Actualidad MálagaLa UMA impulsa la divulgación científica con un paquete...

La UMA impulsa la divulgación científica con un paquete de ayudas dirigido a sus investigadores

-

La Universidad de Málaga ha decidido dar un paso más en su afán por abrir la investigación a la sociedad. El pasado 21 de julio el Consejo de Gobierno aprobó el primer Plan Propio de Investigación, Transferencia y Divulgación, convirtiendo a esta última en pilar fundamental de la estrategia de I+D+i de la UMA.

“El conocimiento está en manos de los investigadores y ellos son los encargados de trasladarlo a la sociedad con un lenguaje comprensible”, afirma el vicerrector de Investigación y Transferencia, Teodomiro López, quien añade que las universidades trabajan con proyectos de financiación pública, por ello, en definitiva, se trata de “rendir cuentas” a los ciudadanos.

Así, la UMA ha puesto en marcha este septiembre un paquete de ayudas para la divulgación científica abierto todo el año y dirigido a todos sus investigadores que realicen acciones en este sentido, inscritas previamente en el en el Plan UMA Divulga.

Con una dotación inicial de 80.000 euros, estas ayudas se dividen en dos modalidades diferentes. Por un lado, las dirigidas a la realización de actividades de divulgación, que incluirían gastos de material, de desplazamientos por territorio nacional e internacional y para la organización de citas divulgativas extraordinarias; y por otro, las relacionadas con la edición científica, en concreto, ayudas a los consejos asesores de las colecciones de monografías de UMA Editorial y a las revistas de la Universidad de Málaga para los costes de maquetación digital y de impresión.

La Comisión de Investigación, en función del número de solicitudes y del crédito disponible para este tipo de ayudas, determinará el número y la cuantía de las mismas. Se concederá como máximo una ayuda al año por grupo de investigación.

“Lo que pretendemos es poner al mismo nivel la divulgación que la investigación y la transferencia para que el conocimiento científico no se quede en los laboratorios”, continúa el vicerrector.

Potenciar la carrera investigadora y despertar vocaciones científicas en edades tempranas son otros de los objetivos de este nuevo plan de la Universidad de Málaga que, además, tendrá especial sensibilidad con la visibilidad de las mujeres científicas.

Últimas noticias

La agroindustria cordobesa exhibe su producción en la segunda edición de Sabor a Córdoba del 14 al 16 de noviembre

La segunda edición de Sabor a Córdoba se celebra del 14 al 16 de noviembre en el Centro de...

Zahara, La Bien Querida y Anni B Sweet actuarán en el Teatro Cervantes de Málaga en 2026 dentro del ciclo Unísonas

Málaga Procultura y Brisa Live impulsan Unísonas, un nuevo ciclo musical con marcado acento femenino que se celebrará en...

El Museo Picasso Málaga explora la relación entre memoria y deseo a través de más de cien obras del siglo XX

El Museo Picasso Málaga presenta la exposición Picasso Memoria y Deseo, que puede visitarse desde el 14 de noviembre...

El consistorio esteponero da el visto bueno a un desarrollo urbanístico con 518 viviendas de protección oficial

El Pleno municipal ha aprobado inicialmente la modificación de un plan parcial que permitirá urbanizar 655.250 metros cuadrados en...

El VI Congreso Marbella Cuida reunirá a tres especialistas en salud mental este domingo en el Palacio de Congresos

El Palacio de Congresos acogerá este domingo 14 de noviembre, de 9.30 a 13.30 horas, el VI Congreso Marbella...

La Sherry Week registra un aumento del 38% en participación con eventos en 27 países

La edición de 2025 de la Sherry Week ha concluido con la celebración de 4.209 actividades distribuidas en 27...