La Diputación y Fundación Asprodisis impulsan talleres de cosmética natural impartidos por personas con discapacidad intelectual

-

El centro de innovación social de la Diputación de Málaga, La Noria, junto a la Fundación Asprodisis, pone en marcha el proyecto ‘La alacena del bienestar’ que busca la inclusión social y laboral de personas con discapacidad intelectual a través de la impartición de talleres, por ellos mismos, de elaboración de cosmética natural. Esta actuación se enmarca en el convenio de colaboración entre la Diputación de Málaga y la Fundación Bancaria ‘la Caixa’.

La vicepresidenta segunda y diputada de Innovación Social, Natacha Rivas, ha explicado durante la presentación del proyecto en la sede de Asprodisis (Ronda), que “a través de esta iniciativa y la alianza de entidades sociales, públicas y privadas, trabajaremos en una de las prioridades de La Noria, el reto de la inclusión social y laboral de personas con diversidad funcional, además de la mejora de su empleabilidad”.

Los talleres ya se han desarrollado en los municipios de Cañete la Real, Arriate, Cartajima, Montecorto, Montejaque, Alpandeire, Cuevas del Becerro, Gaucín, Atajate, Almargen y Teba. Está previsto que hasta el mes de junio continúen en Ardales, Igualeja, Benarrabá y en una pedanía de Cañete la Real. Las personas interesadas en participar pueden consultar fechas e inscribirse en www.malaga.es/lanoria.

Por su parte, el gerente de la fundación Asprodisis, Jacinto Castillo, ha apuntado que “las personas con discapacidad intelectual de las zonas rurales se enfrentan a numerosas barreras por sus limitaciones y por las propias del medio rural, por lo que con esta iniciativa pretendemos promover su inclusión, sensibilizar a la ciudadanía y poner en valor sus capacidades”.

Durante la presentación del proyecto también se ha contado con la presencia de la responsable de Acción Social en Andalucía Oriental y Murcia de CaixaBank, Yolanda Solero, y Antonio Becerra y Salvador Castaño, directores de CaixaBank en oficinas de Ronda.

Desarrollo del proyecto
El proyecto, dirigido a todos los pueblos de la Serranía de Ronda, se basa en la realización de talleres para la elaboración de cosmética natural con productos e ingredientes que se usan con frecuencia en casa, además de ofrecer asesoramiento, recomendaciones y trucos para el cuidado personal.

Como ejemplo, las personas que participen aprenderán a realizar jabones, mascarillas capilares o faciales para distintos tipos de pieles con productos como el huevo, la almendra, la leche, la miel o el aguacate, entre otros.

Para llevar a cabo estos talleres pensados para el público general, las personas con discapacidad intelectual han recibido previamente formación teórica y práctica a través del Centro de Día Ocupacional de Fundación Asprodisis.

La puesta en marcha del proyecto cuenta con la colaboración de asociaciones, colectivos, centros educativos y ayuntamientos de los municipios a los que se le ofrece la información de la actividad y se les solicita la adquisición de los ingredientes para las distintas elaboraciones en los comercios del municpio y, de esta forma, favorecer así el consumo local.

Últimas noticias

La Policía Nacional busca a diez fugitivos reclamados por delitos graves mediante colaboración ciudadana

La Policía Nacional solicita la colaboración ciudadana para lograr la detención de los diez fugitivos más buscados en España....

Una tesis sobre medusas en la Costa y proyectos de suelo agrario y gestión forestal ganan los Premios Terra 2025

La Diputación de Málaga y la Universidad de Málaga entregaron los Premios Terra 2025 en las instalaciones de La...

Estepona lanza una aplicación con nueve rutas turísticas gratuitas por el municipio

El Ayuntamiento de Estepona ha puesto en marcha una aplicación móvil que permite a ciudadanos y visitantes conocer el...

La Sierra de las Nieves alberga la mayor cavidad subterránea de Andalucía con 26 kilómetros de desarrollo

La Mancomunidad de Municipios de la Sierra de las Nieves ha presentado públicamente el hallazgo del Complejo Nevero-Aire, resultado...

Cinco establecimientos malagueños reciben los Premios Puerta Nueva 2025 por su impulso al vino de la provincia

El Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Málaga, Sierras de Málaga y Pasas de Málaga entregó los Premios...

La Fundación Miguel Ríos y Medialab UGR abren convocatoria de Laboratorios Ciudadanos sobre música e innovación hasta el 20 de diciembre

El Vicerrectorado de Innovación Social, Empleabilidad y Emprendimiento de la Universidad de Granada, a través de Medialab UGR, y...