Provincia AndalucíaLa producción industrial andaluza aumenta un 3,4% en febrero...

La producción industrial andaluza aumenta un 3,4% en febrero respecto al mismo mes de 2013

-

La producción industrial andaluza creció un 3,4% en febrero respecto al mismo mes del año anterior, según el Índice de Producción Industrial de Andalucía (IPIAN) que publica el Instituto de Estadística y Cartografía andaluz (IECA), dependiente de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo. Por destino económico de los bienes, la tasa de variación interanual creció un 19,3% en bienes de consumo, 3,7% en bienes intermedios y un 3,4% en bienes de equipo y decreció un 8,4% en energía. Descontando el efecto de calendario se obtienen las mismas variaciones al coincidir el número de días laborables en el mes de febrero en los años 2013 y 2014. Por ramas de actividad, se produjo un crecimiento del 10,2% en ‘Industria manufacturera’, que tiene una ponderación de 78,3% en el Índice general y decrecimientos del 20,2% en el ‘Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado’, con un peso del 15,8% y del 30,4% en las ‘Industrias extractivas’ con ponderación del 1,2%. Considerando también las ramas de actividad pero en términos brutos, en el segundo mes de 2014 y respecto al mismo periodo de 2013, se produjeron, en términos acumulados, incrementos del 12,6% en la ‘Industria manufacturera’, y decrecimientos del 12,9% en el ‘Suministro de agua, actividades de saneamiento, gestión de residuos y descontaminación’, del 19,1% en el ‘Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado’ y del 20,2% en la ‘Industria extractiva’. En un análisis más detallado, las divisiones de la CNAE-09 que presentaron mayor repercusión positiva en la tasa anual del Índice general fueron la actividad de ‘Industria de la alimentación’ con una tasa de crecimiento de 30,7% y una repercusión de 4,6; y la de ‘Metalurgia; fabricación de productos de hierro, acero y ferroaleaciones’ con una tasa de 31,5% y una repercusión de 1,7. Por el contrario, las divisiones con mayor repercusión negativa fueron las de ‘Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado’, con una tasa de -20,2% y repercusión de -3,6, y la de ‘Reparación e instalación de maquinaria y equipos’ con una tasa de -16,8% y repercusión de -0,7.

Últimas noticias

La Fundación Miguel Ríos y Medialab UGR abren convocatoria de Laboratorios Ciudadanos sobre música e innovación hasta el 20 de diciembre

El Vicerrectorado de Innovación Social, Empleabilidad y Emprendimiento de la Universidad de Granada, a través de Medialab UGR, y...

Rincón de la Victoria presenta una programación navideña con cerca de 60 actividades del 5 de diciembre al 5 de enero

Rincón de la Victoria ha presentado la programación oficial de la Navidad 2025-2026 con cerca de 60 actividades que...

El Centre Pompidou Málaga presenta la exposición ‘AM CB’ con una treintena de obras de Annette Messager y Christian Boltanski hasta el 6 de...

El Centre Pompidou Málaga ha presentado la exposición temporal 'AM CB. Annette Messager y Christian Boltanski', que podrá visitarse...

La Diputación de Málaga aprueba por unanimidad exigir actuaciones urgentes contra el colapso de tráfico en la A7 y la bonificación del peaje de...

El pleno de la Diputación de Málaga ha aprobado por unanimidad exigir al Gobierno central la ejecución de actuaciones...

El Colegio de Médicos de Málaga alerta del impacto de los diagnósticos erróneos de alergia a antibióticos en la resistencia bacteriana

El Colegio de Médicos de Málaga se ha sumado a la campaña impulsada por la European Academy of Allergy...

La Diputación convoca la XXIV edición de los Premios a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra de Málaga con 31.350 euros en galardones

La Diputación de Málaga ha convocado la vigésimo cuarta edición de los Premios a los Mejores Aceites de Oliva...