Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the all-in-one-seo-pack domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/vhosts/upbeat-brown.217-76-154-204.plesk.page/dmalaga.com/wp-includes/functions.php on line 6121

Deprecated: Creation of dynamic property AIOSEO\Plugin\AIOSEO::$emailReports is deprecated in /var/www/vhosts/upbeat-brown.217-76-154-204.plesk.page/dmalaga.com/wp-content/plugins/all-in-one-seo-pack-pro/app/AIOSEO.php on line 327

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the aioseo-image-seo domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/vhosts/upbeat-brown.217-76-154-204.plesk.page/dmalaga.com/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the aioseo-redirects domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/vhosts/upbeat-brown.217-76-154-204.plesk.page/dmalaga.com/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio td-cloud-library se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/vhosts/upbeat-brown.217-76-154-204.plesk.page/dmalaga.com/wp-includes/functions.php on line 6121
Los profesionales sanitarios podrán consultar las pruebas analíticas de los pacientes desde todos los centros públicos después del verano - DMálaga
VidaSaludLos profesionales sanitarios podrán consultar las pruebas analíticas de...

Los profesionales sanitarios podrán consultar las pruebas analíticas de los pacientes desde todos los centros públicos después del verano

-

Los profesionales sanitarios podrán consultar, después del verano, los datos de los análisis clínicos de los pacientes desde cualquier centro asistencial público (centro de salud, urgencias o un hospital). El Servicio Andaluz de Salud ha iniciado la extensión del módulo de pruebas analíticas de la historia de salud digital en las áreas de consultas externas y hospitalización de los hospitales públicos andaluces, fase con la que se completa la implantación de este servicio.

 

Este módulo, que forma parte de Diraya, está ya funcionando en Atención Primaria y Urgencias en coordinación con los laboratorios clínicos, con lo que su implantación en los centros hospitalarios supone que la aplicación llegue a todos los ámbitos asistenciales (atención primaria y hospitalaria), lo que mejora la coordinación y la comunicación entre ellos, así como el acceso por parte de los profesionales a la información clínica y completa de los pacientes, evitando la duplicidad de análisis clínicos.

El módulo de pruebas analíticas, conocido como MPA, permite registrar el ciclo completo del proceso analítico desde la extracción de la muestra, pasando por la recepción de las mismas en el laboratorio y el envío de los resultados parciales y finales. Todo ello queda integrado en la historia clínica del paciente, estando la información disponible para todos los profesionales sanitarios que la consulten con independencia del centro al que pertenezcan.

Con la puesta en marcha de esta aplicación, los errores que podían producirse al cumplimentarse los datos de la solicitud de analítica, tanto del paciente como del profesional solicitante, u otros errores en el envío de resultados al centro, se minimizan gracias a la desaparición del papel en este proceso. Con ello, se aumenta la seguridad asistencial del paciente y se reducen los tiempos de espera, desde que se realiza la solicitud hasta que los resultados llegan al profesional y al paciente.

Este acceso desde la historia de salud digital, tanto de la petición como de los resultados, permite la integración con todos los datos sanitarios y las diferentes consultas o episodios de salud del paciente, lo que logra una información clínica más completa del ciudadano y de rápido acceso a cualquier profesional del sistema sanitario público de Andalucía. Como consecuencia de esta mejora se logra un diagnóstico más preciso y seguro, así como una agilización de los procesos requeridos.

 

Gestión centralizada de pruebas analíticas para toda Andalucía

El hecho de que al módulo de pruebas analíticas pueda accederse desde cualquier centro que disponga de ordenadores conectados a Diraya es lo que permite que una petición del análisis tramitada por un profesional de Atención Primaria, una vez estén los resultados, puedan ser consultados para otro profesional de urgencias, hospitalización o consultas externas, incluso desde diferentes provincias, por lo que se puede hablar de una gestión centralizada de pruebas analíticas para toda Andalucía.

Antes de la puesta en marcha del módulo de pruebas analíticas de Diraya, el profesional sanitario realizaba una tarjeta de solicitud que junto con la muestra se enviaba al laboratorio, y después se recibían los resultados impresos. Ahora, todo este proceso se queda vía ‘online’ y añade el servicio de un sistema de alerta que avisa a los profesionales asistenciales de anomalías o no en los resultados de los análisis del paciente.

Además, también aporta mejoras para los profesionales que trabajan en la toma de muestras, proporcionando información adicional antes de la realización de la analítica, como son los contenedores o las etiquetas, lo que garantiza aún más que las muestras tomadas al paciente sean recibidas por los laboratorios en las condiciones necesarias para lograr los resultados solicitados.

El módulo de pruebas analíticas tiene como objetivo la conectividad entre todos los niveles asistenciales, por lo que es capaz de integrarse con todos los sistemas informáticos de los laboratorios en base a un único catálogo corporativo de pruebas, como lenguaje común, con independencia de las características y metodologías propias de cada uno de ellos. Por tanto, facilita que al usuario se le pueda realizar la extracción en el lugar que le convenga (ya sea o no su centro sanitario de referencia) ganando en movilidad.

En la actualidad, el módulo de pruebas analíticas está implantado en el 100% de Atención Primaria y ha arrancado en más del 57% de las consultas externas de centros hospitalarios, a lo que se suma el 25% del uso de la aplicación en sus Urgencias. En el área de hospitalización, este módulo de Diraya funciona actualmente en el Hospital Valle de Los Pedroches de Pozoblanco y en el Hospital de Baza.

Durante 2014, el módulo de pruebas analíticas de Diraya tramitó más 346.000 solicitudes de pruebas analíticas a los laboratorios andaluces.

Últimas noticias

Fallece Iñaki «Glutamato ye-ye» a las 64 años tras una grave enfermedad

El fundador y vocalista de Glutamato Ye-Yé, Iñaki Fernández, falleció en la madrugada del 10 de mayo de 2025...

El Festival Eñe celebra su edición primaveral en La Térmica con el cómic y los héroes contemporáneos como protagonistas

La Térmica de Málaga acogerá el 8 y 9 de mayo la primera edición primaveral del Festival Eñe, un...

El tren de la Costa del Sol entre Nerja y Algeciras da un paso adelante con la adjudicación del estudio de viabilidad

El Ministerio de Transportes ha adjudicado por 991.911 euros el estudio de viabilidad del corredor ferroviario que conectará Nerja...

Correos abrirá sus instalaciones malagueñas durante la Semana de la Administración Abierta

Correos mostrará el funcionamiento de sus centros logísticos y oficinas principales a la ciudadanía como parte de la Semana...

La Comic-Con de San Diego abrirá la venta de entradas para su primera edición en Málaga el 15 de mayo

La primera edición europea de la San Diego Comic-Con comenzará la venta de entradas el próximo 15 de mayo...

El trasplante de médula ósea crece un 42% en España desde 2012

La actividad de trasplante de progenitores hematopoyéticos (TPH) en España mantiene su tendencia de crecimiento, alcanzando 3.844 procedimientos durante...

Deprecated: trim(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /var/www/vhosts/upbeat-brown.217-76-154-204.plesk.page/dmalaga.com/wp-content/plugins/adapta-rgpd/lib/vendor/Mustache/Tokenizer.php on line 110

Deprecated: trim(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /var/www/vhosts/upbeat-brown.217-76-154-204.plesk.page/dmalaga.com/wp-content/plugins/adapta-rgpd/lib/vendor/Mustache/Tokenizer.php on line 110

Deprecated: trim(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /var/www/vhosts/upbeat-brown.217-76-154-204.plesk.page/dmalaga.com/wp-content/plugins/adapta-rgpd/lib/vendor/Mustache/Tokenizer.php on line 110
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad