ProvinciaEl Ayuntamiento de Estepona paga a sus proveedores en...

El Ayuntamiento de Estepona paga a sus proveedores en un periodo medio de 14 días

-

El Pleno del Ayuntamiento de Estepona ha dado hoy cuenta del informe de la Tesorería municipal que certifica que el periodo medio de pago se sitúa en 14 días. Durante todo el ejercicio 2020 se ha realizado una importante inyección económica de 47,7 millones de euros a proveedores y empresas, favoreciendo así el buen funcionamiento del sector empresarial y estimulando la economía. Junto a esta reducción del periodo de pago.

El Ayuntamiento de Estepona ha ido reduciendo progresivamente el periodo medio de pago en los últimos años. De esta forma, se ha pasado de 1.492 días de demora en el pago de facturas con el gobierno socialista en 2011 a 14,3 días en el último trimestre de 2020; una cifra muy por debajo de los 30 días que establece la ley.
En este sentido, el alcalde de Estepona, José María García Urbano, ha explicado que la Intervención municipal ha certificado en un informe sobre el último trimestre de 2020 que el Consistorio cumple con todos los parámetros económicos contemplados en del Plan de Ajuste que tuvo que aprobar el Consistorio ante la situación económica heredada en 2011.

Asimismo, ha recordado que, debido a la excepcionalidad de la situación en la que nos encontramos, el equipo de gobierno dio orden a la Tesorería Municipal para acortar al máximo el periodo de pago, con el objetivo de reducir al máximo posible el impacto económico que puede acarrear en los proveedores la situación derivada de la pandemia.

Asimismo, hay que subrayar que el Ayuntamiento de Estepona está al día en los pagos a las empresas y proveedores que prestan servicios al Ayuntamiento, habiendo abonado todos los servicios contratados y sin que existan deudas derivadas ni de este ejercicio ni de anteriores desde que este equipo de gobierno está al frente del Ayuntamiento.

Aprobación reglamento Protección Civil
El pleno del Ayuntamiento de Estepona ha acordado por unanimidad la aprobación inicial de un nuevo reglamento regulador de la Agrupación Local de Voluntarios de Protección. Este documento estará adaptado a la normativa autonómica que regula las relaciones de los voluntarios con la administración local, sus funciones, formas de acceder a la Agrupación Local, derechos y obligaciones, entre otras cuestiones.
El equipo de gobierno ha agradecido la labor que realizan los voluntarios de la Agrupación Local de Protección Civil en la ciudad y han recordado que durante 2020 realizaron un total de 9.016 horas de trabajo en 325 actuaciones en la ciudad. El 90 por ciento de esos servicios que realizaron los voluntarios estuvieron relacionados con la lucha contra el Covid-19.
Protección Civil de Estepona tuvo un destacado papel en la recogida y reparto de alimentos durante las semanas en las que estuvo en vigor el primer estado de alarma. Los voluntarios organizaron un importante dispositivo para colaborar con el Ayuntamiento de Estepona y hacer un reparto eficaz de las más de 150 toneladas de comida que se repartieron en los domicilios que requerían de ayuda. Asimismo, la Agrupación Local de Protección Civil también estuvo pendiente de recoger alimentos en los negocios y establecimientos locales que querían colaborar en la iniciativa que puso en marcha el Consistorio para atender los hogares más vulnerables.

Últimas noticias

La Diputación organiza el Campus Rural Meeting Point 2025 en la Serranía de Ronda

La Diputación de Málaga celebró los días 26 y 27 de junio la tercera edición del Campus Rural Meeting...

Málaga lanza la tarjeta T14 para que menores de hasta 14 años viajen gratis en EMT

El Ayuntamiento de Málaga pondrá a disposición el 1 de julio la nueva tarjeta T14 INFANTIL, que permitirá viajar...

Málaga abre solicitudes para servicios gratuitos de canguro y campamentos de verano

El Ayuntamiento de Málaga activó el procedimiento para que las familias soliciten tres servicios gratuitos de conciliación familiar para...

El 63% de los andaluces respiró aire contaminado según los nuevos límites europeos

Un informe de Ecologistas en Acción revela que 5,5 millones de andaluces estuvieron expuestos en 2024 a una contaminación...

El Consejo Regulador aborda el presente y futuro de la certificación Sherry Cask

El Consejo Regulador organizó una jornada técnica sobre el control de inventarios de vino durante el proceso de envinado...

CTA promueve soluciones de almacenamiento energético para la estabilidad eléctrica

La Corporación Tecnológica de Andalucía organizó una jornada técnica sobre soluciones innovadoras de almacenamiento energético en la sede de...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad