Málaga ActualidadMalaga Acoge realiza un Estudio y alerta sobre la...

Malaga Acoge realiza un Estudio y alerta sobre la visión alarmista y superficial de la inmigración y el refugio en periódicos de Málaga

-

La falta de voces de personas migrantes y refugiadas en las noticias y su enfoque alarmista y superficial son algunas de las conclusiones de un estudio sobre el tratamiento informativo de la inmigración y el refugio en la prensa malagueña elaborado por la asociación Málaga Acoge.
El “Estudio sobre el tratamiento informativo de la inmigración y el refugio en la prensa de Málaga” es fruto del análisis de 135 informaciones en torno a la inmigración y el refugio publicadas en los periódicos Diario Sur y La Opinión de Málaga durante el periodo de enero a julio de 2017.
El trabajo revela que una de cada cinco noticias analizadas incluyen en su redacción palabras o expresiones como “avalancha”, “oleada”, “presión” o “crisis migratoria”, términos y expresiones que contribuyen a proyectar una visión negativa y sesgada de la realidad migratoria provocando la sensación de temor en el lector.
También pone de manifiesto que las personas migrantes y refugiadas son fuentes de testimonio directo en menos del 6 por ciento de las informaciones analizadas, siendo las gubernamentales las más citadas (35 por ciento) seguidas de las oenegés, que aparecen como fuente en un 27 por ciento de las noticias.
La llegada de pateras a las costas es el tema más frecuente, abordado en más del 38 por ciento de las noticias en el periodo de estudio, seguido de los programas y acciones impulsados por oenegés, que centran un 20,7 por ciento de las informaciones.
Según el informe, enmarcado en el programa Comunic@ otra Inmigración de la Consejería de Justicia e Interior de la Junta de Andalucía, un 20 por ciento de las noticias versan sobre asilo y refugio y un 15,5 por ciento sobre los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE).
En mucha menor medida hay en la muestra analizada informaciones sobre muertes o desapariciones en frontera (6,6 por ciento), menores no acompañados (3,7 por ciento) o sobre integración y convivencia, con apenas el 2 por ciento.
La metodología empleada ha comprendido el análisis de diferentes aspectos de las noticias, como el tipo de fuentes informativas, el tema abordado, género, ámbito geográfico, la utilización de las fotografías, la extensión de los textos y el uso del lenguaje teniendo en cuenta indicadores basados en recomendaciones sobre el tratamiento informativo de la inmigración del Consejo Audiovisual de Andalucía.
En el 34 por ciento de las noticias analizadas existe al menos uno de los indicadores de tratamiento negativos tenidos en cuenta a la hora de analizar las noticias, como son la presencia de palabras alarmistas asociadas a la inmigración o la mención en el texto de la situación administrativa del migrante con términos como “sin papeles” o “irregulares”, sin que ello aporte interés informativo, su nacionalidad etnia o religión.
El estudio señala también avances en cuanto a una mayor responsabilidad y rigor en el tratamiento informativo, ya que prácticas como la mención innecesaria de la nacionalidad se dan en apenas el 7 por ciento de las noticias. Sobre las fotografías que acompañan a los textos, predominan las de carácter dramático como las de migrantes rescatados de pateras, siendo menos frecuentes las que les muestran en otros ámbitos de la sociedad, lo que contribuye a fijar estereotipos y vincular inmigración con pobreza.

Últimas noticias

Villarejo reveló a Mauricio Casals—presidente del diario la Razón— ser el responsable, entre otras, de la operación Astapa de Estepona

Como saben bien nuestros lectores, desde hace ya varios años, esta redacción se ha venido haciendo eco de las...

El Orquidario de Estepona consigue llegar a más de 3 millones de visualizaciones en sus redes sociales con un video sobre la denominada ‘orquídea...

El Orquidario de Estepona cuenta con perfiles en las diferentes redes sociales para dar a conocer y divulgar el...

Mancomunidad presenta la campaña “Reciclar a toda costa”

El presidente de la Mancomunidad, José Antonio Mena, ha presentado, acompañado de Juan Luis Villalón, delegado de RSU de...

Abierta la convocatoria del V Premio Nacional de Periodismo Deportivo Manuel Alcántara

La Fundación Manuel Alcántara abre este jueves la convocatoria del V Premio Nacional de Periodismo Deportivo Manuel Alcántara. Este...

El área de Neumología del Hospital Costa del Sol realiza una campaña para informar y concienciar de la importancia de dejar de fumar

El Hospital Costa del Sol conmemora hoy el ‘Día Mundial sin Tabaco’ con acciones dirigidas tanto a la población...

Renfe estrena el nuevo servicio Avlo entre Madrid y Andalucía mañana 1 de junio

Renfe inicia mañana 1 de junio la circulación comercial del nuevo servicio Avlo entre Andalucía y Madrid del que...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad