CulturaProgramación feminista durante el mes de marzo en...

Programación feminista durante el mes de marzo en El Contenedor

-

El mes de marzo trae al Contenedor Cultural de la Universidad de Málaga la bandera de reivindicación feminista, un tema que no es novedad dentro de su programación, con un gran número de mujeres en su cartel durante todo el año. Sin embargo, marzo aún sigue siendo necesario para trabajar en todo lo que queda por revisar y cambiar para lograr una sociedad igualitaria y justa para los dos sexos, por lo que el espacio cultural de la UMA se pone manos a la obra y destaca con varias iniciativas, entre ellas ‘Léeme los labios’ un ciclo lleno de mujeres con mucho que decir con sus voces, sus cuerpos y disciplinas.

Artes escénicas
Por orden de fechas, ‘MACHO: Crónicas de identidad perdida’ de Garikoitz Lariz, abre marzo el miércoles día 1. Es teatro contemporáneo para cuestionar la masculinidad, un viaje a través de su construcción para dar con las claves para desmontarla.

Las artes escénicas continúan los días 14 y 15 del mes con PERFOMÁTICO II. Cristina Savage, Verónica Ruth Frías y Margarita Aizpuru realizarán puestas en escenas perfomáticas revindicando los roles de la mujer y la identidad. El día 22 vuelve al escenario del espacio cultural Lula Amir con un nuevo espectáculo de danza -‘Un naufragio’- que invita a la reflexión de lo real y la verdad.

Una semana después LaPili, Virginia Nölting y Ana Paz cierran las escénicas de marzo con la obra teatral ‘SOLITA .Mujer estrella’ Un grito de amor hacia la igualdad. Un reconocimiento de las obras de las mujeres que marcaron tendencia e historia. El 8 de marzo no se ha programado ninguna actividad para que se pueda asistir a las manifestaciones convocadas desde las asociaciones feministas.

Música
La música de los jueves es con ‘m’ de mujer. El día 2 de marzo el Contenedor se llena de swing con Danzad Malditas, un concierto donde será imposible no dejarse llevar por la música y sentir la libertad que, a veces, solo la danza es capaz de proporcionar. Siete días después, el 9 de marzo, la cantante de origen sirio, Ebla Sadek, traerá la fusión entre músicas mediterráneas y ritmos flamencos con YALEILI un concierto en la que la cantante estará acompañada por el músico Dennis Duffin. Y del flamenco, a la música urbana con Mimi Barbz Live Show, el día 16, un espectáculo multidisciplinar para cantar, bailar y pasarlo bien. El 23 de marzo, se subirán al escenario no una, sino tres mujeres: Sanydelitos, Fhiga y Marian, tres referentes emergentes del panorama actual de la electrónica en nuestro país. Y cierra el mes en cuanto a música se refiere con dos conciertos que acompañarán la presentación de la webserie ‘Jodida a muerte’, una comedia negra y drama de Lucía Machuca: Sin Servicio y Ricardo Azzaro.

Las entradas están a la venta a un precio único de 3 euros y se pueden comprar de manera anticipada en la plataforma wegow, o el mismo día del evento en la taquilla del Contenedor Cultural media hora antes del comienzo, si quedaran tickets disponibles. Los espectáculos empezarán a las 20 horas, con excepciones si las hubiese y cada pase incluye una consumición cortesía de Cervezas Victoria y Coca-Cola.

Ciclo ‘Cine: ¡Léeme los labios!’
Los martes de cine también son para las mujeres. Durante marzo se proyectarán obras producidas y dirigidas por ellas, como es el caso de ‘Pólvora en el corazón’, el 7 de marzo, una co-producción de Guatemala y España con Inés Nofuentes en la producción ejecutiva que narra el viaje de dos mujeres en una ciudad ahogada por el caos, la corrupción y la violencia. ‘Varados’ de Helena Taberna recoge el testigo el día 14, un documental que nos acerca a la vida de los refugiados de larga duración que llegan a Europa cruzando el Mediterráneo. El mes de cine se cerrará el día 28 con un homenaje a la cineasta Regina Álvarez.

Las sesiones de cine comenzarán a las 19 horas. Las películas se exhibirán de manera gratuita y la entrada será libre hasta completar aforo.

Exposiciones.
Muy acorde con la reivindicación del mes, se inaugura el 9 de marzo la exposición ‘Tetas insolentes e insumisas’ de Pepa Cano, que podrá visitarse hasta el 4 de mayo en la sala de exposiciones Espacio Cero.

Últimas noticias

El Colegio de Médicos de Málaga alerta del impacto de los diagnósticos erróneos de alergia a antibióticos en la resistencia bacteriana

El Colegio de Médicos de Málaga se ha sumado a la campaña impulsada por la European Academy of Allergy...

La Diputación convoca la XXIV edición de los Premios a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra de Málaga con 31.350 euros en galardones

La Diputación de Málaga ha convocado la vigésimo cuarta edición de los Premios a los Mejores Aceites de Oliva...

La Diputación organiza el festival GastroWine del 28 al 30 de noviembre con 18 bodegas y más de 30 actividades gratuitas

La Diputación de Málaga organiza la primera edición de GastroWine, un festival enogastronómico en torno a la cultura de...

El Ministerio de Transporte licita dos estudios para aumentar la velocidad del AVE Madrid-Barcelona a 350 km/h y reducir el trayecto a menos...

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha anunciado la licitación por 2,3 millones de euros del...

Rincón de la Victoria acogerá el 21 de noviembre una campaña de Ecovidrio para fomentar el reciclaje de envases de vidrio

El Ayuntamiento de Rincón de la Victoria se ha sumado a la campaña de sensibilización para fomentar el reciclaje...

Quesos de Ciudad Real logran reconocimientos internacionales en los World Cheese Awards 2025 celebrados en Suiza

Varios quesos de la provincia de Ciudad Real han obtenido premios en la edición 2025 de los World Cheese...