Medio ambienteNace en Málaga el primer proyecto de España que...

Nace en Málaga el primer proyecto de España que usa tecnología blockchain para la reforestación de las ciudades

-

Renaturalizar las ciudades españolas creando y manteniendo nuevas zonas verdes mediante el uso de tecnología blockchain y Web3 con un impacto medioambiental positivo. Ese es el objetivo de Alma NFT, un proyecto de dos jóvenes andaluces afincados en Málaga y que es único en España porque a través del uso de Token No Fungibles (NFTs) cualquier usuario puede poseer y participar en la creación y mantenimiento de zonas verdes en su localidad. La ambiciosa meta con la que ha nacido esta iniciativa es recaudar más de 600.000 euros para plantar y mantener 2.027 árboles (en alusión a la candidatura de la ciudad para la Expo) en Málaga capital y provincia.

Detrás de esta pionera aventura se encuentran María José Márquez y Juanjo Rodríguez, dos jóvenes andaluces de 33 y 34 años respectivamente, afincados en Málaga y concienciados en el uso de la tecnología a favor del planeta y su sostenibilidad. «Estamos muy emocionados de presentar el proyecto Alma NFT tras muchos meses de trabajo e ilusión. Es una iniciativa sin precedentes en España que pretende cambiar las cosas y contribuir a la renaturalización de las ciudades», afirma Juanjo Rodríguez, que invita “a todos a unirse a nuestra comunidad y trabajar juntos para lograr un futuro más sostenible y verde».

Para ello acaban de lanzar una colección de 2027 NFT que ya se pueden adquirir por cualquier usuario (accesible para todo el público, esté familiarizado o no con la tecnología blockchain) y con los que se pretenden financiar el objetivo. Para este 2023 los fundadores se han puesto la meta de alcanzar los 500 NFT vendidos y 500 árboles plantados (el importe de un NFT equivale al coste de la plantación y mantenimiento de un árbol). “Al utilizar la tecnología Web3 apostamos por protocolos de finanzas descentralizadas (DEFI) que ayudan al mantenimiento a lo largo del tiempo. Al invertir el dinero en esos protocolos se generan unos rendimientos que se utilizan para el mantenimiento de las zonas verdes. Todo se realiza con la mayor transparencia y trazabilidad gracias al uso de esta tecnología”, explica Rodríguez.

Además, el proyecto también ofrece a los usuarios la oportunidad de compensar su huella de carbono en el mercado voluntario, acceder a contenidos y eventos exclusivos, obtener descuentos en productos oficiales y muchas ventajas más.

Alma NFT está actualmente alojada en el Polo de Contenidos Digitales en el espacio de La Brújula, proyecto promovido por la Cámara de Comercio de Málaga con el apoyo de la Fundación  INCYDE y el Ayuntamiento de Málaga y financiado por el Fondo Europeo de  Desarrollo Regional – FEDER. Cuenta con el respaldo  de la Cátedra de Cambio Climático de la Universidad de Málaga, lo que garantiza la experiencia, el rigor, la seguridad y la confianza necesarias para llevar a cabo un proyecto medioambiental y tecnológico sostenible.

Últimas noticias

El Centro Cultural La Malagueta programa cuatro actividades sobre cultura y arte para la próxima semana

El Centro Cultural La Malagueta de la Diputación de Málaga acogerá cuatro actividades culturales entre el 21 y el...

El Gobierno aprueba normativa para garantizar cinco comidas saludables semanales en comedores escolares

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto sobre comedores escolares saludables y sostenibles que garantizará el derecho...

El Congreso Nacional de Parques y Jardines en Marbella alcanza el 50% de aforo

El 51º Congreso Nacional de Parques y Jardines Públicos reunirá del 7 al 9 de mayo en Marbella a...

La exposición ‘Desvelar la realidad’ muestra obras inéditas de Antonio López en Estepona

El Centro Cultural Mirador del Carmen de Estepona exhibe hasta el 20 de julio tres obras en proceso del...

La Diputación de Málaga aportará 350.000 euros para finalizar las obras del edificio de Afesol en Mijas

La Diputación de Málaga destinará 350.000 euros para completar las obras del edificio de la Asociación de Familiares y...

Los apicultores denuncian la complejidad burocrática de las ayudas a la Intervención Sectorial Apícola

La tramitación de las ayudas a la Intervención Sectorial Apícola (ISA) 2025 se ha convertido en un proceso excesivamente...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad