VidaTecnologíaEl Museo de Altamira ya se puede visitar a...

El Museo de Altamira ya se puede visitar a través de una app accesible

-

El Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira, junto al Ministerio de Cultura y Deporte, Fundación Orange y GVAM, ha presentado esta mañana la aplicación oficial para su visita, accesible para personas con diversidad funcional visual o auditiva gracias al proyecto Áppside (www.appside.org. Esta app presenta una ruta guiada por cada una de las áreas principales del Museo: la exposición permanente incluyendo la sala de la Neocueva, y Los Tiempos de Altamira así como información sobre el principal bien del museo: la cueva de Altamira. Desde hoy se puede descargar de manera totalmente gratuita en dispositivos Android, en español y en inglés. Muy pronto estará también disponible en francés y en los tres idiomas para dispositivos iOS.

Con la app del “Museo de Altamira” concluye la fase de producción del proyecto Áppside, que desde el año 2013 ha trabajado para acercar la cultura y el patrimonio de las ciudades y museos españoles a todos los públicos, logrando más de 180.000 descargas a través de 26 que continuarán activas.

Este proyecto es el resultado del convenio suscrito por el Ministerio de Cultura y Deporte, la Fundación Orange y la empresa GVAM dentro del Plan Museos + Sociales. Su objetivo es mejorar la accesibilidad de los Museos Estatales, adscritos a la Dirección General de Bellas Artes. 
Antes de visitar el Museo, el usuario puede elegir y descargar exclusivamente los contenidos y recursos accesibles que precise: subtitulado, vídeos en Lengua de Signos Española para personas con discapacidad auditiva o audiodescripción para personas con discapacidad visual.

El objetivo es atender a través de una única herramienta a cada persona que visita el Museo, independientemente de sus capacidades. Este es uno de los signos de identidad de la iniciativa Áppside, que busca así garantizar este derecho universal diseñando herramientas para todos. 
Una vez configurada la visita, las imágenes, los audios y los textos de la app contribuyen a ubicar las salas y las piezas del Museo, así como a dotar de información complementaria a la visita. Por ejemplo, algunas de estas imágenes ayudan a identificar las distintas pinturas en el techo de polícromos de la Neocueva, réplica exacta de la cueva de Altamira. La aplicación se convierte así en una opción museográfica más y una alternativa a la visita guiada para aquellas personas que prefieren realizar el itinerario de manera autónoma o en idiomas.

Entre las distintas funcionalidades técnicas de esta app se ha incorporado también el sistema tradicional de las audio-guías para que, de manera alternativa, el usuario pueda acceder a los distintos audios e imágenes pulsando los números dispuestos a lo largo del recorrido. De este modo es también más accesible a las personas que por su edad, capacidades tecnológicas, capacidades físicas o gusto personal prefieren sistemas más clásicos.

    Últimas noticias

    La Diputación organiza el Campus Rural Meeting Point 2025 en la Serranía de Ronda

    La Diputación de Málaga celebró los días 26 y 27 de junio la tercera edición del Campus Rural Meeting...

    Málaga lanza la tarjeta T14 para que menores de hasta 14 años viajen gratis en EMT

    El Ayuntamiento de Málaga pondrá a disposición el 1 de julio la nueva tarjeta T14 INFANTIL, que permitirá viajar...

    Málaga abre solicitudes para servicios gratuitos de canguro y campamentos de verano

    El Ayuntamiento de Málaga activó el procedimiento para que las familias soliciten tres servicios gratuitos de conciliación familiar para...

    El 63% de los andaluces respiró aire contaminado según los nuevos límites europeos

    Un informe de Ecologistas en Acción revela que 5,5 millones de andaluces estuvieron expuestos en 2024 a una contaminación...

    El Consejo Regulador aborda el presente y futuro de la certificación Sherry Cask

    El Consejo Regulador organizó una jornada técnica sobre el control de inventarios de vino durante el proceso de envinado...

    CTA promueve soluciones de almacenamiento energético para la estabilidad eléctrica

    La Corporación Tecnológica de Andalucía organizó una jornada técnica sobre soluciones innovadoras de almacenamiento energético en la sede de...
    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
    Privacidad