VidaSaludProfesionales del Área Norte de Málaga se preparan para...

Profesionales del Área Norte de Málaga se preparan para la implantación del nuevo plan de atención a crónicos

-

Profesionales del Área Norte de Málaga han mantenido hoy un encuentro de trabajo previo a la implantación del nuevo plan andaluz de atención a pacientes crónicos. El gerente del Servicio Andaluz de Salud (SAS), Miguel Moreno Verdugo, y la directora de la Estrategia de Cuidados, Nieves Lafuente, han analizado con los profesionales del Área los elementos clave de este nuevo modelo asistencial que persigue mejorar la atención a las personas con enfermedades crónicas complejas.

El plan de atención a personas con enfermedades crónicas será aprobado por el Consejo de Gobierno en breve y revolucionará la atención sanitaria a pacientes crónicos, ya que incluye intervenciones personalizadas en función de los problemas de salud y complejidad de cada paciente. De esta forma, se centrará en las necesidades de los distintos perfiles de pacientes pluripatatológicos lo que permitirá dar más eficiencia y agilidad al sistema y mejorar la calidad asistencial.

Tal y como ya anunció el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, en una reciente visita al Hospital de Antequera será este centro hospitalario el que comience a desarrollar el nuevo plan. Así, a partir del próximo mes de octubre, se pondrá en marcha la primera Unidad de Hospitalización de Alta Complejidad de Cuidados para pacientes crónicos complejos de Andalucía. Se trata de una de las medidas contempladas en el nuevo plan andaluz de atención a crónicos que persigue abordar la cronicidad para que los pacientes puedan mantenerse el mayor tiempo posible con buena salud y en sus domicilios. El plan contempla poner en marcha cinco unidades de este tipo. 

Este nuevo recurso ofrecerá una atención integral con un seguimiento intenso y constante para evitar el deterioro funcional y cognitivo que se produce en muchas ocasiones durante la hospitalización de los pacientes crónicos muy complejos. 

La asistencia será prestada por profesionales con formación específica y alta experiencia en estos casos y con el seguimiento por parte de Medicina Interna y la especialidad responsable del paciente en la patología principal que presente. 

Estas prestaciones permitirán que los pacientes crónicos puedan mejorar más rápidamente, evitar los efectos adversos de las hospitalizaciones prolongadas y agilizar la vuelta a su domicilio en las mejores condiciones para su recuperación.

 

Unidad de Continuidad Asistencial

Junto a la Unidad de Hospitalización de Alta Complejidad, el Hospital de Antequera pondrá también en marcha en octubre una Unidad de Continuidad Asistencial (UCA) que ofrecerá tratamientos en régimen de hospital de día, sin necesidad de ingreso hospitalario y sin que el paciente tenga que acudir a las urgencias hospitalarias ya que es derivado directamente desde Atención Primaria. 

Estas Unidades de Continuidad Asistencial, que se contemplan también como recursos prioritarios en el plan andaluz de atención a pacientes crónicos complejos,realizarán interconsultas con los equipos de Atención Primaria y con los dispositivos de urgencias/emergencias. Además, atenderán consultas presenciales programadas y de alta resolución, con el fin de prestar una atención ágil y eficaz y dispondrán de espacios para la realización de técnicas diagnósticas, tratamientos y cuidados en régimen de hospital de día.

Los profesionales de estas unidades tendrán además una agenda compartida con el equipo de atención primaria para garantizar la continuidad en la atención a los pacientes crónicos.

La población andaluza muestra un progresivo envejecimiento. En 2040, la proporción de mayores de 65 años llegaría a ser de un 28,6% y la de mayores de 80 años, un 8,4%. El envejecimiento de la población está relacionado con la presencia de enfermedades crónicas, el 62% de las personas padecen una o más enfermedades crónicas (más de 5 millones de andaluces), fundamentalmente EPOC, diabetes, insuficiencia cardiaca e insuficiencia renal. Estos datos ponen de manifiesto la necesidad de innovar en el abordaje de la cronicidad para garantizar la mejor atención sanitaria a una población que va en aumento. 

Últimas noticias

La Diputación de Málaga anuncia tres exposiciones y un congreso sobre mujeres para el centenario de la Generación del 27

La Diputación de Málaga ha presentado parte de la programación para conmemorar el centenario de la Generación del 27...

La campaña ‘Málaga Loves’ galardonada como mejor innovación en marketing en TIS2025

TIS – Tourism Innovation Summit ha acogido los Tourism Innovation Awards 2025, unos galardones que premian las iniciativas y...

AndAPap calcula que un 40% de los niños en Andalucía no tiene pediatra asignado

La Asociación Andaluza de Pediatría de Atención Primaria ha manifestado públicamente su profundo malestar por el trato recibido por...

La XXIII Muestra de Cine Mujeres en Escena proyectará 49 producciones sobre desigualdades de género

El Ayuntamiento de Málaga, a través del Área de Derechos Sociales, organiza un año más la Muestra de Cine...

El Ayuntamiento convoca los XXI Premios Málaga Voluntaria hasta el 10 de noviembre

El Ayuntamiento de Málaga, a través del Área de Participación Ciudadana, Migración, Acción Exterior, Cooperación al Desarrollo, Transparencia y...

El documental sobre la desaparición de dos temporeros en Jaén gana el Premio de Periodismo de Investigación

El documental Jornaleros: El mal patrón, producido por EntreFronteras y con la participación de CanalSUR, ha sido galardonado con...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad