CulturaReconocidos periodistas y cuatro premios nacionales de Periodismo Cultural...

Reconocidos periodistas y cuatro premios nacionales de Periodismo Cultural participarán en el VIII Congreso Internacional de Periodismo de la Fundación Manuel Alcántara

-

La Fundación Manuel Alcántara, en colaboración con la Diputación de Málaga, celebrará del 20 al 22 de octubre el VIII Congreso Internacional de Periodismo. La cita, que tendrá lugar en la sede del Rectorado de la UMA, contará con cuatro premios nacionales de Periodismo Cultural y reconocidos profesionales de los medios de comunicación que, en siete mesas redondas, reflexionarán en torno a las reglas y el presente de la crónica periodística y del periodismo cultural. 

Así lo han dado a conocer este viernes el presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado; el diputado de Cultura de la Diputación de Málaga, Víctor González; el presidente de la Fundación Manuel Alcántara, Antonio Pedraza; y los directores del congreso, Guillermo Busutil, periodista, escritor, articulista de La Calma Magazine y crítico de arte de la Vanguardia; y Agustín Rivera, periodista de El Confidencial y profesor de Periodismo en la UMA. 

El presidente de la Diputación, Francisco Salado ha dedicado unas palabras de recuerdo al “maestro” Manuel Alcántara, así como al periodista y escritor Pablo Aranda, que trabajó estrechamente tanto con la Fundación como con el Área de Cultura de la Diputación de Málaga.

Asimismo, ha celebrado que se pueda desarrollar este congreso de forma presencial, que ya se ha consolidado como “una cita ineludible para los profesionales, como amantes del periodismo y de la actualidad”, con un cartel “que se supera cada año” y ha agradecido a la Fundación Alcántara “por su compromiso con el periodismo, profesión muy necesaria, ahora más que nunca, para desarrollar espíritu crítico».

Por su parte, Antonio Pedraza ha agradecido a la Diputación de Málaga por su incondicional apoyo a la Fundación y ha destacado que el Congreso Internacional de Periodismo se ha convertido en una cita de referencia tanto para estudiantes de periodismo como para periodistas en activo, “por el rigor de sus contenidos y el perfil de los ponentes que componen las diferentes mesas redondas, primeras firmas que vienen a nuestra ciudad desde varios puntos del territorio nacional a compartir sus experiencias y la forma de ejercer esta maravillosa profesión”.

El VIII Congreso Internacional de Periodismo arrancará el miércoles 20 de octubre a las 12.00 horas con una mesa redonda dedicada a los suplementos culturales, que incluirá a cuatro premios nacionales de Periodismo Cultural, como son Sergio Vila-Sanjuán, director del suplemento Cultura/s de La Vanguardia; Antón Castro, colaborador de El Heraldo de Aragón; Blanca Berasategui; directora de El Cultural del diario El Mundo; y Guillermo Busutil, codirector del Congreso. También participarán en el debate Jesús G. Calero, director de ABC Cultural, y Jesús Zotano, redactor de la revista La Calma Magazine.

Durante la presentación del programa, Guillermo Busutil ha indicado que el periodismo cultural siempre ha sido una sección importante en un oficio “donde su papel es analizar las manifestaciones culturales, y divulgar la interpretación de sus claves para orientar al público en la riqueza de sus matices estéticos, de la indagación, la reflexión o la crítica que proponen”. El congreso abordará las exigencias de esta función y los enfoques propios de cada una de sus variantes informativas, su desarrollo en los nuevos soportes digitales y los problemas a los que el periodismo cultural se enfrenta en este cambio de hábitos y demandas. 

“En este oficio de vivir mundos he intentado reivindicar la experiencia y el talento en un presente donde resulta incomprensible que profesionales como Marisol Galdón o Ana Borderas, Premio Nacional de Periodismo Cultural, no encuentren trabajo por tener más de 50 años y ser mujeres. Lo mismo que contamos en este encuentro con Pablo Bujalance que acaba de medio salirse del periodismo cultural cuya realidad padece una dolorosa precariedad.Valga para ellas, y para aquellos que sobreviven en los márgenes, sin olvidarme de un abrazo de recuerdo a Pablo Aranda, que dejó huérfana la Fundación, en este apartado del Congreso dedicado a la cultura”, ha señalado Busutil. 

La segunda mesa redonda del miércoles, que comenzará a las 17.00 horas, será la primera en analizar el estado actual de la crónica y lo hará a través del periodismo de sucesos. “La crónica es, junto al reportaje, el género estrella del periodismo. El valor de un cronista y de un reportero de estar en el lugar de los hechos relatando lo que sucede y aportando el valor de su mirada siguen siendo muy necesarios en el periodismo actual. Durante el congreso examinaremos las nuevas fórmulas de un género en permanente estado de combustión y cambios”, ha apuntado Agustín Rivera. 

Para hablar de la crónica negra o de sucesos, estarán en el Rectorado Ángeles Escrivá, periodista de El Mundo y especialista en terrorismo; Cruz Morcillo, periodista de Sucesos de ABC; Iñigo Domínguez, reportero y articulista de El País; y José María de Loma, articulista de Prensa Ibérica y redactor jefe de La Opinión de Málaga

Posteriormente, Carlos del Amor, periodista de la sección de Cultura de RTVE; Berna González Harbour, periodista en el suplemento cultural ‘Babelia’ de El País y novelista; Alejandro Luque, periodista de Eldiario.es y director de la revista MSur; y Pablo Bujalance, periodista cultural del diario Málaga Hoy, debatirán sobre la crónica cultural especializada. 

La segunda jornada del Congreso de Periodismo tendrá lugar el 21 de octubre y comenzará a las 12.00 horas con una mesa redonda en la que reconocidos corresponsales explicarán cómo ven y narran la realidad desde distintos lugares del mundo. Participarán Almudena Ariza, corresponsal de RTVE en París y Premio Internacional de Periodismo Manuel Alcántara; Raphael Minder, corresponsal de The New York Times en España; y Enric González, corresponsal de El País en Buenos Aires. El debate estará dirigido por Agustín Rivera.

También habrá dos sesiones vespertinas. La primera de ellas, a las 17.00 horas, girará en torno a la crónica social, con las intervenciones de María Zuil, periodista de El Confidencial y especialista en reportajes; Álvaro Colomer, escritor y colaborador de La Vanguardia; Ricardo F. Colmenero, corresponsal de El Mundo en Ibiza y articulista; y Esther Luque, directora del programa Hoy por Hoy de SER Málaga.

Seguidamente se abordarán las distintas vertientes y soportes del periodismo cultural junto a Gerardo Sánchez, director del programa Días de Cine de RTVE; Óscar López, director del programa Página 2 de TVE; Rosa Pérez, productora del programa Imprescindibles de RTVE; y Antonio Javier López, periodista de la sección de Cultura de Diario Sur.

La jornada de clausura, el 22 de octubre a las 12.00 horas, será una conversación entre Manuel Vicent, escritor, articulista del El País y maestro del periodismo, y Guillermo Busutil, que abarcará el reporterismo, el columnismo y la entrevista, entre otros aspectos.

La entrada al VIII Congreso Internacional de Periodismo será libre y gratuita hasta completar aforo.

Últimas noticias

Fallece Iñaki «Glutamato ye-ye» a las 64 años tras una grave enfermedad

El fundador y vocalista de Glutamato Ye-Yé, Iñaki Fernández, falleció en la madrugada del 10 de mayo de 2025...

El Festival Eñe celebra su edición primaveral en La Térmica con el cómic y los héroes contemporáneos como protagonistas

La Térmica de Málaga acogerá el 8 y 9 de mayo la primera edición primaveral del Festival Eñe, un...

El tren de la Costa del Sol entre Nerja y Algeciras da un paso adelante con la adjudicación del estudio de viabilidad

El Ministerio de Transportes ha adjudicado por 991.911 euros el estudio de viabilidad del corredor ferroviario que conectará Nerja...

Correos abrirá sus instalaciones malagueñas durante la Semana de la Administración Abierta

Correos mostrará el funcionamiento de sus centros logísticos y oficinas principales a la ciudadanía como parte de la Semana...

La Comic-Con de San Diego abrirá la venta de entradas para su primera edición en Málaga el 15 de mayo

La primera edición europea de la San Diego Comic-Con comenzará la venta de entradas el próximo 15 de mayo...

El trasplante de médula ósea crece un 42% en España desde 2012

La actividad de trasplante de progenitores hematopoyéticos (TPH) en España mantiene su tendencia de crecimiento, alcanzando 3.844 procedimientos durante...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad