Actualidad MálagaAdelante Andalucía denuncia el caos de la Atención Primaria...

Adelante Andalucía denuncia el caos de la Atención Primaria en la provincia

-

La parlamentaria de Adelante Andalucía por Málaga, Vanesa García, ha criticado este jueves el “caos absoluto en el que encuentra sumido el servicio de Atención Primaria en Málaga y en toda Andalucía”, a raíz de instaurarse los protocolos anti covid en el sistema sanitario público andaluz. Todo ello “sin los suficientes recursos humanos y técnicos para afrontar la situación de pandemia en la que la sociedad se halla inmersa”.

García ha indicado que la Consejería de Salud de la Junta está haciendo “una gestión nefasta” de los protocolos derivados del Ministerio de Sanidad “al no dotar al SAS de los recursos suficientes para poder realizar las labores de rastreo, de triaje en los centros de salud y de la nueva figura de coordinador covid para centros escolares que se ha implantado con la vuelta al cole. Otro ejemplo de caos, confusión y preocupación”.

De esta forma, la diputada de Adelante Andalucía ha remarcado que el personal sanitario, sobre todo el de enfermería, “no puede seguir asumiendo más funciones en su jornada laboral”, ya que, además de las habituales antes de la crisis sanitaria, “ahora asumen tres funciones añadidas que según la Junta iban a ser realizadas por más personal”. Sin embargo, “no ha sido cierto, pues de los aproximadamente 8.000 profesionales para rastreo en toda Andalucía no han llegado a contratarse ni 500”.

En cuanto a los usuarios, desde Adelante se explica que son los primeros afectados, como ejemplo “ahora tardan 10 o 15 días en darte una simple cita para la consulta del médico de familia”. Mención aparte recibe el triaje que se hace a los pacientes en los centros de Atención Primaria, “vulnera derechos en muchos casos, porque no se respeta la ley de protección de datos, al ser evaluados en la calle junto a otros pacientes”, ha señalado. Además, muchos profesionales “siguen sin contar con materiales mínimos, como una mesa, una silla o una mampara, que deberían instalarse en la entrada de los centros de salud”.

Para García “es lamentable que, ante esta situación y después de la alerta máxima vivida esta primavera, desde la Junta sigan haciéndose las cosas mal”. Así, recuerda que “no hubo ni el más mínimo consenso” en la mesa de negociación de sanidad y que la Junta “tendría que haber logrado un mayor acuerdo, y no priorizar solamente el trabajo de los médicos y médicas, cuando cada eslabón en sanidad se hace fundamental para afrontar de forma adecuada la situación de alerta”. “Hace falta un plan de contratación por parte de la Junta que incentive a los profesionales a quedarse en nuestra tierra, porque si viene una ola fuerte de coronavirus no hay recursos humanos para hacer frente ni en Málaga ni en Andalucía”, ha aseverado.

Atención adecuada a enfermos con diversas patologías

Así, la parlamentaria andaluza ha subrayado que “no se puede olvidar que además del covid 19 existen muchas patologías que hay que tratar y la atención en los centros de salud es fundamental para no agravar enfermedades”. Sin embargo, “al no existir una planificación real en cada centro de salud para la atención presencial a pacientes que lo necesiten, muchos de ellos arrastran dolencias con la posibilidad más que real de que se agrave su patología”.

Por todo ello, García ha exigido a la Junta que “escuche a los trabajadores y que se siente con los sindicatos las veces que haga falta para lograr lo que es fundamental en primera instancia: más personal”. Asimismo, “un plan de contingencia adecuado y que no se deje a nadie por detrás es algo que sigue brillando por su ausencia” en una comunidad en la que “se sigue priorizando descargar la sanidad pública con concesiones a la privada”. Por eso desde Adelante “priorizamos el blindaje de la sanidad pública con el uso de al menos el 7% del PIB, ya que mientras no sea así no tendremos una sanidad a la altura de las circunstancias y de todos los andaluces y andaluzas”, ha concluido.

Últimas noticias

El Colegio de Médicos de Málaga alerta del impacto de los diagnósticos erróneos de alergia a antibióticos en la resistencia bacteriana

El Colegio de Médicos de Málaga se ha sumado a la campaña impulsada por la European Academy of Allergy...

La Diputación convoca la XXIV edición de los Premios a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra de Málaga con 31.350 euros en galardones

La Diputación de Málaga ha convocado la vigésimo cuarta edición de los Premios a los Mejores Aceites de Oliva...

La Diputación organiza el festival GastroWine del 28 al 30 de noviembre con 18 bodegas y más de 30 actividades gratuitas

La Diputación de Málaga organiza la primera edición de GastroWine, un festival enogastronómico en torno a la cultura de...

El Ministerio de Transporte licita dos estudios para aumentar la velocidad del AVE Madrid-Barcelona a 350 km/h y reducir el trayecto a menos...

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha anunciado la licitación por 2,3 millones de euros del...

Rincón de la Victoria acogerá el 21 de noviembre una campaña de Ecovidrio para fomentar el reciclaje de envases de vidrio

El Ayuntamiento de Rincón de la Victoria se ha sumado a la campaña de sensibilización para fomentar el reciclaje...

Quesos de Ciudad Real logran reconocimientos internacionales en los World Cheese Awards 2025 celebrados en Suiza

Varios quesos de la provincia de Ciudad Real han obtenido premios en la edición 2025 de los World Cheese...