Málaga NoticiasLa Empresa Municipal de Aguas de Málaga invertirá 12,6...

La Empresa Municipal de Aguas de Málaga invertirá 12,6 millones de euros para transformar aguas residuales en energía y fertilizantes

-

La entidad malagueña ha puesto en marcha un ambicioso proyecto de innovación medioambiental que convertirá los lodos de la depuradora del Guadalhorce en recursos energéticos y agrícolas, con un respaldo de 10,7 millones de euros procedentes de fondos europeos.

El Ayuntamiento de Málaga, a través de la Empresa Municipal de Aguas (Emasa), impulsa una iniciativa que busca transformar el tratamiento convencional de aguas residuales en un modelo de biorrefinería avanzada, donde los lodos extraídos durante la depuración se aprovecharán para generar electricidad y producir fertilizantes agrícolas para los parques y jardines de la ciudad.

El proyecto «Valoración de los Lodos de Aguas Residuales» tiene un presupuesto total de 12.634.433,44 euros, de los cuales 10.739.268 euros serán aportados por fondos FEDER a través del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, en el marco de la «Línea de Fomento de la Innovación desde la demanda para la Compra Pública de Innovación».

La complejidad técnica del proyecto ha requerido que Emasa activara a finales de 2023 una consulta preliminar al mercado para identificar soluciones tecnológicas existentes o potenciales, publicada en la Plataforma de Contratación del Sector Público.

Entre los objetivos concretos del proyecto destaca el aumento del 40% en la producción de energía procedente del biogás extraído de los lodos, lo que permitirá reducir significativamente el consumo de gas natural en las instalaciones. Actualmente, el sistema de cogeneración existente en la EDAR Guadalhorce genera ingresos anuales de aproximadamente 5 millones de euros por la venta de energía excedente.

Además, se elevará la capacidad de secado térmico de los lodos del 70% actual hasta el 95%, y se reducirán las concentraciones de nutrientes transformando el 80% del fósforo eliminado en estruvita comercial reutilizable para la fertilización de zonas verdes urbanas.

La producción de energía renovable se incrementará con la generación de 750.000 kW/hora anuales, complementando el aumento del 40% en la energía eléctrica y térmica obtenida a partir del biogás. Estas mejoras supondrán un ahorro estimado de 1,95 millones de euros al año para las arcas municipales.

La implementación del proyecto se desarrollará en tres fases hasta el 31 de diciembre de 2028. La primera consistirá en la elaboración de estudios técnicos para la parametrización inicial de las características y planteamientos básicos. Posteriormente, se desarrollará un bloque piloto representativo antes de proceder a la implementación industrial definitiva.

Esta transformación de la depuradora del Guadalhorce en una biofactoría avanzada también contempla el procesamiento de los lodos procedentes de la futura depuradora Norte, cuyo tratamiento está previsto que se realice en las instalaciones del Guadalhorce cuando entre en servicio.

Últimas noticias

Pastora Soler, María Barranco e Imanol Arias se incorporan a la temporada del Teatro Cervantes

El Teatro Cervantes de Málaga amplía su programación con la incorporación de Pastora Soler, María Barranco e Imanol Arias...

El Museo Picasso Málaga explora memoria y deseo en la obra del artista malagueño

El Museo Picasso Málaga abrirá al público el 14 de noviembre la exposición "Picasso Memoria y Deseo", que explora...

Más de 320 investigadores se reúnen en Córdoba para debatir avances en desarrollo de software

La Universidad de Córdoba organiza por primera vez las Jornadas de la Sociedad de Ingeniería de Software y Tecnologías...

La Térmica inaugura el otoño con una decena de cursos desde artes plásticas a danza y robótica

La Térmica, el centro de cultura contemporánea de la Diputación Provincial, inaugura el otoño con una oferta formativa que...

Estepona inicia los trámites para regular el uso de patinetes eléctricos con una ordenanza municipal

El Ayuntamiento de Estepona ha comenzado el proceso para aprobar una Ordenanza Reguladora de Circulación y uso de Vehículos...

Se celebra en Valencia el X Encuentro de Agripoolers los días 18 y 19

ACODEA organiza el X Encuentro Nacional de Agripoolers los días 18 y 19 de septiembre de 2025 en el...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad