Noticias MálagaTras seis meses de descensos, el mercado laboral malagueño...

Tras seis meses de descensos, el mercado laboral malagueño registra un incremento del paro en agosto

-

Los datos difundidos hoy por el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) referidos a las cifras de paro, reflejan un aumento del número de desempleados en Málaga, en consonancia con el entorno andaluz y nacional. Se rompe así la tendencia de los últimos seis meses de descenso continuado, con una pérdida también de cotizantes a la Seguridad Social.

No obstante, la comparativa interanual continúa siendo favorable, y Málaga es la cuarta provincia española en términos de generación de empleo, tan sólo por detrás de Madrid, Barcelona y Baleares.

En un contexto más amplio, la incertidumbre en relación con diversos factores, como altos precios energéticos, problemas de suministro de materias primas y componentes, la guerra de Ucrania y, en menor medida, la pandemia que aún no ha finalizado por completo, viene condicionando con fuerza la evolución de la economía española y de nuestro tejido empresarial, que encuentra en muchos casos grandes dificultades para sostener su actividad.

De este modo, en los próximos meses, en los que el fin de la temporada estival será determinante también para el empleo, debe prestarse atención prioritaria a las necesidades de las empresas, favoreciendo su actividad y evitando lastrar su competitividad y con ello su capacidad para generar y mantener puestos de trabajo.

DATOS

Según el SAE, durante el pasado mes se produjo un incremento de 1.562 personas en relación al mes anterior, con lo que  actualmente se registran 136.399parados en Málaga.

Respecto a la comparativa interanual, la diferencia entre agosto de 2022 y el mismo periodo del año anterior es de 9.799desempleados menos.

Por sectores, Servicios contabiliza 1.335 desempleados más, seguido de Construcción e Industria. Se registran leves reducciones en Agricultura y Sin Empleo Anterior.

En agosto, por otra parte, se firmaron en la provincia 50.726 contratos, de los cuales un 42,2% fueron indefinidos.

En el conjunto de Andalucía aumenta también el número de personas demandantes de empleo (9.955), mientras que en España se contabilizan 40.428personas desempleadas más.

Últimas noticias

La Policía Nacional busca a diez fugitivos reclamados por delitos graves mediante colaboración ciudadana

La Policía Nacional solicita la colaboración ciudadana para lograr la detención de los diez fugitivos más buscados en España....

Una tesis sobre medusas en la Costa y proyectos de suelo agrario y gestión forestal ganan los Premios Terra 2025

La Diputación de Málaga y la Universidad de Málaga entregaron los Premios Terra 2025 en las instalaciones de La...

Estepona lanza una aplicación con nueve rutas turísticas gratuitas por el municipio

El Ayuntamiento de Estepona ha puesto en marcha una aplicación móvil que permite a ciudadanos y visitantes conocer el...

La Sierra de las Nieves alberga la mayor cavidad subterránea de Andalucía con 26 kilómetros de desarrollo

La Mancomunidad de Municipios de la Sierra de las Nieves ha presentado públicamente el hallazgo del Complejo Nevero-Aire, resultado...

Cinco establecimientos malagueños reciben los Premios Puerta Nueva 2025 por su impulso al vino de la provincia

El Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Málaga, Sierras de Málaga y Pasas de Málaga entregó los Premios...

La Fundación Miguel Ríos y Medialab UGR abren convocatoria de Laboratorios Ciudadanos sobre música e innovación hasta el 20 de diciembre

El Vicerrectorado de Innovación Social, Empleabilidad y Emprendimiento de la Universidad de Granada, a través de Medialab UGR, y...