Málaga ActualidadMalaga Acoge realiza un Estudio y alerta sobre la...

Malaga Acoge realiza un Estudio y alerta sobre la visión alarmista y superficial de la inmigración y el refugio en periódicos de Málaga

-

La falta de voces de personas migrantes y refugiadas en las noticias y su enfoque alarmista y superficial son algunas de las conclusiones de un estudio sobre el tratamiento informativo de la inmigración y el refugio en la prensa malagueña elaborado por la asociación Málaga Acoge.
El “Estudio sobre el tratamiento informativo de la inmigración y el refugio en la prensa de Málaga” es fruto del análisis de 135 informaciones en torno a la inmigración y el refugio publicadas en los periódicos Diario Sur y La Opinión de Málaga durante el periodo de enero a julio de 2017.
El trabajo revela que una de cada cinco noticias analizadas incluyen en su redacción palabras o expresiones como “avalancha”, “oleada”, “presión” o “crisis migratoria”, términos y expresiones que contribuyen a proyectar una visión negativa y sesgada de la realidad migratoria provocando la sensación de temor en el lector.
También pone de manifiesto que las personas migrantes y refugiadas son fuentes de testimonio directo en menos del 6 por ciento de las informaciones analizadas, siendo las gubernamentales las más citadas (35 por ciento) seguidas de las oenegés, que aparecen como fuente en un 27 por ciento de las noticias.
La llegada de pateras a las costas es el tema más frecuente, abordado en más del 38 por ciento de las noticias en el periodo de estudio, seguido de los programas y acciones impulsados por oenegés, que centran un 20,7 por ciento de las informaciones.
Según el informe, enmarcado en el programa Comunic@ otra Inmigración de la Consejería de Justicia e Interior de la Junta de Andalucía, un 20 por ciento de las noticias versan sobre asilo y refugio y un 15,5 por ciento sobre los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE).
En mucha menor medida hay en la muestra analizada informaciones sobre muertes o desapariciones en frontera (6,6 por ciento), menores no acompañados (3,7 por ciento) o sobre integración y convivencia, con apenas el 2 por ciento.
La metodología empleada ha comprendido el análisis de diferentes aspectos de las noticias, como el tipo de fuentes informativas, el tema abordado, género, ámbito geográfico, la utilización de las fotografías, la extensión de los textos y el uso del lenguaje teniendo en cuenta indicadores basados en recomendaciones sobre el tratamiento informativo de la inmigración del Consejo Audiovisual de Andalucía.
En el 34 por ciento de las noticias analizadas existe al menos uno de los indicadores de tratamiento negativos tenidos en cuenta a la hora de analizar las noticias, como son la presencia de palabras alarmistas asociadas a la inmigración o la mención en el texto de la situación administrativa del migrante con términos como “sin papeles” o “irregulares”, sin que ello aporte interés informativo, su nacionalidad etnia o religión.
El estudio señala también avances en cuanto a una mayor responsabilidad y rigor en el tratamiento informativo, ya que prácticas como la mención innecesaria de la nacionalidad se dan en apenas el 7 por ciento de las noticias. Sobre las fotografías que acompañan a los textos, predominan las de carácter dramático como las de migrantes rescatados de pateras, siendo menos frecuentes las que les muestran en otros ámbitos de la sociedad, lo que contribuye a fijar estereotipos y vincular inmigración con pobreza.

Últimas noticias

La Diputación organiza el Campus Rural Meeting Point 2025 en la Serranía de Ronda

La Diputación de Málaga celebró los días 26 y 27 de junio la tercera edición del Campus Rural Meeting...

Málaga lanza la tarjeta T14 para que menores de hasta 14 años viajen gratis en EMT

El Ayuntamiento de Málaga pondrá a disposición el 1 de julio la nueva tarjeta T14 INFANTIL, que permitirá viajar...

Málaga abre solicitudes para servicios gratuitos de canguro y campamentos de verano

El Ayuntamiento de Málaga activó el procedimiento para que las familias soliciten tres servicios gratuitos de conciliación familiar para...

El 63% de los andaluces respiró aire contaminado según los nuevos límites europeos

Un informe de Ecologistas en Acción revela que 5,5 millones de andaluces estuvieron expuestos en 2024 a una contaminación...

El Consejo Regulador aborda el presente y futuro de la certificación Sherry Cask

El Consejo Regulador organizó una jornada técnica sobre el control de inventarios de vino durante el proceso de envinado...

CTA promueve soluciones de almacenamiento energético para la estabilidad eléctrica

La Corporación Tecnológica de Andalucía organizó una jornada técnica sobre soluciones innovadoras de almacenamiento energético en la sede de...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad