Málaga NoticiasLa UMA recibe 9,3 millones para equipamiento científico, incluyendo...

La UMA recibe 9,3 millones para equipamiento científico, incluyendo mejoras en su supercomputador

-

La Universidad de Málaga (UMA) ha sido beneficiaria de una subvención de 9.364.466,25 euros para la adquisición de equipamiento científico-técnico, según la resolución provisional del Subprograma Estatal de Infraestructuras y Equipamiento Científico Técnico 2024. Esta financiación, que supera en medio millón la recibida en 2019, será cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

La inversión se distribuirá entre diez proyectos estratégicos, destacando la actualización del supercomputador Picasso, que recibirá 1,18 millones de euros a través del Centro de Supercomputación y Bioinnovación. Otro proyecto significativo es LAENTIEC, una infraestructura robótica para emergencias, que obtendrá cerca de 2 millones de euros.

Los Servicios Centrales de Apoyo a la Investigación (SCAI) serán los principales beneficiarios, con más de 5 millones de euros repartidos en siete proyectos diferentes. Entre ellos sobresale la Plataforma de secuenciación de alto rendimiento, que recibirá 1,5 millones de euros.

También destaca la asignación de 1,02 millones para el Laboratorio Exaescalable para la Inteligencia Artificial y Modelado Numérico, ubicado en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática.

Esta nueva inyección económica se suma a los 2,2 millones que la universidad recibió en 2021 a través de los Fondos Europeos del mecanismo de Recuperación y Resiliencia, consolidando así su posición como centro de investigación de referencia.

[DESPIECE] Distribución de la inversión en el SCAI:

  • Plataforma de secuenciación: 1.512.495,00 €
  • ICP-MS: 1.280.256,24 €
  • Unidad de Arqueometría: 764.839,79 €
  • Espectrómetro Integrado Micro Raman: 664.078,25 €
  • Contador de Centelleo Líquido: 354.720,10 €
  • Analizador Térmico Avanzado: 325.140,31 €
  • Espectrofotómetro de absorción: 258.600,47 €

Últimas noticias

Más de 320 investigadores se reúnen en Córdoba para debatir avances en desarrollo de software

La Universidad de Córdoba organiza por primera vez las Jornadas de la Sociedad de Ingeniería de Software y Tecnologías...

La Térmica inaugura el otoño con una decena de cursos desde artes plásticas a danza y robótica

La Térmica, el centro de cultura contemporánea de la Diputación Provincial, inaugura el otoño con una oferta formativa que...

Estepona inicia los trámites para regular el uso de patinetes eléctricos con una ordenanza municipal

El Ayuntamiento de Estepona ha comenzado el proceso para aprobar una Ordenanza Reguladora de Circulación y uso de Vehículos...

Se celebra en Valencia el X Encuentro de Agripoolers los días 18 y 19

ACODEA organiza el X Encuentro Nacional de Agripoolers los días 18 y 19 de septiembre de 2025 en el...

La criminalidad convencional baja un 1,7% en Andalucía con 2.746 delitos menos

Andalucía registró un descenso del 1,7% en la criminalidad convencional durante el primer semestre de 2025, con 2.746 delitos...

Las aerolíneas programan un récord de asientos para el invierno tras un verano histórico

Las compañías aéreas han programado un 2,1% más de asientos para la temporada de invierno en los aeropuertos españoles...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad