Provincia AndalucíaMás de la mitad de los emprendedores cree que...

Más de la mitad de los emprendedores cree que su negocio crecerá y el 33% piensa crear empleo en los próximos 12 meses

-

En torno al 60% de los emprendedores andaluces espera un crecimiento en clientes y facturación en los próximos 12 meses y un 33% cree que ampliará plantilla en este periodo, según refleja el Barómetro del Emprendimiento en Andalucía, una investigación sociológica sobre las personas que crean y consolidan empresas en la comunidad autónoma realizada por la Consejería de Economía y Conocimiento, a través de Andalucía Emprende y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional.

El estudio trata de dar respuestas a seis bloques de interrogantes sobre el emprendimiento de éxito en Andalucía: cuál es el perfil de las personas emprendedoras y de sus proyectos, cuáles son sus estrategias y hábitos, por qué consideran que han tenido éxito, cómo ven el futuro, qué papel juegan las instituciones en sus proyectos y qué necesidades y demandas plantean.

Los datos revelan que sólo un 6% de los emprendedores prevén una probabilidad de cierre en el próximo año y que el 88% considera que ha tenido éxito en su empresa gracias a la idea de negocio y a la capacidad de innovar.

En concreto, la idea o el modelo de negocio del propio proyecto, la capacidad de innovación y la organización interna de la empresa, la relación con el resto de los socios, el número de clientes potenciales y la valoración que la sociedad hace del emprendimiento son los factores que, según este estudio, mejor diferencian a los emprendedores de éxito elevado de los de éxito escaso. Reconocen haber alcanzado un nivel elevado de éxito empresas consolidadas, fundadas por emprendedores con experiencia -principalmente en los sectores industrial y logístico- y con cuatro o más empleados. Por su parte, declaran mayoritariamente un éxito suficiente, aunque aún incompleto, negocios pequeños, normalmente del sector comercio o seguros, con un máximo de dos trabajadores.

En cuanto a sus principales estrategias, destaca la formación como hábito positivo en más del 40% de los casos y, aunque de forma minoritaria, se inician en la exportación (15,5%) y en la I+D+i (12,5%).

El Barómetro arroja también interesantes cifras en lo que se refiere al apoyo de la Administración pública al emprendimiento. De hecho, se destaca que el 41% de quienes han emprendido en los últimos ocho años considera que las entidades públicas han supuesto una ayuda en su nivel de éxito empresarial. En este apartado, Andalucía Emprende alcanza un grado de conocimiento del 65% entre los emprendedores en activo, de los que cerca de la mitad han recibido información y/o apoyos de la entidad.

Los resultados de este estudio se han extraído de una encuesta realizada a 600 personas emprendedoras que han dado de alta su actividad entre 2007 y 2015 y cuyas empresas están en activo. Con ello se ha pretendido recoger la experiencia tanto de los proyectos empresariales nacientes como de aquéllos que iniciaron su actividad en plena crisis económica y han consolidado exitosamente su empresa.

¿Cómo son las personas que emprenden y consolidan empresas?

El perfil del nuevo emprendedor andaluz que refleja este estudio responde al de un varón, joven, con un nivel de formación superior al conjunto de la población, asalariado y sin experiencia previa en la creación de empresas.

Concretamente, el 67% son hombres, de entre 26 y 35 años (34%) y de entre 36 y 45 (34,2%), con cargas familiares (58,2%), con estudios secundarios (36,5%) o superiores (33,7%), sin una experiencia previa en la creación de empresas (75%) y que trabajaba como asalariado antes de emprender (47,5%).

Los datos reflejan un tejido emprendedor orientado al autoempleo (el 64% emprende de forma individual), muy centrado en actividades del sector servicios (61%) y relativamente joven en términos empresariales, aún en fase de consolidación.

Motivos y cualidades para emprender

A pesar de la crisis, sólo un 28% de los proyectos emprendedores creados durante los últimos ocho años y que siguen en activo proviene directamente de una situación personal de desempleo, motivando el emprendimiento en una necesidad. Es un dato revelador, pues indica que la inmensa mayoría de estas iniciativas, un 72%, son vocacionales o fruto de una estrategia clara de negocio.

Entre las cualidades que destacan los propios emprendedores andaluces a la hora de poner en marcha sus proyectos se encuentran, fundamentalmente, las actitudes personales (constancia y perseverancia, confianza en sí mismos, empatía, asunción de riesgos y creatividad), dejando en segundo plano las capacidades de dirección o gestión. En cuanto a las mayores motivaciones de los encuestados para emprender, están el ganarse la vida, aprovechar sus conocimientos y trabajar en lo que más les gusta (vocación), satisfacción personal, independencia a la hora de tomar decisiones (ser sus propios jefes) y aprovechar oportunidades claras de hacer negocio.

Por otro lado, las capacidades personales, las horas de trabajo, la adecuación del proyecto y el apoyo de la familia se han destacado como los factores más valorados a la hora de sacar adelante sus iniciativas, mientras que los impuestos, la crisis, la burocracia y la competencia han supuesto los principales escollos.

La entrada Más de la mitad de los emprendedores cree que su negocio crecerá y el 33% piensa crear empleo en los próximos 12 meses

Últimas noticias

La Fundación Miguel Ríos y Medialab UGR abren convocatoria de Laboratorios Ciudadanos sobre música e innovación hasta el 20 de diciembre

El Vicerrectorado de Innovación Social, Empleabilidad y Emprendimiento de la Universidad de Granada, a través de Medialab UGR, y...

Rincón de la Victoria presenta una programación navideña con cerca de 60 actividades del 5 de diciembre al 5 de enero

Rincón de la Victoria ha presentado la programación oficial de la Navidad 2025-2026 con cerca de 60 actividades que...

El Centre Pompidou Málaga presenta la exposición ‘AM CB’ con una treintena de obras de Annette Messager y Christian Boltanski hasta el 6 de...

El Centre Pompidou Málaga ha presentado la exposición temporal 'AM CB. Annette Messager y Christian Boltanski', que podrá visitarse...

La Diputación de Málaga aprueba por unanimidad exigir actuaciones urgentes contra el colapso de tráfico en la A7 y la bonificación del peaje de...

El pleno de la Diputación de Málaga ha aprobado por unanimidad exigir al Gobierno central la ejecución de actuaciones...

El Colegio de Médicos de Málaga alerta del impacto de los diagnósticos erróneos de alergia a antibióticos en la resistencia bacteriana

El Colegio de Médicos de Málaga se ha sumado a la campaña impulsada por la European Academy of Allergy...

La Diputación convoca la XXIV edición de los Premios a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra de Málaga con 31.350 euros en galardones

La Diputación de Málaga ha convocado la vigésimo cuarta edición de los Premios a los Mejores Aceites de Oliva...