CulturaBIENALSUR arranca en Málaga con la exposición ‘Al sur...

BIENALSUR arranca en Málaga con la exposición ‘Al sur del sur’

-

El Centro de cultura contemporánea de la Diputación de Málaga, La Térmica, ha dado a conocer hoy su nueva gran exposición, ‘Al sur del sur’, en el marco de la tercera edición de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur, BIENALSUR, organizada por la Universidad Tres de Febrero (ARG). El espacio cultural de Málaga se convierte en la sede española del Km 9692 del territorio expandido de arte, cultura, diálogo y pensamiento global que BIENALSUR construye desde sus inicios que presenta.

Así lo han dado a conocer hoy en rueda de prensa Francisco Salado, Presidente de la Diputación de Málaga; Aníbal Jozami, director general de BIENALSUR y Rector de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (ARG); Salomón Castiel, director de La Térmica; Diana Wechsler, directora artístico-académica de BIENALSUR y curadora de la exposición; la artista Paola Monzillo; Eugenio Carmona, historiador, crítico de arte y catedrático de la UMA; Enrique Vargas Flores, Director del Espacio Cultural Iberoamericano; y Ricardo Luis Alfonsín, embajador de Argentina en España.

El proyecto expositivo ‘Al sur del sur’ contiene dos capítulos con los que ocupa tres salas de La Térmica; ‘Zoo’, que cuenta con el trabajo de la artista chilena Voluspa Jarpa, sobre la historia de los zoológicos humanos del S.XIX, y la sala de ‘Cartografías disidentes’ con obras de Voluspa Jarpa, las argentinas Agustina Woodgate y Graciela Sacco, y la uruguaya Paola Monzillo y en la que artistas mujeres rediseñan cartografías que arrojan luz sobre realidades invisibilizadas. Se podrá visitar hasta el próximo 1 de noviembre de 2021.

“Pensando desde un presente que demanda una revisión radical e inscribiéndose en aquella tradición crítica, las artistas seleccionadas eligen mapas, bibliotecas y archivos para presentar ante el espectador el desafío de mirar y volver a ver, de preguntarse sobre aquellos datos, hechos, imágenes e imaginarios que están dados por sentado”, relata Diana Wechsler, comisaria de la muestra, en torno a esta exposición.

Sobre ésta y otras cuestiones vinculadas al arte latinoamericano conversarán Eugenio Carmona, Diana Wechsler, y las artistas participantes. El encuentro se celebrará en La Térmica de forma bimodal hoy a las 19.30 horas; con aforo limitado en la Sala 001, y vía streaming en bienalsur.tv y latermicamalaga.com

 

BIENALSUR es el lugar para el diálogo cultural entre los países. Con una cartografía propia, se abre al mundo para reunir artistas, curadores y públicos de los cinco continentes.  La Bienal presenta sus primeros proyectos en 2021 en espacios como el Museo Provincial de Bellas Artes Lola Mora en Salta, Argentina; el Museo Nacional de Colombia en Bogotá, Colombia; la Universidad de las Artes en Tokio, Japón; el Espacio Público de Crans-Montana, en Suiza; y La Térmica, como sede en España de esta edición.

 

“Contra otras estrategias de supremacías, desenmascarando la idea de hegemonía cultural, haciéndose múltiple, deslocalizándose, descentrándose, BIENALSUR es capaz de buscar la heteroglosia de la experiencia artística; es decir, es capaz de afirmar la coexistencia de distintos «modos de hablar» en un idéntico vehículo de comunicación colectivo”, explica el historiador Eugenio Carmona.

 

La exposición: realidades invisibilizadas.

 

El propósito de este proyecto es invitar al público a suspender por un rato sus certezas para pensar las condiciones de nuestro presente. A través de las obras de las artistas elegidas, las cartografías disidentes, las relecturas de archivos y documentos gráficos conducen a desactivar las inercias del pensamiento y a desmontar los relatos canónicos. Así lo explica Diana Wechsler en el texto curatorial de esta muestra.

 

Zoo 

 

Siguiendo el recorrido, la muestra se divide en dos capítulos principales, que recorren el discurso con más de una veintena de piezas artísticas. El primero es ‘Zoo’, el proyecto artístico de Voluspa Jarpa en las salas 014 y 017 de La Térmica, y que se focaliza en las maneras en que la mirada colonial exotizó y deshumanizó las distancias socioculturales. 

 

A través de instalaciones, mapas, vídeos, pinturas y otras piezas multidisciplinares se expone el ensayo de investigación que realiza la artista chilena, quien elige situar en el planisferio las ciudades en las que se llevaron a cabo exhibiciones de un tipo singular: los zoológicos humanos. Práctica de afirmación colonial y delineamiento del racismo utilizada en Europa a partir de 1815 y hasta 1958.

 

Apelando a un espectador activo, la propuesta de Jarpa invita a indagar en la información ofrecida, ordenar la secuencia de imágenes y ponerlas en relación, desactiva los saberes aprendidos, las lógicas instituidas, y desmonta la perspectiva colonial para abrir paso a nuevas perspectivas críticas que arrojan luz sobre el presente. 

 

Cartografías disidentes

 

Entre los instrumentos de control, los mapas han ocupado históricamente un sitio clave al representar espacios y territorios y señalar posiciones que se imprimieron en el imaginario de Occidente como verdades indiscutidas, “objetivas”. Permitieron identificar aspectos del mundo a partir de convenciones naturalizadas que, por tanto, no se reconocen habitualmente como tales. 

 

El segundo capítulo del proyecto expositivo es ‘Cartografías disidentes’, situado en la Sala 019. Hoy, desde posiciones conceptuales radicales, se reúnen en esta exposición obras de cuatro artistas de América del Sur que son un indicio de las vías alternativas y que pueden dar lugar a lo que se llama cartografías disidentes, atravesadas por distintas conflictividades. Algo presente en las piezas ‘Este es el territorio que habito’, de Paola Monzillo; ‘Bocanada’, de Graciela Sacco, la serie de mapas ‘Beginners Political Words’, de Graciela Sacco y la ‘Cartografía de la colonización’ (2021) de Voluspa Jarpa; y la instalación ‘Sin título (globo)’, (2021) de Agustina Woodgate.

 

Últimas noticias

La Diputación organiza el Campus Rural Meeting Point 2025 en la Serranía de Ronda

La Diputación de Málaga celebró los días 26 y 27 de junio la tercera edición del Campus Rural Meeting...

Málaga lanza la tarjeta T14 para que menores de hasta 14 años viajen gratis en EMT

El Ayuntamiento de Málaga pondrá a disposición el 1 de julio la nueva tarjeta T14 INFANTIL, que permitirá viajar...

Málaga abre solicitudes para servicios gratuitos de canguro y campamentos de verano

El Ayuntamiento de Málaga activó el procedimiento para que las familias soliciten tres servicios gratuitos de conciliación familiar para...

El 63% de los andaluces respiró aire contaminado según los nuevos límites europeos

Un informe de Ecologistas en Acción revela que 5,5 millones de andaluces estuvieron expuestos en 2024 a una contaminación...

El Consejo Regulador aborda el presente y futuro de la certificación Sherry Cask

El Consejo Regulador organizó una jornada técnica sobre el control de inventarios de vino durante el proceso de envinado...

CTA promueve soluciones de almacenamiento energético para la estabilidad eléctrica

La Corporación Tecnológica de Andalucía organizó una jornada técnica sobre soluciones innovadoras de almacenamiento energético en la sede de...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad